Escrito por manueldavid84
Ver mensaje
Una buena manera de comprender el potencial eléctrico es analizar su homólogo gravitacional: el potencial gravitatorio. Por ponerlo sencillo diremos que en el caso de gravedad uniforme (como prácticamente sucede en la habitación en la que nos encontramos) el potencial gravitatorio vale , donde es la altura respecto del nivel que escojamos como cero. A cada punto de la habitación le corresponde cierto valor del potencial gravitatorio: son los J que trabajaría (potencialmente) el peso por cada kg que se traslade desde ese punto hasta el nivel cero anterior. Por supuesto, en realidad a cada punto no le corresponde *un* valor del potencial gravitatorio, pues éste depende de una elección: la altura cero. Lo que en realidad tiene sentido físico es la variación (diferencia) de potencial gravitatorio (y entonces altura) que corresponde a un desplazamiento.
El que me digan: entre este punto y este otro hay una diferencia de potencial gravitatorio de 20 J/kg me informa que si un objeto hiciese/hace ese desplazamiento, sin que importe el camino concreto que conecte ambos puntos, entonces el peso trabajará 20 J por cada kg del objeto. Del mismo modo, cuando me informan que entre los bornes de una pila existe una diferencia de potencial de 1,5 V me están diciendo que si una carga hiciese/hace un desplazamiento entre ambos, por cada C de la misma el trabajo realizado por la fuerza de Coulomb será de 1,5 J. Y fíjate que el camino no importa, como tampoco lo hace que haya cargas haciendo ese viaje (la batería está en un circuito) o no.
Dejar un comentario: