Hola,
La presión de la columna de agua que calculas es relativa (es tan sólo eso, la presión de tu columna), luego le debes sumar la presión justo en el punto en contacto de ambos fluidos. Si observas, la presión del aire tampoco aparece porque se compensa en ambas parte de la pared (si al otro lado se hiciese el vacío la fuerza resultante sería mayor).
Si lo quieres ver de otra forma, piensa en el área que aparece en tu figura, la primera parte corresponde a un triángulo y la segundo a un cuadrilátero (debido al aumento de presión con la profundidad). Si calculas la presión total ejercida por cada fluido deberás integrar esta función y eso te llevará a ver que en el segundo caso debes añadirle la presión del fluido que hay en la parte superior. En otras palabras: encuentra tu función , integra y encuentra su valor medio, que sería como la presión equivalente sobre la pared.
Espero haber aclarado tus dudas.
Edito para añadir la función, para aclarar aún más la explicación.
Saludos.
Dejar un comentario: