Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Energía entregada al fluido mediante bomba
Colapsar
X
-
Con muy bien criterio, "Alguien" ha modificado el título del hilo. De hecho, tenía pensado comentarlo, pero ya no he llegado a tiempo.Última edición por JCB; 10/12/2019, 20:17:17.
-
Escrito por JCB Ver mensaje
.
Coincidiría con la expresión de Alriga, pero solo como caso particular, suponiendo que el depósito de alimentación está comunicado a la atmósfera , que es muy grande y con la superficie libre del líquido a la misma cota geodésica que la de salida de la bomba .
Es por este motivo, que solo con los datos del enunciado, no veo posible calcular la altura útil, para después obtener la potencia útil de la bomba
Saludos.
- 1 gracias
-
Hola a tod@s.
Aplicando Bernoulli (en su expresión en alturas) entre la salida de la bomba (punto A) y el punto B, llego a la misma conclusión que Alriga:
. Por la ecuación de continuidad ,
.
No obstante, la altura útil o efectiva de la bomba, aplicando Bernoulli entre la entrada y la salida de la bomba, me da:
,
.
Coincidiría con la expresión de Alriga, pero solo como caso particular, suponiendo que el depósito de alimentación está comunicado a la atmósfera , que es muy grande y con la superficie libre del líquido a la misma cota geodésica que la de salida de la bomba .
Es por este motivo, que solo con los datos del enunciado, no veo posible calcular la altura útil, para después obtener la potencia útil de la bomba .
Saludos cordiales,
JCB.Última edición por JCB; 10/12/2019, 18:52:26.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
No había visto tu respuesta al momento de con testar, le respondí a
Escrito por Carolina17 Ver mensajeal punto B con una presión de 550 KPa .
....Sin embargo, además de la presión a la salida de la bomba (Presión en B), también tendría como incógnita a Ha
Saludos!
Dejar un comentario:
-
Escrito por Richard R Richard Ver mensajeLa presión a la salida B la tienes como dato 550KPa no es incógnita.
Escrito por Alriga Ver mensaje... Sustituyendo:
Última edición por Alriga; 10/12/2019, 11:52:54.
Dejar un comentario:
-
La presión a la salida B la tienes como dato 550KPa no es incógnita.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Suponiendo despreciables las pérdidas de carga en la tubería y considerando el nivel cero de alturas el punto A, la altura de impulsión de la bomba cumple:
Sustituyendo:
Por otro lado también se cumple:
Como la tubería no cambia de diámetro entre A y B:
Repásalo, que tengo un poco oxidados los recuerdos de Dinámica de Fluidos.
Observa que combinando (1) con (2) podíamos haber hallado directamente la presión en A mediante:
Evidentemente, si sustituyes números se obtiene lo mismo:
No te piden la Potencia de la Bomba, como es habitual en estos ejercicios, si te la pidiesen se calcula mediante:
NOTA: ver explicación de JCB en el post #6. Lo tachado solo sería válido en el caso particular de que la energía del fluido a la entrada de la bomba, (lado aspiración) fuese despreciable.
Saludos.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Energía entregada al fluido mediante bomba
Hola a todos.
Tengo el siguiente problema a resolver:
"En una planta de lavado de botellas debe llevarse agua a 50ºC al punto B con una presión de 550 KPa y se instala una bomba en el punto A, 21 metros debajo de B. Se conectan los dos puntos por medio de hierro forjado de 240 metros de largo y diámetro interior de 50mm. El caudal es de 0,00183 m3/s.
Calcular la presión a la salida de la bomba"
A mi entender, debo plantear la ecuación general de la energía para poder resolverlo. Sin embargo, además de la presión a la salida de la bomba (Presión en B), también tendría como incógnita a Ha (Energía entregada al fluido mediante la bomba). Entonces mi duda es como hallar Ha con los datos que tengo. O tal vez mi planteo no es correcto. Si estoy equivocada, por favor corríjanme.
Desde ya, agradezco su ayuda.
Saludos!
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: