Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Ecuación hidrostática

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • jssln
    ha respondido
    Re: Ecuación hidrostática

    Si, ambas aproximaciones son muy buenas, muchas gracias.

    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    Re: Ecuación hidrostática

    Una primera aproximación:

    Según hemos visto, el espesor de una atmósfera homogenea es de h=8000 m

    El radio de la Tierra es de R=6370 km, por lo tanto su superficie es:



    Suponiendo esa superficie plana con 8 km de atmósfera homogénea sobre ella, el volumen atmosférico sería:



    Si la densidad es de



    Se puede mejorar el cálculo del volumen, suponiendo que la atmósfera es la diferencia entre una esfera de radio 6378 km (Tierra+atmósfera) y una de radio 6370 Km (solo Tierra). Entonces sale:



    Saludos.
    Última edición por Alriga; 05/02/2019, 16:34:54.

    Dejar un comentario:


  • jssln
    ha empezado un hilo 1r ciclo Ecuación hidrostática

    Ecuación hidrostática

    No se como comenzar este problema y como plantear las hipótesis.

    Utilizando la ecuación hidrostática, realiza una estimación de la masa total de la atmósfera. Discute la hipótesis de partida que hayas utilizado.

    En el caso de que hayas supuesto que la superficie de la tierra es plana, repite el cálculo considerando a la tierra esférica. ( Ayuda: puedes escribir la ecuación hidroestática en coordenadas esféricas y suponer que las variables atmosféricas dependen sólo de la coordenada radial. )

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X