O sea que decir cuando observamos un objeto distante AÑOS luz de nosotros, decir que interaccionamos con el tambien es ridiculo...?
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
¿Interacción a distáncia?
Colapsar
X
-
Re: Velocidad de accion de la gravedad
No se como sacas esa conclusión de lo dicho en este hiloEscrito por Supercuerda Ver mensajeO sea que decir cuando observamos un objeto distante AÑOS luz de nosotros, decir que interaccionamos con el tambien es ridiculo...?
Pero hombre, ridículo... El hecho de ver la luz que emitió crea un efecto en nuestra retina, así que en cierto modo es una interacción. En realidad, estás interactuando con la luz que emitió, no con el objeto; dicho objeto no sufrirá cambios por el hecho de que tu veas la luz que emitió hace mucho tiempo. A parte de eso, la gravedad y la fuerza electromagnética son de largo alcance. A tal distancia, el efecto es negligible, pero estrictamente hablando interacción hay...
Como ves, se le puede dar bastantes vueltas al tema hablando en serio, así que sea cual sea la conclusión, ridículo del todo no sería.La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
@lwdFisica
-
Re: Velocidad de accion de la gravedad
La pregunta vino a raiz de una discusion suscitada en otro foro, donde uno de los participantes DIJO haber consultado con un Profesor (menciona nombre y apellido) y dijo algo que me parecio ridiculo.
El tema surgio a raiz de la tan comentada deteccion de materia oscura, observando el desplazamiento de un cumulo de gases, por lo cual se infirio, que debido a la velocidad que se movian los mismos debido a la gravedad, la materia debiera ser MAS de la observada.
Ahora, esa FOTO fue recibida por el CHANDRA diez años despues del acontecimiento, (sitio a cerca de 10 años luz) por un Radiotelescopio, procesada y publicada.
Esta persona, ASEGURA que por el HECHO de MIRAR la FOTO, estamos INTERACTUANDO con la MATERIA OSCURA...!!!
A mi me parecio ridiculo, primero porque se "infirio" su presencia de forma indirecta, segundo porque de momento no se la ha detectado, tercero porque ESO ocurrio hace 1o años, y por ultimo, no veo donde esta la RECIPROCIDAD necesaria para cualquier INTERACCION, salvo con mis ojos y la FOTO solamente.
Estoy errado...?
Comentario
-
Re: Velocidad de accion de la gravedad
Si no tiene que ver con el hilo, mejor crear otro, que para eso son gratisEscrito por Supercuerda Ver mensajeLa pregunta vino a raiz de una discusion suscitada en otro foro, donde uno de los participantes DIJO haber consultado con un Profesor (menciona nombre y apellido) y dijo algo que me parecio ridiculo.
No sólo los cúmulos de gases, sino todas las estrellas y galaxias. Se han hecho muchas simulaciones por ordenador y se sabe a ciencia cierta que con la masa "visible" (estrellas) no se puede crear un campo gravitatorio lo suficientemente potente como para llegar a crear estructuras que vemos en las galaxias. Es una evidente mucho más potente que una foto...Escrito por Supercuerda Ver mensajeEl tema surgio a raiz de la tan comentada deteccion de materia oscura, observando el desplazamiento de un cumulo de gases, por lo cual se infirio, que debido a la velocidad que se movian los mismos debido a la gravedad, la materia debiera ser MAS de la observada.
La novedad de lo del Chandra es que por primera vez, gracias a la colisión de dos cúmulos de galaxias, se ha podido comprobar como las interacciones entre la materia oscura y la materia ordinaria (barionica) son diferentes. Es algo que se había teorizado durante muchos años (los famosos WIMPS), y por primera vez se ve.
Seguramente se refiere al colapso de la función de onda, que no es una interacción. Eso sí sería cierto, hace que la foto esté en la misma superposición cuántica que el objeto fotografiado, y el colapso se produce cuando se observa la fotografía por primera vez. Pero, repito, ese es un fenómeno completamente diferente y no se puede llamar interacción.Escrito por Supercuerda Ver mensajeAhora, esa FOTO fue recibida por el CHANDRA diez años despues del acontecimiento, (sitio a cerca de 10 años luz) por un Radiotelescopio, procesada y publicada.
Esta persona, ASEGURA que por el HECHO de MIRAR la FOTO, estamos INTERACTUANDO con la MATERIA OSCURA...!!!
Luego la pregunta sería si realmente se puede hacer una foto sin que se produzca una medida y entre en juego el colapso de la función de onda. Pero eso es otra historia.
La palabra interacción en Física moderna implica intercambio de partículas virtuales. No existe la interacción a distancia, tienen que encontrarse dos o más partículas para que interaccionen. Estrictamente hablando, podemos decir que nuestra retina interacciona con un fotón que hace 10 años interaccionó con el objeto celeste en cuestión.
Pero ese intercambio de partículas pasa independientemente de que se observe o no. Igual que no podemos evitar que nos deje de atraer la gravedad de la tierra simplemente dejando de mirar. Por eso creo que se refería al colapso.
Que no se haya observado no implica que no haya interacción. Un ejemplo bestia, la sangre seguía circulando por las venas de los hombres antes que se descubriera el sistema circulatorio humano.Escrito por Supercuerda Ver mensajeA mi me parecio ridiculo, primero porque se "infirio" su presencia de forma indirecta, segundo porque de momento no se la ha detectado,
En el colapso de la función de onda no importa, siempre que no se haya producido medida durante ese tiempo.Escrito por Supercuerda Ver mensajetercero porque ESO ocurrio hace 1o años,
Lo de la reprocidad es discutible. Un mosquito chocando contra un tren Ave sufre un gran cambio, pero al tren le da igual, ni se entera. Si uno mira con toda la precisión, pues habrá un pequeño efecto. Igual que nuestra gravedad afectará un poco al resto del universo. Pero son efectos de magnitud tan pequeños...Escrito por Supercuerda Ver mensajey por ultimo, no veo donde esta la RECIPROCIDAD necesaria para cualquier INTERACCION, salvo con mis ojos y la FOTO solamente.
Si hablamos de colapso de onda, una medición hace que cambie la función de onda de todo el universo, no solo de una parte; sólo hay una función de onda en definitiva. Como sólo hay una, no hay posibilidad de hablar de reprocidad.
En mi opinión, si nos referimos a interacción estas en lo cierto. Si nos referimos a colapso de de función de onda, no; en este caso lo erróneo es decir que es una interacción.Escrito por Supercuerda Ver mensajeEstoy errado...?
Última edición por pod; 19/03/2009, 19:34:12.La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
@lwdFisica
Comentario
Contenido relacionado
Colapsar







Comentario