Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

def. diferencia de potencial

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • #16
    Re: def. diferencia de potencial

    En si los unicos tipos de energia que existen son cinetica y potencial (de movimiento en el espacio y de posicion en el espacio). La energía termica es la energia cinetica de las particulas, la energia electrica, mal llamada, es energia cineticas de las cargas.


    me he enterado que existen una relacion entre estas energias (con el trabajo que es esa transferencia de energia y para mi mas facil de verlo). El flujo de cargas, en si es movimiento en el espacio de esas cargas(energia cinetica), Ya que el trabajo es W=F * d, el trabajo que realizan esas cargas es W=q*E*l , siendo q la carga, E el campo electrico (fuerza, expresada en newton/coulomb) y l la distancia entre los puntos a y b. Manipulando esta formula se obtine W/q=E*l , siendo E*l ,la diferencia de potencial (E*l=V) entre los puntos a y b. y queda con las unidades W(julios)/q(coulomb)=V(volt).

    Eso era lo q yo qeria saber

    y el equivalente mecanico del calor http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/es...oule/joule.htm

    saludos
    Por más bella o elegante que sea la teoría, si los resultados no la acompañan, está mal.

    Comentario


    • #17
      Re: def. diferencia de potencial

      Escrito por julian403 Ver mensaje
      En si los unicos tipos de energia que existen son cinetica y potencial (de movimiento en el espacio y de posicion en el espacio). La energía termica es la energia cinetica de las particulas, la energia electrica, mal llamada, es energia cineticas de las cargas.
      De hecho, hay muchas formas de energía. Cinética lineal (debido al desplazamiento del centro de masas), cinética de rotación (debida a la rotación respecto del centro de masas), potencial eléctrica (debido a la existencia de una carga en un campo magnético), dipolar magnética (debida a la existencia de un dipolo en un campo magnético), potencial gravitatoria (debida a la existencia de una masa en un campo gravitatorio), potencial elástica (debida a la deformación), química (debida a la composición), energía en reposo (debida a la masa), térmica (debida a la velocidad promedio de las partículas de un cuerpo), etc.

      Sí, todas estas formas de energía pueden intercambiarse entre si a través de trabajo o calor. Debido al principio de conservación de la energía, la suma total de todas estas energías siempre dará el mismo número; pero lo que si puede pasar es que la energía pase de un tipo a otro.
      La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
      @lwdFisica

      Comentario

      Contenido relacionado

      Colapsar

      Trabajando...
      X