El sistema de la figura se encuentra arriba de un vagón de tren que se mueve (hacia la derecha) con velocidad v. Dos masa m1 y m2 están mantenidas en reposo respecto al vagón oprimiendo un resorte de constante k que no está unido a ninguna de las dos masas. El resorte que tiene una masa despreciable y está inicialmente comprimido, respecto de su longitud natural. Se suelta el sistema y, luego, las masas se desplazan por la superficie horizontal sin rozamiento. La velocidad final vf del centro de masas del sistema, vista desde un referencial inercial ubicado en la estación de tren verifica:

A mi me da la opción a) pero al parecer no es la correcta y no sé por qué.
SaluT!
T777 
							
						
					A mi me da la opción a) pero al parecer no es la correcta y no sé por qué.
SaluT!
T777
 
							
						







 .
. . Pero lo que realmente importa es que ahora no puedes aplicar la segunda ley de Newton diciendo que sobre todas las partículas actúo una única fuerza, es decir, no puedes decir que sobre el centro de masas del sistema actúo una fuerza.
. Pero lo que realmente importa es que ahora no puedes aplicar la segunda ley de Newton diciendo que sobre todas las partículas actúo una única fuerza, es decir, no puedes decir que sobre el centro de masas del sistema actúo una fuerza.
							
						 ,  y dejo caer sobre él una masa m desde una altura h>l_0. ¿Qué altura  alcanzará después de rebotar? (considerando un resorte ideal y no hay  pérdidas de rozamiento por rozamiento con el aire).
,  y dejo caer sobre él una masa m desde una altura h>l_0. ¿Qué altura  alcanzará después de rebotar? (considerando un resorte ideal y no hay  pérdidas de rozamiento por rozamiento con el aire).
Comentario