[FONT=Times New Roman]Hola gente, me presento. Soy estudiante de ingeniería electrónica de la UTN (Argentina) y esta es mi primer consulta, en realidad tengo tres preguntas ![Sonrisa](https://forum.lawebdefisica.com/core/images/smilies/smile.png)
Estuve estudiando dinámica del cuerpo rígido y no comprendo como determinar la fuerza de rozamiento, ya que, por ejemplo:
Un cilindro que tiene un cable enrollado tangencialmente y sube por una rampa inclinada. 1) ¿Por qué la fuerza de rozamiento tira para arriba?.
![](http://s1086.photobucket.com/albums/j442/matiasd_h/?action=view¤t=Sinttulo.png)
Acá el cable está arriba, es lo mismo que esté por debajo?
Nota: yo utilizo el centro instantáneo de rotación en el centro del rígido.
Si el cable está enrollado en:
0<cable<R/2 o R/2<cable<R o cableenrollado=R/2
2) ¿La fuerza de rozamiento también es para arriba?
3) ¿Sucede lo mismo para cualquier rígido?.[/FONT]
Gracias gente, un abrazo.
![Sonrisa](https://forum.lawebdefisica.com/core/images/smilies/smile.png)
Estuve estudiando dinámica del cuerpo rígido y no comprendo como determinar la fuerza de rozamiento, ya que, por ejemplo:
Un cilindro que tiene un cable enrollado tangencialmente y sube por una rampa inclinada. 1) ¿Por qué la fuerza de rozamiento tira para arriba?.
![](http://s1086.photobucket.com/albums/j442/matiasd_h/?action=view¤t=Sinttulo.png)
![](http://i1086.photobucket.com/albums/j442/matiasd_h/Sinttulo.png)
Nota: yo utilizo el centro instantáneo de rotación en el centro del rígido.
Si el cable está enrollado en:
0<cable<R/2 o R/2<cable<R o cableenrollado=R/2
2) ¿La fuerza de rozamiento también es para arriba?
3) ¿Sucede lo mismo para cualquier rígido?.[/FONT]
Gracias gente, un abrazo.
Comentario