Una onda de sonido, que se propaga con una velocidad de 330 m/s y cuya frecuencia es de 1000 Hz, se divide y envia a dos tubos iguales. Los extremos de los tubos vuelven a unirse en un detector. Que diferencia de longitud deberan tener los tubos para que el detector no acuse sonido?
Alguna ayuda? de que dependera que acuse sonido o no? Tiene que ver con el tema "interferencia" este ejercicio?
					Alguna ayuda? de que dependera que acuse sonido o no? Tiene que ver con el tema "interferencia" este ejercicio?










 destructiva
 destructiva
			
		





 ), como ya sabes esto es por la interferencia, esta es posible crearse simplemente haciendo que las ondas se encuentren en el momento justo, por ejemplo manipulando las distancias que recorren para el encuentro, como es el caso de tu problema. Se que es difícil de creer que desaparezca el sonido, esto es porque cuando hablamos de UNA onda es sencillo y posible, pero en los casos comunes como las canciones que escuchamos, estas se emiten con una gama de sonidos de distintas frecuencias, entonces si nos llega la canción desde varios parlantes de distintas posiciones solo en algunos momentos ocurren interferencias destructivas y no son muy notorias, pero que no las notemos no implica que no ocurran. Un dato interesante es como se ha utilizado este principio en la "tecnología anti ruido" como mencione es poco probable que las ondas se interfieran destructivamente cuando son sonidos complejos, lo que hace este tipo de tecnología es colocar un micrófono en los dispositivos ruidosos, el cual envía el sonido a un microchips que es capas de crear patrones de onda que se interfieran con las del dispositivo ruidoso, esta "imagen" la escuchan las personas mediante un audífono conectado, creando el silencio para ellas. La respuesta a tu ultima pregunta es "si se escuchara tu grito", ya que las ondas recorrerían la misma distancia al mismo tiempo y llegarían en la "misma posición" por decirlo así, creándose una interferencia pero CONSTRUCTIVA.
), como ya sabes esto es por la interferencia, esta es posible crearse simplemente haciendo que las ondas se encuentren en el momento justo, por ejemplo manipulando las distancias que recorren para el encuentro, como es el caso de tu problema. Se que es difícil de creer que desaparezca el sonido, esto es porque cuando hablamos de UNA onda es sencillo y posible, pero en los casos comunes como las canciones que escuchamos, estas se emiten con una gama de sonidos de distintas frecuencias, entonces si nos llega la canción desde varios parlantes de distintas posiciones solo en algunos momentos ocurren interferencias destructivas y no son muy notorias, pero que no las notemos no implica que no ocurran. Un dato interesante es como se ha utilizado este principio en la "tecnología anti ruido" como mencione es poco probable que las ondas se interfieran destructivamente cuando son sonidos complejos, lo que hace este tipo de tecnología es colocar un micrófono en los dispositivos ruidosos, el cual envía el sonido a un microchips que es capas de crear patrones de onda que se interfieran con las del dispositivo ruidoso, esta "imagen" la escuchan las personas mediante un audífono conectado, creando el silencio para ellas. La respuesta a tu ultima pregunta es "si se escuchara tu grito", ya que las ondas recorrerían la misma distancia al mismo tiempo y llegarían en la "misma posición" por decirlo así, creándose una interferencia pero CONSTRUCTIVA.
Comentario