Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Sistema departículas. Ejercicios.

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Sistema departículas. Ejercicios.

    [FONT=Times New Roman] Hola a todos, tengo problema en plantear en forma correcta estos ejercicios:[/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Ej. 1 (Resnik 4 ed. Cap.9 ej.6)Dos patinadores, uno con 65kgde masa y el otro con 42 kg de masa, están de pie en una pista de hielo sosteniendo una pértigas de 9.7 m de longitud y de masa despreciable. Comenzando desde los extremos de la pértiga, los patinadores avanzan a lo largo de la misma hasta que se encuentran. ¿Qué distancia recorrerá el patinador de 42 kg?[/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Ej. 2 (Resnik cap.9 ej.7) Un hombre de masa m se halla asido a una escalera de cuerda suspendida de un globo de masa M. El globo se halla estático respecto al terreno.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]a) Si el hombre comienza a trepar por la escalera a una velocidad v (con respecto ala escalera), ¿ en qué dirección y a qué velocidad (respecto a la tierra) se moverá el globo?[/FONT]
    [FONT='Times New Roman']b) ¿Cuál es el estado de movimiento después de que el hombre deja de trepar?[/FONT]
    [FONT='Times New Roman'][/FONT]
    [FONT='Times New Roman']Gracias desde yá [/FONT]
    [FONT='Times New Roman']Saludos [/FONT]
    [FONT='Times New Roman']Charrua [/FONT]
    [FONT='Times New Roman'][/FONT]

  • #2
    Re: Sistema departícul.Ejercicios.

    Escrito por charrua Ver mensaje
    [FONT=Times New Roman] Hola a todos, tengo problema en plantear en forma correcta estos ejercicios:[/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Ej. 1 (Resnik 4 ed. Cap.9 ej.6)Dos patinadores, uno con 65kgde masa y el otro con 42 kg de masa, están de pie en una pista de hielo sosteniendo una pértigas de 9.7 m de longitud y de masa despreciable. Comenzando desde los extremos de la pértiga, los patinadores avanzan a lo largo de la misma hasta que se encuentran. ¿Qué distancia recorrerá el patinador de 42 kg?[/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Ej. 2 (Resnik cap.9 ej.7) Un hombre de masa m se halla asido a una escalera de cuerda suspendida de un globo de masa M. El globo se halla estático respecto al terreno.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]a) Si el hombre comienza a trepar por la escalera a una velocidad v (con respecto ala escalera), ¿ en qué dirección y a qué velocidad (respecto a la tierra) se moverá el globo?[/FONT]
    [FONT='Times New Roman']b) ¿Cuál es el estado de movimiento después de que el hombre deja de trepar?[/FONT]
    [FONT='Times New Roman'][/FONT]
    [FONT='Times New Roman']Gracias desde yá [/FONT]
    [FONT='Times New Roman']Saludos [/FONT]
    [FONT='Times New Roman']Charrua [/FONT]
    [FONT='Times New Roman'][/FONT]
    Buenas,

    Para el primero sólo tienes que imponer la conservación de la cantidad de movimiento y tener cuidado con las velocidades relativas y absolutas. Suponiendo que cuando estén juntos los patinadores se moveran hacia la derecha (positivo) con una velocidad Vf:

    (1) Patinador masa M y velocidad V1
    (2) Patinador masa m y velocidad V2
    (f) Dos patinadores juntos (m+M) y velocidad Vf

    (1)
    (2)

    Entre estas dos ecuaciones se llega a que: (3)

    Por otro lado, los dos patinadores emplean el mismo tiempo en encontrarse en algún punto de la pértiga, por lo que:

    y , dividiendo:

    (4)
    (5)

    Entre las ecuaciones (3), (4) y (5) se obtiene que

    Sustituyendo valores se obtiene que X2 = 5,9 metros.

    Para el 2º problema, el planteamiento es similar, con algunos cambios
    You can be anything you want to be, just turn yourself into anything you think that you could ever be

    Comentario


    • #3
      Re: Sistema departícul.Ejercicios.

      Creo que la respuesta a la primera pregunta es mas simple. Se encontraran en el centro de masas. Todo independientemente de las velocidades y la conservacion de la cantidad de movimiento y todo eso.

      A la segunda pregunta no le encuentro una respuesta tan directa. El globo esta flotando y no veo una forma clara de simplificar el problema.

      Comentario


      • #4
        Re: Sistema departícul.Ejercicios.

        En el segundo ejercicio si no me equivoco, la fuerza que el globo 'hace hacia arriba' debe compensar al peso del zumbado ese que se coge a la escalera de cuerda. Por muxo que el Indiana Jones ese suba la cuerda, las fuerzas que actuen sobre la cuerda serán de acción reacción así que, tomando al globo y a Indiana como el objeto, la fuerza resultante sobre el sistema globo-Indy es = 0.
        Si eso sucede y no recuerdo mal, el centro de masas seguirá siendo el mismo. El resto parece pico y pala (el globo descenderá a medida que Jones sube por la cuerda y al acabar de subir el globo seguirá suspendido).

        Comentario


        • #5
          Re: Sistema departícul.Ejercicios.

          Sí, el razonamiento del centro de masas de petruxx sirve igual para el globo.

          Si se quiere analizar con detalles, la cosa es como siempre: para empezar a escalar, el "zumbao" (jeje) tiene que hacer fuerza hacia arriba, lo que en la cuerda se convierte en fuerza hacia abajo, por lo que el globo empieza a bajar. Mientras sube a velocidad constante, no hay fuerza neta. Cuando se para, hace fuerza hacia abajo sobre la cuerda, cuya reacción aplicada a la cuerda será hacia arriba, y el resultado será que el globo se para también.

          El centro de masas se inventó para no tener que hacer todo este razonamiento...
          La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
          @lwdFisica

          Comentario

          Contenido relacionado

          Colapsar

          Trabajando...
          X