Hola,
sigo haciendo problemas de mecánica. He llegado a éste, dice así:
Una plataforma horizontal gira alrededor de un eje vertical con una velocidad angular constante positiva. Lanzamos una partícula desde el eje de rotación, a una altura positiva, con velocidad inicial horizontal de módulo .
Considera un sistema de referencia cartesiano O, en reposo.
a) Calcula e indica el tipo de movimiento que sigue la partícula en O.
b) Calcula el punto donde cae en O.
He de describir la trayectoria desde el el sistema en reposo y compararlo con en el de la base móvil? Como lo haríais?
Un saludo.
					sigo haciendo problemas de mecánica. He llegado a éste, dice así:
Una plataforma horizontal gira alrededor de un eje vertical con una velocidad angular constante positiva. Lanzamos una partícula desde el eje de rotación, a una altura positiva, con velocidad inicial horizontal de módulo .
Considera un sistema de referencia cartesiano O, en reposo.
a) Calcula e indica el tipo de movimiento que sigue la partícula en O.
b) Calcula el punto donde cae en O.
He de describir la trayectoria desde el el sistema en reposo y compararlo con en el de la base móvil? Como lo haríais?
Un saludo.








 . Tal y como yo lo entiendo, visto desde el origen de los ejes de coordenadas y estando en reposo, no tenemos ni que tener en cuenta la plataforma que gira. Si no me equivoco, más adelante hay que hacer prácticamente lo mismo para un observador con movimiento solidario con la plataforma. Así pues, he planteado las ecuaciones de la posición sin más y las he derivado respecto al tiempo. En el apartado b sencillamente he igualado z a 0 y he despejado el tiempo para luego poder sustituirlo en la ecuación de x.
. Tal y como yo lo entiendo, visto desde el origen de los ejes de coordenadas y estando en reposo, no tenemos ni que tener en cuenta la plataforma que gira. Si no me equivoco, más adelante hay que hacer prácticamente lo mismo para un observador con movimiento solidario con la plataforma. Así pues, he planteado las ecuaciones de la posición sin más y las he derivado respecto al tiempo. En el apartado b sencillamente he igualado z a 0 y he despejado el tiempo para luego poder sustituirlo en la ecuación de x.
							
						 .
.
							
						 . Lo del movimiento rectilíneo no me convence demasiado porque pese a verlo por encima de su cabeza, llega un momento en que la altura de la partícula es 0 y, por lo tanto, ha de ver como cae, no?
. Lo del movimiento rectilíneo no me convence demasiado porque pese a verlo por encima de su cabeza, llega un momento en que la altura de la partícula es 0 y, por lo tanto, ha de ver como cae, no?


 , he estado informándome un poco más sobre la espiral de Arquímedes y en efecto aparece como
, he estado informándome un poco más sobre la espiral de Arquímedes y en efecto aparece como  expresado en coordenadas polares. El ángulo al no depender del tiempo quizás se podría sacar con la arcotangente R/h. R siendo la distancia que hay entre el punto donde cae la partícula encontrado en el apartado b y el origen de coordenadas. A y b de momento no tengo la menor idea de qué podrían ser aquí, habrá que seguir probando...
 expresado en coordenadas polares. El ángulo al no depender del tiempo quizás se podría sacar con la arcotangente R/h. R siendo la distancia que hay entre el punto donde cae la partícula encontrado en el apartado b y el origen de coordenadas. A y b de momento no tengo la menor idea de qué podrían ser aquí, habrá que seguir probando...
							
						
Comentario