Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

energia mecanica

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Secundaria energia mecanica

    Hola. aquí os pongo el otro problema del que os hablo en el anterior hilo.

    [FONT=Cambria]¿Qué trabajo realiza un coche de 1000 kg de masa cuando sube a velocidad constante por una carretera de 2 km de longitud que tiene una inclinación de 10[/FONT][FONT=Cambria]o[/FONT][FONT=Cambria]? [/FONT][FONT=Cambria]Solución:W = 3,41E106J[/FONT]

    [FONT=Cambria]Yo lo he hecho así pero no me da ese resultado:[/FONT]

    [FONT=Cambria]W=F·d· cos 10º // 9800N·2000m·cos 10ª=1,93E107J [/FONT]

    [FONT=Cambria]No se donde la lió [/FONT]

  • #2
    Re: energia mecanica

    Suponiendo que no hay rozamiento:
    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	1.png
Vitas:	1
Tamaño:	1,0 KB
ID:	302103
    La componente del peso paralela al plano inclinado, Px, no se halla con el coseno, sino con el seno.
    i\hbar \frac{\partial \psi(\vec{r};t) }{\partial t} = H \psi(\vec{r}; t)

    \hat{\rho} = \sum_i p_i \ket{\psi_i} \bra{\psi_i}

    Comentario


    • #3
      Re: energia mecanica

      Prueba con el seno en vez del coseno. Luego, piensa detalladamente qué función trigonométrica debes poner.

      Por cierto, cuidado con la notación científica. Estrictamente hablando, 3E106 significa , que no es lo que quieres decir. Elije una de las dos notaciones: "10 elevado a", o bien la notación con E (sin poner el 10 para nada). Normalmente, la notación con E se utiliza sobre todo con ordenadores. Para personas (como un foro) se utiliza la notación con el exponente. Fíjate, además, que aquí en el foro tenemos una función LaTeX definida para hacerlo más cómodo, = [TEX]\notcien{3}{106}[/TEX]. En cualquier caso, no mezcles notaciones, lo que has puesto es incorrecto.
      La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
      @lwdFisica

      Comentario


      • #4
        Re: energia mecanica

        Hola. Muchas gracias a los 2 por responder.
        The higgs particle no conocía esa formula. Lo que estoy estudiando es tecnología industrial y en los apuntes que tengo no me aparece nada de eso . No hay otra manera, de solucionarlo?
        Pod tendré en cuenta tu consejo,gracias

        Saludos!

        Comentario


        • #5
          Re: energia mecanica

          Escrito por topicss Ver mensaje
          The higgs particle no conocía esa formula. Lo que estoy estudiando es tecnología industrial y en los apuntes que tengo no me aparece nada de eso . No hay otra manera, de solucionarlo?
          No has de conocerla, mejor pensar de donde sale en este caso. El trabajo es efectuado por la fuerza del motor, que coincide con el peso en el eje X. Por lo que has encontrar por medio de la trigonometria dicha expresión. Dibuja correctamente el plano inclinado y verás que no es muy difícil.

          Un saludo.
          Última edición por Turing; 05/02/2014, 15:32:01.
          "Una persona inteligente e irreflexiva es una de las cosas más aterradoras que existen."

          Comentario


          • #6
            Re: energia mecanica

            Como dice Turing, se ve muy bien mediante un dibujo:
            Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	1.png
Vitas:	1
Tamaño:	8,7 KB
ID:	302109

            Y si ahora descomponemos el peso, P:

            Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	2.png
Vitas:	1
Tamaño:	13,6 KB
ID:	302110
            Las flechas en verde son las componentes del peso, y .
            Como se deduce por el enunciado (velocidad constante), =
            Al mismo tiempo, el ángulo del plano inclinado es el mismo que forman P y su componente .

            Y con el dibujo delante es más fácil ver que
            = · m · g
            i\hbar \frac{\partial \psi(\vec{r};t) }{\partial t} = H \psi(\vec{r}; t)

            \hat{\rho} = \sum_i p_i \ket{\psi_i} \bra{\psi_i}

            Comentario

            Contenido relacionado

            Colapsar

            Trabajando...
            X