Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Sensibilidad de nuevo

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Secundaria Sensibilidad de nuevo

    Supongamos que tengo una regla graduada en milímetros.Tomo una medida y veo que está entre 27 y 28 y estimo (y aqui entra la incertidumbre) que está un poco mas cerca de 27 que de 28 por lo que decido que mi medida es (27 +/-1)mm con una probabilidad de que medida se encuentra entre 26 y 28.
    También puedo hacer lo siguiente: estimar la décima entre 27 y 28 donde se encuentra mi medida (digamos 27.3) y establecer mi medida como
    (27.3 +/-0.5)mm que también me da una buena probabilidad de que el verdadero valor se encuentre entre 27.8 y 26.8
    Una tercera opción seria decir que como el valor está entre 27 y 28 y cerca del valor central, también existe una buena probabilidad de que el valor verdadero esté en el intervalo (27.5 +/-0.5)mm.
    Dentro de la teoría de errores, formalmente ¿Que opción es la correcta?

    Gracias
    Alicia

  • #2
    Re: Sensibilidad de nuevo

    Escrito por Alicia Ver mensaje
    Supongamos que tengo una regla graduada en milímetros.Tomo una medida y veo que está entre 27 y 28 y estimo (y aqui entra la incertidumbre) que está un poco mas cerca de 27 que de 28 por lo que decido que mi medida es (27 +/-1)mm con una probabilidad de que medida se encuentra entre 26 y 28.

    También puedo hacer lo siguiente: estimar la décima entre 27 y 28 donde se encuentra mi medida (digamos 27.3) y establecer mi medida como
    (27.3 +/-0.5)mm que también me da una buena probabilidad de que el verdadero valor se encuentre entre 27.8 y 26.8

    Una tercera opción seria decir que como el valor está entre 27 y 28 y cerca del valor central, también existe una buena probabilidad de que el valor verdadero esté en el intervalo (27.5 +/-0.5)mm.
    Dentro de la teoría de errores, formalmente ¿Que opción es la correcta?

    Gracias
    Alicia
    Tiene que guiarse por el sentido común y lo que le diga su profesor.
    Y en el caso en que ambas guías no apunten hacia el mismo sitio,
    haga lo que dice su profesor que es quien tiene que firmar el acta.
    El hecho de que plantee esas cuestiones indica que ya lo está haciendo
    y posiblemente Vd. ya tiene su propia respuesta a su pregunta.
    Esa es la que vale siempre que las lecturas que haya hecho en el laboratorio,
    eso sea así.

    Hace unos años en una práctica
    usé un botón similar a los que llevan los aparatos de radio antiguos
    para establecer el valor de una magnitud eléctrica.
    El mando tenía una escala graduada de 5 en 5 unidades
    correspondientes a segmentos de arco bastante amplios,
    pero sin escala interna.

    El punto en que situé el botón estaba entre 5 y 10
    y era fácil saber si se había sobrepasado el punto medio.
    Tomar el valor por defecto o por exceso
    y asignar 5 como cota de error absoluto
    era un poco excesivo sobre todo si luego tiene que propagar errores.
    Por el contrario decir es 7 porque está un poco por debajo de la mitad
    a mi entender ( vuelvo a lo mismo, es cuestión de criterio ) pues es un poco absurdo
    puesto que no había escala
    y tampoco puedo saber si la magnitud varía
    en ese rango de forma contínua según voy moviendo el botón
    (eso es un punto en contra con usar un transportador de ángulos
    para medir el arco entre 5 y 10 y establecer una correspondencia )
    esa información solo la tendría a partir de una gráfica de calibrado
    del aparato.

    En su ejemplo lo mejor suele ser repetir la medida
    si es posible medir lo mismo de forma ligeramente distinta
    y comprobar que efectivamente se puede diferenciar con claridad
    las situaciones que Vd. comenta y vuelve a salir lo mismo...
    ( si salen valores distintos los errores accidentales superan la precisión del aparato
    y simplemente haga tres o cuatro medidas y tome la media )
    En ese caso, repito si se puede distinguir claramente,
    yo tomaría el valor medio y como cota del error la mitad de la precisión
    del aparato, de forma que su valor refleje que la magnitud está entre 27 y 28
    que es lo que Vd. puede afirmar.
    ( ojo, decir que está entre 26 y 28 también es cierto pero incrementa el margen de incertidumbre sin razón alguna )
    Acuerdese de mencionar porqué lo hizo así en su hoja de prácticas.

    Saludos.
    Última edición por aLFRe; 24/06/2008, 05:11:23.

    Comentario


    • #3
      Re: Sensibilidad de nuevo

      Entiendo perfectamente lo que ha querido decirme.

      Alicia

      Comentario

      Contenido relacionado

      Colapsar

      Trabajando...
      X