Anuncio
				
					Colapsar
				
			
		
	
		
			
				No hay ningún anuncio todavía.
				
			
				
	
Masa máxima sin movimiento
				
					Colapsar
				
			
		
	X
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Masa máxima sin movimiento
 
 Tienes bien lo más difícil:dibujar las fuerzas que actúan sobre cada cuerpo. Únicamente tenías que haber puesto que la fuerza de rozamiento en 1 era la máxma. Ahora tienes que aplicar las ecuaciones de la dinámica a cada cuerpo : en este caso F=m.a
 Saludos
 
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Masa máxima sin movimiento
 
 Discrepo contigo Felmon , seguro se te ha pasado, El Peso no influye en en este calculo directamente. solo a través del calculo de la reacción del suelo, cuando calculamos, el rozamiento estático. y también sucede
 
 luego si con F_R_sm_2 quisiste expresar la fuerza de rozamiento estático del cuerpo de masa 1 , has equivocado el indice por un lado, encierra todos los subíndices entre{} para dar el efecto que buscas
 
 
 
 
 
 
 despejas m_2 y tienes la masa maxima
 
 porque es maxima ? volviendo al otro hilo y comparando
 
 Escrito por Richard R Richard Ver mensaje- Haces el mismo calculo sin rozamientos, ni estático ni dinámico, si la aceleración es nula , quedará en reposo.
- Aún cuando no es nula la aceleración, según el sentido que le diste en tu sistema de referencia y el valor que obtienes de ese cálculo, sabrás para que lado moverá el sistema.
- Luego haces nuevamente los cálculos incluyendo los coeficientes de rozamiento estáticos, y dando el sentido correcto a los rozamientos oponiéndose al movimiento, si la aceleración resulta negativa el sistema no moverá.
- si la aceleración anterior dio positiva, entonces calculas nuevamente con los coeficientes de rozamiento dinámicos, para determinar la correcta aceleración.
 
 haciendo el 3er punto
 
 
 
 el valor máximo de no lo obtienes cuando es todavía negativa si no en el límite cuando lo que convierte esa ecuación en la misma que la formula(1)
 
 Saludos
 - 1 gracias
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Masa máxima sin movimiento
 
 Si entiendo bien... ¿O sea que en una superficie horizontal sin fricción, en el mismo esquema del dibujo, una tonelada podría ser arrastrada por un gramo?Escrito por Richard R Richard Ver mensajeDiscrepo contigo Felmon , seguro se te ha pasado, El Peso no influye en en este calculo directamente. solo a través del calculo de la reacción del suelo, cuando calculamos, el rozamiento estático. 
 
 Sí, mequivoqué... Y gracias por la aclaración..Escrito por Richard R Richard Ver mensajeluego si con F_R_sm_2 quisiste expresar la fuerza de rozamiento estático del cuerpo de masa 1 , has equivocado el indice por un lado, encierra todos los subíndices entre{} para dar el efecto que buscas
 
 
 Gracias. Entonces me sobraba el Peso de la masa 1. Entendido.Escrito por Richard R Richard Ver mensaje
 
 
 despejas m_2 y tienes la masa maxima
 
 - - - Actualizado - - -
 
 Ehhh, pos sí. No me corregiste en lo más importante: Que el peso en la amsa 1 sobra...Escrito por felmon38 Ver mensajeR3, tiene pinta de que me he explicado muy mal. Me gustaría saber lo que opina Saul.
 Saludos
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Masa máxima sin movimiento
 
 Efectivamente, la falta de fricción es una condición ideal, por lo tanto una pequeña masa siempre acelera aunque sea mínimamente a una masa muy grande, en la realidad sucede lo explicado a lo largo del hilo, existirá una masa mínima a colocar para que sea vencido el rozamiento estático..Escrito por Saul Ortega Ver mensajeSi entiendo bien... ¿O sea que en una superficie horizontal sin fricción, en el mismo esquema del dibujo, una tonelada podría ser arrastrada por un gramo? 
 
 
 Saludos
 Comentario
Contenido relacionado
				
					Colapsar
				
			
		
	



 
							
						







Comentario