Sobre una mesa sin roce pueden girar libremente, respecto de los puntos A y B, dos cuerdas ideales que tienen en sus extremos masas, tal como indica la figura.

Inicialmente la cuerda de largo , unida a una masa , está girando con rapidez angular mientras que la otra cuerda de largo y que tiene en su extremo una masa está con rapidez angular . De pronto las masas se encuentran frontalmente chocando en forma elástica.
Mi pregunta es la siguiente: ¿El momento angular se conserva?
Tengo que llegar a la relación: donde y son las velocidades angulares después del choque.
Inicialmente la cuerda de largo , unida a una masa , está girando con rapidez angular mientras que la otra cuerda de largo y que tiene en su extremo una masa está con rapidez angular . De pronto las masas se encuentran frontalmente chocando en forma elástica.
Mi pregunta es la siguiente: ¿El momento angular se conserva?
Tengo que llegar a la relación: donde y son las velocidades angulares después del choque.
Comentario