Hola, tengo una duda sobre la interpretación de un resultado de un problema ya hecho por docente.
El problema es el siguiente:
![Haz clic en la imagen para ampliar
Nombre: momento_angular_friccion.jpg
Vitas: 1
Tamaño: 13,0 KB
ID: 314309](filedata/fetch?id=314309&d=1467439796)
El cilindro de masa M puede rotar alrededor de su centro, se dispara un cuerpo de masa m con velocidad inicial
Pasa por la parte superior del cilindro, entre la masa m y el cilindro hay fricción, entre la masa m y la superficie horizontal no la hay.
Hay que calcular la velocidad final con la que termina la masa m al haber pasado al otro lado.
Entonces aplicando conservación del momento angular se llega a que la velocidad final es:
Mi duda es la siguiente:
Cómo se entiende que no importe cual sea el coeficiente de rozamiento?
Da igual que sea poquito a que sea una superficie sumamente rugosa?
Ya que cómo ven en el resultado de la velocidad final sólo depende de la velocidad inicial, radio y momento de inercia del cilindro.
Saludos.
El problema es el siguiente:
El cilindro de masa M puede rotar alrededor de su centro, se dispara un cuerpo de masa m con velocidad inicial
Pasa por la parte superior del cilindro, entre la masa m y el cilindro hay fricción, entre la masa m y la superficie horizontal no la hay.
Hay que calcular la velocidad final con la que termina la masa m al haber pasado al otro lado.
Entonces aplicando conservación del momento angular se llega a que la velocidad final es:
Mi duda es la siguiente:
Cómo se entiende que no importe cual sea el coeficiente de rozamiento?
Da igual que sea poquito a que sea una superficie sumamente rugosa?
Ya que cómo ven en el resultado de la velocidad final sólo depende de la velocidad inicial, radio y momento de inercia del cilindro.
Saludos.
Comentario