Si bien hace poco que comencé con este tema, hay un ejercicio en mi boletín que no se cómo resolverlo, pues creo que le faltan datos. Dice así:
Un hombre situado en el punto más alto de una pendiente de 37º arroja una pelota horizontalmente, que choca con el suelo 72 m más abajo. a) Si se hubiera arrojado la pelota con la misma velocidad inicial, pero formando un ángulo de 37º con la horizontal, ¿qué distancia horizontal habría alcanzado? (Despréciese la resistencia del aire) b) Si la pelota pesa 250 g y está en la mano de quién la lanza durante 1/8 s, ¿cuál será la potencia media desarrollada en el acto de lanzarla?
He intentado que sabiendo que en la cúspide de la pendiente hay solamente Energía potencial gravitatoria (Epg) y cuando llega al suelo toda esa energía se ha transformado en Energía cinética (Ec), entonces:
ΔEpg = ΔEc
mgh= ½mv²
v=√2gh
Ahora, h, ¿son 72m, o es la distancia que recorrió la pelota en forma horizontal?
Pues bueno, aquí es dónde me atasco. Si alguien pudiera ayudarme en su resolución se la agradeceré.
Un hombre situado en el punto más alto de una pendiente de 37º arroja una pelota horizontalmente, que choca con el suelo 72 m más abajo. a) Si se hubiera arrojado la pelota con la misma velocidad inicial, pero formando un ángulo de 37º con la horizontal, ¿qué distancia horizontal habría alcanzado? (Despréciese la resistencia del aire) b) Si la pelota pesa 250 g y está en la mano de quién la lanza durante 1/8 s, ¿cuál será la potencia media desarrollada en el acto de lanzarla?
He intentado que sabiendo que en la cúspide de la pendiente hay solamente Energía potencial gravitatoria (Epg) y cuando llega al suelo toda esa energía se ha transformado en Energía cinética (Ec), entonces:
ΔEpg = ΔEc
mgh= ½mv²
v=√2gh
Ahora, h, ¿son 72m, o es la distancia que recorrió la pelota en forma horizontal?
Pues bueno, aquí es dónde me atasco. Si alguien pudiera ayudarme en su resolución se la agradeceré.
Comentario