Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Friccion, ¿se llega a mover el objeto?

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras Friccion, ¿se llega a mover el objeto?

    Tengo el siguente problema en el que agradeceria su ayuda.

    Un libro de 3.8kg está junto a usted sobre el asiento horizontal a su automóvil. El coeficiente de fricción estática entre el libro y el asiento es 0.650, y el coeficinete de fricción cinética es 0.550. Suponga que viaja a 72 km/h = 20 m/s y frena hasta detenerse sobre una distancia de 45m. a) ¿El libro comenzara a deslizarse sobre el asiento? b) ¿Que fuerza ejerce el asiento sobre el libro?

    Tengo problemas pronciplamente con el inciso a). Se que para que se mueva el producto de su masa por la aceleracion debe de ser mayor que la fuerza normal. Sin embargo no paso de ahi, ya a la hora de hacer numeros no se como .

    Agradeceria su ayuda.

  • #2
    Re: Friccion, ¿se llega a mover el objeto?

    Para que el libro que se deslice se necesitaria que la fuerza ejercida por el sistema no inercial o "fuerza aparente", venza a la fuerza de rozamiento estatico.









    Hay tres fuerzas actuando sobre el libro que son: el peso, la normal y la fuerza de rozamiento. De las cuales, la normal y la fureza de rozamiento son las interacciones de el libro con el asiento.

    Comentario


    • #3
      Re: Friccion, ¿se llega a mover el objeto?

      Y para responder el segundo apartado, depende del resultado del primero tienes que hacer una cosa o la otra.

      Si en el primer apartado te ha salido que el libro no se desliza, entonces la fuerza de fricción (entre el asiento y el libro) debe ser, naturalmente, igual a ma, pero con el signo contrario.

      Si te salió que sí desliza, entonces el rozamiento es el dinámico (o cinético, como veo que tú le llamas).
      La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
      @lwdFisica

      Comentario


      • #4
        Re: Friccion, ¿se llega a mover el objeto?

        Según entiendo, lo primero es calcular la aceleración (o desaceleración si quieres) del auto durante el frenado. Es la aceleración que el asiento imprimirá al libro, y al multiplicarla por la masa del libro, encontrarás la fuerza que le debe ser transmitida.

        Luego calculas la (máxima) fuerza de roce entre el libro y el asiento, en función del coeficiente de roce estático entre ambos, la gravedad y la masa del libro (el producto de estos dos últimos es la fuerza normal).

        Finalmente comparas: Si la fuerza de roce es mayor que la necesaria para provocar al libro la aceleración calculada, éste no resbala. En caso contrario, resbala.

        Comentario

        Contenido relacionado

        Colapsar

        Trabajando...
        X