gente no logro comprender algo.. cuando la fuerza de fricción es estática, la masa ya se empieza a mover o todavía no se mueve? como hago para sacar la  fuerza estática y la fuerza estática máxima si las formulas para sacarlas son las mismas?.. desde ya muchas gracias.
							
						
					Anuncio
				
					Colapsar
				
			
		
	
		
			
				No hay ningún anuncio todavía.
				
			
				
	
fuerza de friccion estatica y cinetica
				
					Colapsar
				
			
		
	X
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	Etiquetas: Ninguno/a
 
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: fuerza de friccion estatica y cinetica
 
 Cuando el rozamiento es estático, no hay movimiento relativo entre la superficie y tu cuerpo, pero visto desde un sistema de referencia inercial, puede que tu cuerpo se esté acelerando: imagina un tablón y una caja colocada encima.
 
 Y las dos fórmulas no son las mismas; la máxima es el caso límite, es decir, cuando está a punto de empezar a moverse. Esto es cuando tienes la igualdad entre la fuerza de rozamiento y .
 
 Saludos.
 
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: fuerza de friccion estatica y cinetica
 
 Es una confusión habitual... La fuerza de fricción estática debe entenderse como la fuerza necesaria que debe existir entre las superficies para que no haya movimiento relativo. Es decir, la fuerza de rozamiento estática será tan grande como sea necesario para evitar que haya movimiento. No obstante, no puede ser tan grande como uno quiera, ya que existe un máximo y eso es lo que te dice la formulita que conoces.
 
 La forma general de proceder viene a ser la siguiente:
 
 1) Calcular cual debe ser la fuerza de rozamiento para que no haya deslizamiento entre ambas superfícies.
 
 2) Si este valor es menor que el máximo, todo está bien.
 
 3) Si es menor, entonces la fuerza de rozamiento deja de ser estática y pasa a ser dinámica (o cinética, según como lo llame tu profesor).
 
 En genera, uno nunca debe poner que la fuerza estática es igual a la máxima, excepto que esté calculando el caso límite. De hecho, esto es lo más usual; buscar el aguante límite, justo antes en que un poquito más de fuerza haría que las superficies empezaran a deslizarse. Pero que eso no te lleve a engaño, la fuerza estática no siempre vale eso; en general será menor, . Solamente estás autorizado a poner el igual cuando estás calculando el caso límite.La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
 @lwdFisica
 
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: fuerza de friccion estatica y cinetica
 
 Escrito por tatunion Ver mensajegente no logro comprender algo.. cuando la fuerza de fricción es estática, la masa ya se empieza a mover o todavía no se mueve? como hago para sacar la fuerza estática y la fuerza estática máxima si las formulas para sacarlas son las mismas?.. desde ya muchas gracias.
 ¿Que es fuerza estatica ?; querras decir fuerza de rozamiento estatica.
 
 La formula es la misma para las dos fuerzas de rozamiento(estatica y cinetica) la diferencia esta en que cuando hablamos de rozamiento estatico , hablamos de movimiento inminente osea que esta a punto de moverse , pero no se mueve.
 
 Mientras que si hablamos de rozamiento cinetico es cuandoi el cuerpo se mueve , lo unico que debes saber es que el coeficiente de rozamiento cinetico es menor que el estatico siempre.
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: fuerza de friccion estatica y cinetica
 
 Eso es verdad en general, pero hay un par de casos particulares donde no se cumple: teflón sobre teflón y teflón sobre acero. En ambos casos tanto como valen 0,04.Escrito por raguirrev Ver mensaje...
 Mientras que si hablamos de rozamiento cinetico es cuandoi el cuerpo se mueve , lo unico que debes saber es que el coeficiente de rozamiento cinetico es menor que el estatico siempre.
 
 Saludos.
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: fuerza de friccion estatica y cinetica
 
 No tiene por que estar "a punto". Puede estar muy lejos de el punto límite, es decir, que la fuerza de rozamiento necesaria para mantenerlo quieto sea mucho menor que el límiteEscrito por raguirrev Ver mensajecuando hablamos de rozamiento estatico , hablamos de movimiento inminente osea que esta a punto de moverse , pero no se mueve.
 
 Escrito por raguirrev Ver mensajelo unico que debes saber es que el coeficiente de rozamiento cinetico es menor que el estatico siempre.Es fácil demostrar que el único requerimiento que existe es que el coeficiente dinámico no sea superior al estático. Pero no hay ninguna ley que impida que sean iguales.Escrito por Metaleer Ver mensajeEso es verdad en general, pero hay un par de casos particulares donde no se cumple: teflón sobre teflón y teflón sobre acero. En ambos casos tanto como valen 0,04.La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
 @lwdFisica
 
 Comentario
Contenido relacionado
				
					Colapsar
				
			
		
	












Comentario