Pregunta: ¿Para conformarse y sustentarse la órbita de la Tierra alrededor del Sol, fue y es suficiente, con la Gravedad atractiva, ó es necesaria también una fuerza opuesta en magnitud y dirección, a esta Gravedad atractiva, que podíamos llamar Gravedad Repulsiva?
							
						
					Anuncio
				
					Colapsar
				
			
		
	
		
			
				No hay ningún anuncio todavía.
				
			
				
	
¿Una pregunta sobre cualquier órbita?
				
					Colapsar
				
			
		
	X
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: ¿Una pregunta sobre cualquier órbita?
 
 La verdad es que no entiendo a lo que te refieres, podrias explixar tu pregunta mejor...Escrito por JROPregunta: ¿Para conformarse y sustentarse la órbita de la Tierra alrededor del Sol, fue y es suficiente, con la Gravedad atractiva, ó es necesaria también una fuerza opuesta en magnitud y dirección, a esta Gravedad atractiva, que podíamos llamar Gravedad Repulsiva?gg
 
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Si, voy a intentar explicarme mejor.
 ¿La ecuación de la trayectoria elíptica de la Tiera alrededor del sol, se puede deducir solamente, por medio de la existencia una fuerza atractiva entre la Tierra y el sol, ó es necesario también, la presencia de una fuerza opuesta a esta, de manera que queden compensadas ambas entre si, mientras la Tierra gira sobre el sol?.
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Bueno, lo primero es que esto no es física avanzada... esperemos que lo mueva un moderador 
 
 La energía cinética de la tierra provino de alguna explosión de alguna estrella o algo así. Que se conozca no existe ninguna fuerza "antigraviatoria".
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 En realidad, Dramey, todo el sistema solar proviene de una nube de gas enorme que ha ido contrayéndose por gravedad (por que la gravedad siempre es atractiva ). Estas inmensas nuves de gas suelen estar básicamente quietas, pero siempre tienen un pequeño momento angular; es una cosa estadística (además, el hecho de que la nueve estaba orbitando al rededor de la galaxia, lo favorece). Como el momento angular se conserva, al reducirse el tamaño de toda una nube de varios años luz de ancho en el tamaño tan "reducido" del sistema solar, la velocidad angular es mucho mayor. Uno de los efectos es que el sistema solar se ha ido aplastando (efecto pizza ). Estas inmensas nuves de gas suelen estar básicamente quietas, pero siempre tienen un pequeño momento angular; es una cosa estadística (además, el hecho de que la nueve estaba orbitando al rededor de la galaxia, lo favorece). Como el momento angular se conserva, al reducirse el tamaño de toda una nube de varios años luz de ancho en el tamaño tan "reducido" del sistema solar, la velocidad angular es mucho mayor. Uno de los efectos es que el sistema solar se ha ido aplastando (efecto pizza ). Ese es el motivo que todos los planetas del sistema solar giran al rededor del sol en el mismo sentido (de traslación, la rotación es otra cosa) y en el mismo plano (excepto plutón, que viene de otra cosa).
							
						La única alternativo a ser Físico era ser etéreo. ). Ese es el motivo que todos los planetas del sistema solar giran al rededor del sol en el mismo sentido (de traslación, la rotación es otra cosa) y en el mismo plano (excepto plutón, que viene de otra cosa).
							
						La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
 @lwdFisica
 
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Tal vez no me he explicado bien.
 
 Creo que si lees con atención el post de pod te quedará todo claro.Escrito por JROIntento expresarme con mayor claridad que antes:
 imaginaos una fuerza implosiva, que es la fuerza de gravedad que ejerce el sol sobre al tierra...
 ¿Creéis que esta fuerza implosiva puede generar, por si sola, una órbita planetaria?
 ¿Ó creéis más bien conmigo, que para que se genere esa órbita elíptica, esta fuerza implosiva se debe de compensar obligatoriamente, con una fuerza explosiva totalmente opuesta a la implosiva, pero un poquito desfasada con esta fuerza?
 ¿acaso una implosión por si sola, puede originar un movimiento parcialmente inercial, que es la órbita de la tierra alrededor del sol?
 ¿Esta de acuerdo semejante aseveración con la Mecánica de newton?
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 El planeta debe de tener una cierta velocidad ( energía cinética ) y un momento angular.Escrito por JROSi, voy a intentar explicarme mejor.
 ¿La ecuación de la trayectoria elíptica de la Tiera alrededor del sol, se puede deducir solamente, por medio de la existencia una fuerza atractiva entre la Tierra y el sol, ó es necesario también, la presencia de una fuerza opuesta a esta, de manera que queden compensadas ambas entre si, mientras la Tierra gira sobre el sol?.
 El tipo de órbita viene dada por, si se considera como origen de energías
 el de una partícula en reposo en una posición infinitamente alejada del centro de fuerzas,
 el signo de la energía, elíptica ( circular es un caso especial ) se corresponde con energía negativa...
 es un estado ligado.
 Para una partícula sometida a un campo gravitatorio con momento angular 0,
 su energía cinética sería únicamente radial, acabaría incidiendo en el centro de fuerzas.
 
 La existencia de una fuerza repulsiva entre masas, se introdujo históricamente
 en un intento de explicar porque un Universo, que se suponía estático,
 no había colapsado bajo su propio peso.
 Luego se cambió el modelo de Universo por uno dinámico
 pero curiosamente la teoría de la "gravedad repulsiva" ha perdurado...
 pero respondiendo a lo que se pregunta, no es necesaria en absoluto para explicar
 la órbita de un planeta.
 
 
 Un saludo.
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Yo creo que el hecho de que un planeta lleve tanto tiempo orbitandoen equilibrio es simplemente devido a que la trayectoria de su órbita no es en ninguna de sus fases lo suficientemente cerrada como para en su radio infrior coindidir con la materia que compone el astro respecto al que orbita. Al menos por ahora.
 
 Pero buscar órbitas en decadencia solo es posible devido a su alteración por ajentes desestabilizantes externos a la dinámica del la órbita en sí. Como la influencia de otras orbitas, meteorítos, cambios de masas y rotaciones propias etc...
 
 Incluso el ejemplo de la trayectoria de momento angular 0 al que se ha referido aJFRe es solo una teoría, pues hay solo una entre infinitas posibilidades de que esta trayectoria coincida con el "punto" del centro de gravedad del campo; luego, siempre sepresentará una geodésica de rotación. Lo que pasa es que las masas que originan los campos gravitatorios tienen su propio espacio concreto mayor de 0 con su correspondiente radio de limitación de posibles órbitas sin colisión.
 
 Y, efectivamente, todo casa sin necesidad de fuerza gravitatoria positiva alguna.
 
 Saludos.Solo se vive una vez; que mejor manera de aprovecharla que intentar averiguar en la medida de lo posible de que cojones va todo esto de la existencia y la realidad de la que se compone.
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Bueno yo siempre he entendido por centro de fuerzas 1 punto,Escrito por AdosgelYo creo que el hecho de que un planeta lleve tanto tiempo orbitandoen equilibrio es simplemente devido a que la trayectoria de su órbita no es en ninguna de sus fases lo suficientemente cerrada como para en su radio infrior coindidir con la materia que compone el astro respecto al que orbita. Al menos por ahora.
 aunque es posible que haya interacciones para las cuales ese concepto no exista.
 Si además, se consideran dimensiones finitas para las partículas...
 es cierto... si la orbíta intercepta en algún momento
 el contorno del otro cuerpo habrá colisión
 ( o no... supongo que dependerá de las fuerzas de contacto )
 A lo que yo me refería es a que
 en el caso de potenciales atractivos centrales
 si el parámetro de impacto es 0,
 ( momento angular 0 ) con independencia de su velocidad,
 energía cinética inicial,
 la partícula incide sobre el centro de fuerzas,
 y esto es independiente de las dimensiones de los dos cuerpos.
 
 
 ¿Una partícula que tiene momento angular 0 no incide sobre el centro de fuerzas?Escrito por AdosgelIncluso el ejemplo de la trayectoria de momento angular 0 al que se ha referido aJFRe es solo una teoría, pues hay solo una entre infinitas posibilidades de que esta trayectoria coincida con el "punto" del centro de gravedad del campo; luego, siempre sepresentará una geodésica de rotación. Lo que pasa es que las masas que originan los campos gravitatorios tienen su propio espacio concreto mayor de 0 con su correspondiente radio de limitación de posibles órbitas sin colisión.
 Estamos hablando de interacción bajo fuerzas centrales
 Ojo... igual tienes razón porque ahora mismo no veo lo que me dices...
 y me suena un poco raro...
 una partícula con momento angular cero simplemente es una
 partícula que va directa al centro de fuerzas...
 nada más.
 
 En fin, ya me lo pienso y si me equivoqué... pues presento mis disculpas.
 
 Un saludo.
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 La gravedad newtoneana fue desplasada ase 91 años xD, es la geometria del Espacio Tiempo.
 Se cree en la probable existencia(pero a nivel galactico) de repulcion: la quintaesencia o kinesencia. Se cree que es responsable de la expancion acelerada del universo. perdon pero yo creia en la teoria newtoneana a los 4 años, a los 10 ya dudaba de ella.Experimento: Piensa, siente.
 Conclusion: mentalisa
 Conclusion2: Vives y no existe un dios
 Conclusion3: Si existe un dios no tiene un gran control
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Mejor no digo nada.Escrito por Ulises2357La gravedad newtoneana fue desplasada ase 91 años xD, es la geometria del Espacio Tiempo.
 Se cree en la probable existencia(pero a nivel galactico) de repulcion: la quintaesencia o kinesencia. Se cree que es responsable de la expancion acelerada del universo. perdon pero yo creia en la teoria newtoneana a los 4 años, a los 10 ya dudaba de ella.
 
 Re-edición...
 Pues no... lo voy a dejar dicho.
 Cuando se impone una nueva forma de ver las cosas,
 y esto es para todo... la física, la biología, la política...
 es muy fácil recordar las veces en las que dudábamos de la forma antigua
 y sacar pecho a ver si nos ponen alguna medallita.
 La fuerza esa, la de Newton,
 de la que Vd. dudaba ya a sus diez tiernos añitos,
 han permitido explicar el movimiento
 de los planetas del sistema solar,
 salvo una anomalía en Mercurio,
 y, junto con los métodos numéricos,
 predecir esos fenómenos celestes
 que asustaban a nuestros abuelos...
 y de esto no hace tanto tiempo.
 Pero claro... que lástima que no le preguntasen a Vd...
 cuanto tiempo perdido.
 
 Newton fué un genio... y un hombre de su tiempo y de su sociedad
 con sus recursos
 hombre, un poco de respeto, porque sin duda marcó la diferencia.
 
 Re-edición (2)
 El verano pasado tuve la oportunidad de leer un artículo reciente
 sobre los manuscritos originales.
 Como los grandes genios, Newton aún aporta ideas incluso
 después de muerto.
 
 Un saludo.
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: fuerza centrifuga
 
 Escrito por heribertomexpara que la tierra pueda girar alrededor del sol es necasio dos fuerzas:
 
 1.- la fuerza de atraccion entre el sol y la tierra
 2.- una fuerza contraria a la fuerza de gravedad, llamada fuerza centrifuga.
 No, la fuerza centrífuga no existe, es una fuerza imaginaria.
 Comentario
Contenido relacionado
				
					Colapsar
				
			
		
	





















Comentario