Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

ayuda conservacion de energia

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras ayuda conservacion de energia

    cuando cierta pelota de caucho se deja caer desde una altura de 1,25 m sobre una superficie dura, pierde el 18,0 % de su energía mecánica en cada rebote, a) que altura alcanzara la pelota en el primer rebote? b) ¿en el segundo? C) ¿con que rapidez tendría que lanzarse la pelota hacia abajo para que alcance su altura original el primer rebote?

    intente sacar la energia mecanica que tiene el sistema en el instante inicial. pero no tengo la masa, asi que no pude sacar nada mas que la velocidad con la que llegara al suelo la pelota (5m/s) ayuda por favor

  • #2
    Re: ayuda conservacion de energia

    Escrito por tatunion Ver mensaje
    cuando cierta pelota de caucho se deja caer desde una altura de 1,25 m sobre una superficie dura, pierde el 18,0 % de su energía mecánica en cada rebote, a) que altura alcanzara la pelota en el primer rebote? b) ¿en el segundo? C) ¿con que rapidez tendría que lanzarse la pelota hacia abajo para que alcance su altura original el primer rebote?

    intente sacar la energia mecanica que tiene el sistema en el instante inicial. pero no tengo la masa, asi que no pude sacar nada mas que la velocidad con la que llegara al suelo la pelota (5m/s) ayuda por favor
    ¿Puede escribir las ecuaciones y ver que le piden
    antes de decir que le faltan datos por favor?
    La energía inicial es potencial con H =1,25\,m

    antes de chocar toda esa energía se ha convertido en cinética

    tras el rebote se pierde parte la energía y se invierte la dirección de movimiento
    ( supongo que la incidencia es normal al suelo )

    tras el primer choque queda ( 100 - 18 )%=82% y para calcular la velocidad sería algo así como

    la altura sería algo así como

    despeje H' y así sucesivamente...

    Vamos a alcanzar un acuerdo Vd. y yo de buen rollo ¿ok?
    A partir de ahora me pone Vd. un esbozo del planteamiento
    detrás del enunciado
    y si no le leo que haya hecho algo, yo al menos, no le respondo.

    Saludos.

    Comentario


    • #3
      Re: ayuda conservacion de energia

      disculpa alfre... la verdad es que siempre trato de resolverlo solo.. para mi es mucho mas facil hacer por mi cuenta si pudiera el problema y seguir con mis estudios que de hecho me falta muchisimo y en poco tiempo viene mi examen.. me cuesta la fisica y mucho. pero realmente aunque me cueste me gusta. trato al subir los problemas de buscar ayuda en gente como vos y muchos mas que activan en este foro y por ahi me pueden ayudar.. la verdad q tus ayudas siempre me sirvieron muchisimo alfre.. gracias por todo.. pero si molesto con mis preguntas de novato no importa te voy a entender..

      en lo que me explicaste recien realmente no lo entiendo.. yo lo que intentaba hacer era calcular la energia mecanica antes de chocar y restarle el 18 por ciento a ese resultado.. pero sin la masa no puedo sacar la energia mecanica del sistema...

      espero que me puedan ayudar por que realmente estoy perdido.
      saludos

      Comentario


      • #4
        Re: ayuda conservacion de energia

        Hola.

        Si miras las expresiones de Alfre, verás que todas las energías (potenciales y cinéticas) son proporcionales a la masa. Por tanto, no es necesario que conozcas la masa, para deducir la altura H' hasta la que llega después del rebote. Las masa se cancela en las expresiones.

        Sale, simplemente, a partir de las expresiones de Alfre, H'=0.82 H.

        Creo que es útil que te acostumbres a trabajar en las expresiones con letras,
        simplifiques todo lo simplificable, y al final sustituyes los datos de tu problema.

        Comentario


        • #5
          Re: ayuda conservacion de energia

          Escrito por tatunion Ver mensaje
          disculpa alfre... la verdad es que siempre trato de resolverlo solo.. para mi es mucho mas facil hacer por mi cuenta si pudiera el problema y seguir con mis estudios que de hecho me falta muchisimo y en poco tiempo viene mi examen..
          Mira Tatunion... yo te animo a seguir colgando en el foro todo aquello que necesites
          y que te responda quien sepa o pueda.
          Lo de que se acerca el examen... nos pasa a todos...
          estar con la mierda en el culo y tener un taco de apuntes por estudiar...
          a todos... a tí y a mí.
          Y la solución pasa por estudiar antes...
          preguntar lo que no entiendas... pero no que te hagan las tareas
          y reconocer cuando al cosa no tiene remedio
          o que te pongan un tebeo para colorear en lugar de un examen de Física
          y no hay otras.

          Y te lo dice alguien con un huevo de problemas...
          Te doy un consejo... resuelve tus problemas y estudia unos meses antes del examen.

          Escrito por tatunion Ver mensaje
          me cuesta la fisica y mucho. pero realmente aunque me cueste me gusta. trato al subir los problemas de buscar ayuda en gente como vos y muchos mas que activan en este foro y por ahi me pueden ayudar.. la verdad q tus ayudas siempre me sirvieron muchisimo alfre.. gracias por todo.. pero si molesto con mis preguntas de novato no importa te voy a entender..
          Me alegro de que te guste la Física y te animo a que sigas estudiándola.
          Yo soy el primero que he discutido con los moderadores del foro
          por hacer a los que postean los problemas al completo
          porque siempre se aprende más si estás totalmente perdido en casa
          leyendo un problema
          que esperando a ver si te viene la respuesta
          por ciencia infusa horas y horas...

          Pero esa regla general no quiere decir que todo valga.
          Lo siento pero tu problema no era de Física sino de cálculo
          ( calcular un % de una cantidad )
          Lo único de Física que hay que saber es la definición de energías potencial y cinética...
          no más
          y tener claro como se convierten entre ellas
          Las gallinas que van entrando... por las que van saliendo
          y los valores en cada extremo ( suelo y altura máxima )

          Para mi hacer el problema en la cabeza son 20 s
          y redactarlo en tex son 5 minutos...
          eso no es trabajo... me da lo mismo invertirlo en eso.

          Pero ahora yo te pregunto...
          ¿ sabrías hacerlo si por ejemplo el % de pérdida fuese del 40 % ?
          ¿ O si en lugar de ser una bola que rebota fuese una bola que desliza
          por un plano con un resorte abajo?
          Porque los problemas siendo distintos se resuelven usando el mismo principio
          y dos o tres fórmulas.

          Lo siento pero tienes que hacer tus problemas tú...
          al menos un esbozo tio...
          ¿ tanto te pedimos en el foro ?

          Escrito por tatunion Ver mensaje
          en lo que me explicaste recien realmente no lo entiendo.. yo lo que intentaba hacer era calcular la energia mecanica antes de chocar y restarle el 18 por ciento a ese resultado.. pero sin la masa no puedo sacar la energia mecanica del sistema...
          Vamos a ver... esto es algo cuadriculado pero intenta seguir estos consejos:

          MATERIAL REQUERIDO:
          Papel... si es usado ( o reciclado ) mejor porque así se aprovecha.
          Lápices de colores y goma de borrar... o bolígrafo.
          Calculadora.
          Cronómetro.

          PON EN MARCHA EL CRONóMETRO.

          1. Léete el enunciado del problema... usa un diccionario ( uno con conceptos técnicos )
          para las palabras que no comprendas.

          2. Subraya aquellas partes del enunciado que son preguntas... ( lo que no sabes
          y te piden calcular ) y cuales son las hipótesis de partida del problema
          ( lo que conoces ). De estas... algunas cosas puedes escribirlas como cantidades
          de magnitud y otras con palabras... escríbelo todo.

          3. Escribe que es lo que tienes que calcular.

          4. Identifica que tipo de problema es ( cinemática, dinámica, energía, etc.)
          y escribe dos cosas... enuncia los principios o leyes que se cumplen...
          o escribe las ecuaciones de definición de las magnitudes.

          5. Haz un dibujo con las distintas situaciones... haz muchos dibujos se ve todo más claro.

          6. Usa el álgebra para manipular las ecuaciones.
          Al final tienes que tener una ecuación donde a la izquierda te aparezca lo que
          tienes que calcular y a la derecha una expresión con sólo cosas que conozcas.
          Haz un recuadro para esa ecuación.
          Esa ( o esas ) es ( son ) la(s) única(s) ecuación(es) que necesitas para
          resolver el problema... si no puedes llegar a este punto...
          podemos hablar de que te faltan cosas.
          Comprueba si la ecuación es homogénea dimensionalmente.

          7. Substituye por los valores numéricos.
          Un consejo... expresa todas las magnitudes en unidades del Sistema internacional.

          8. Obtén un dato final.

          PARA EL CRONóMETRO.

          9. Haz un ejercicio más... intenta comparar el dato
          con la cantidad de esa magnitud de algo de la vida real que conozcas
          y ver si tiene sentido...
          Esta es la parte más interesante del problema.

          10. Pregúntate si se puede hacer el problema en menos tiempo.

          Como verás cuando llegues al punto 6. sabrás si te faltan cosas.

          Un saludo y que la fuerza te acompañe.
          Última edición por aLFRe; 18/02/2009, 13:26:10.

          Comentario


          • #6
            Re: ayuda conservacion de energia

            Alfredito, me parece muy bien que consideres que no tienes que darle respuesta al problema, pero si es así, por favor abstente de este tipo de comentarios que no pueden hacer más que molestar al que los recibe. El foro ya tiene una sección de consejos sobre como recibir ayuda, no hace falta que lo hagas tú así que no lo vuelvas a hacer. Y ahora tampoco borres o edites tu comentario, que te conozco...
            La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
            @lwdFisica

            Comentario

            Contenido relacionado

            Colapsar

            Trabajando...
            X