Hola muy buenas, estoy estudiando la dinámica de una partícula, sus correspondientes leyes de newton, ley de hooke etc. Resulta que haciendo unos problemillas para afianzar conocimientos, me he topado con el siguiente, y no se bien por donde meterle mano.
Un cuerpo de 1 kg de masa cae por la acción de su peso, que puede suponerse constante. el aire ejerce sobre el cuerpo una fuerza resistente cuya dependencia con la velocidad es Fr= -0.1v (S.I) calcular la expresión de la velocidad del cuerpo en cualquier instante. ¿Cual es la velocidad límite del cuerpo en su caida?
Sol. v= 98(1-e^-0.1t) (si) V= 98 ms
Gracias a todos, y a ver si entre todos me podeis guiar un poco hacia la solución.
Un cuerpo de 1 kg de masa cae por la acción de su peso, que puede suponerse constante. el aire ejerce sobre el cuerpo una fuerza resistente cuya dependencia con la velocidad es Fr= -0.1v (S.I) calcular la expresión de la velocidad del cuerpo en cualquier instante. ¿Cual es la velocidad límite del cuerpo en su caida?
Sol. v= 98(1-e^-0.1t) (si) V= 98 ms
Gracias a todos, y a ver si entre todos me podeis guiar un poco hacia la solución.







Totalmente falso, a mi parecer. En casi _TODAS_ las ramas de la Física aparecen ecuaciones diferenciales (Mecánica Clásica - 2a Ley de Newton, Electromagnetismo y Electrodinámica - Ecuaciones de Laplace y Poisson, y la ecuación de ondas, Termodinámica - La ecuación de calor, Mecánica Cuántica - Ecuación de Schrodinger), y aunque a veces no se resuelven a mano, hay que tener un poco de intuición física para poder saber cómo podrían ser las soluciones. Es verdad que el problema de existencia y unicidad de ecuaciones diferenciales, un físico rara vez se preocupa por ello, pero lo que es la resolución y obtener información física apartir de la solución y la propia ecuación diferencial es algo que se hace a menudo, como en el estudio de los Sistemas Dinámicos.
Comentario