Hola a todos. Mirad, estoy perdido con este problema:
Tenenemos un cuerpo sobre una superficie inclinada 30º, que sube a velocidad constante. Bien, el coeficiente de rozamiento dinamico es 0.3.
Debo de calcular, la fuerza que debe de hacer para subir.
También debo de calcular la energía cinética si el cuerpo se desplaza 5 metros.
Os cuento lo que he hecho:
p=10*9.81= 98,1 N
Fuerza normal, me sale 84,95 N, de sin30*98,1. La Fx me da 49.05 de cos.30*98,1.
Como el cuerpo tiene velocidad constante, pienso que tb tiene aceleración constante, es decir 0.
Así calculo el sumatorio de fuerzas: Fx-Fr.
me da 23.565N Esto es la fuerza que debe de ejercer para subir la cuesta.
Esto viene de: 49.05- (84.95*0.3)
Con esto puedo calcular la aceleración. a=f/m=23.565/89.1 pero, en este paso ya dudo, pues se supone que si tiene velocidad constante la aceleración es 0... no tiene sentido.
Como veis estoy perdido, no sé como plantear el problema para seguir.
Si tengo un móvil en movimiento rectilíneo uniforme la velocidad viene dada por la distancia entre el tiempo. Pero el problema no me da más datos.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
					Tenenemos un cuerpo sobre una superficie inclinada 30º, que sube a velocidad constante. Bien, el coeficiente de rozamiento dinamico es 0.3.
Debo de calcular, la fuerza que debe de hacer para subir.
También debo de calcular la energía cinética si el cuerpo se desplaza 5 metros.
Os cuento lo que he hecho:
p=10*9.81= 98,1 N
Fuerza normal, me sale 84,95 N, de sin30*98,1. La Fx me da 49.05 de cos.30*98,1.
Como el cuerpo tiene velocidad constante, pienso que tb tiene aceleración constante, es decir 0.
Así calculo el sumatorio de fuerzas: Fx-Fr.
me da 23.565N Esto es la fuerza que debe de ejercer para subir la cuesta.
Esto viene de: 49.05- (84.95*0.3)
Con esto puedo calcular la aceleración. a=f/m=23.565/89.1 pero, en este paso ya dudo, pues se supone que si tiene velocidad constante la aceleración es 0... no tiene sentido.
Como veis estoy perdido, no sé como plantear el problema para seguir.
Si tengo un móvil en movimiento rectilíneo uniforme la velocidad viene dada por la distancia entre el tiempo. Pero el problema no me da más datos.
Muchas gracias por vuestra ayuda.














 Es lo que dice (¡hasta luego!) lucass. No necesitas saber cuál es la velocidad para saber que la energía cinética no varía en un movimiento uniforme de este tipo
  Es lo que dice (¡hasta luego!) lucass. No necesitas saber cuál es la velocidad para saber que la energía cinética no varía en un movimiento uniforme de este tipo 
Comentario