hola,
Es un problema típico... estoy programando un juego y, en contra de lo habitual, no hay ningún motor físico ni nada parecido preparado en el sistema en el que lo estoy haciendo. En la imagen de ejemplo, el cuadrado debería llevar un movimiento normal (sumando la gravedad y un movimiento hacia la derecha, por ejemplo, porque el jugador lo mueve ahí) señalizado por la flecha azul. Sin embargo se encuentra en una rampa de ángulo alfa (que conozco).
¿Cómo podría conseguir las coordenadas de la flecha marrón (el movimiento adaptado a esa rampa)? debe ser muy fácil, pero hace demasiados años que estudié física por última vez y no se me ocurre nada.
¡Gracias por adelantado!
Es un problema típico... estoy programando un juego y, en contra de lo habitual, no hay ningún motor físico ni nada parecido preparado en el sistema en el que lo estoy haciendo. En la imagen de ejemplo, el cuadrado debería llevar un movimiento normal (sumando la gravedad y un movimiento hacia la derecha, por ejemplo, porque el jugador lo mueve ahí) señalizado por la flecha azul. Sin embargo se encuentra en una rampa de ángulo alfa (que conozco).
¿Cómo podría conseguir las coordenadas de la flecha marrón (el movimiento adaptado a esa rampa)? debe ser muy fácil, pero hace demasiados años que estudié física por última vez y no se me ocurre nada.
¡Gracias por adelantado!





... vaya ... pues no se, normalmente los problemas plantean un plano quieto y una masa que se mueve sobre élla, deslizando o rodando, y ahí el coeficiente de rozamiento es diferente si desliza o rueda. Luego si el plano tambén se mueve ya depende desde dónde tomes las medidas del movimiento. Ahí al final tendrás que medirlo todo respecto a un origen común para todos los objetos, supongo.
Comentario