Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Cuadrántidas 2016
Colapsar
X
-
- 2 gracias
-
Re: Cuadrántidas 2016
Escrito por Malevolex Ver mensajeEl pasado lunes realizamos este timelapse durante las cuadrántidas
Para los que quieran disfrutarlo, que busquen por ejemplo:
-La Osa Mayor del segundo 8 al 16
-Orion y Sirio a partir del segundo 17, y en el 22 aparece Procyon
El astro brillante que aparece en el segundo 30 supongo que ¿es Venus? No identifico de memoria las estrellas que lo rodean,...
Gracias de nuevo y saludos.
PD. EDITADO: El astro brillante del segundo 30 es Venus, el que también brilla bastante debajo de Venus a la izquierda es Saturno (es lo que me despistaba, no sabía que ahora estaba por ahí) y la estrella brillante a la derecha de Venus y algo más abajo de Saturno es Antares, (alfa Scorpii)
-
Re: Cuadrántidas 2016
Hola Alriga,
Gracias por las felicitaciones.
Lo filmamos yo y unos amigos del foro en el observatorio de Izaña. Una noche espléndida por cierto.
El astro brillante es Venus efectivamente ¿Viste algunas cuadrántidas que pasaron? Van muy rápidas por ciertos.
- 1 gracias
Comentario
-
Re: Cuadrántidas 2016
Escrito por Malevolex Ver mensaje¿Viste algunas cuadrántidas que pasaron? Van muy rápidas por cierto
Comentario
-
Re: Cuadrántidas 2016
Escrito por Malevolex Ver mensajePor el segundo 21 en la esquina superior derecha.
Por curiosidad, ¿que tipo de cámara y objetivo utilizáis? ¿qué tiempo dais a cada exposición? ¿qué intervalo dejáis entre exposición y exposición?
Saludos y suerte en nuevos proyectos astronómicos.
Comentario
-
Re: Cuadrántidas 2016
Hola Alriga, soy amigo de Malevolex, te respondo a las preguntas que has hecho:
1. La cámara es una Nikon D7100 con el objetivo 18-105mm f/3,5-5,6.
2. Con respecto a los parámetros usados, la distancia es 18mm, el tipo de exposición es de 30 segundos, diafragma 3,5 y sensibilidad ISO, si no recuerdo mal, 5000 - 6400 o superior a 6400. Y entre foto y foto dejábamos un minuto, aunque tal vez deberíamos haber dejado menos tiempo. Por supuesto, usábamos trípode e intervalómetro (en el caso de mi cámara ya viene incorporado un intervalómetro, al igual que en la mayoría de cámaras actuales).
Espero haberte ayudado!
Saludos,
Heisenbergj
- - - Actualizado - - -
El tiempo** de exposición es de 30 segundos
- 1 gracias
Comentario
-
Re: Cuadrántidas 2016
Escrito por Heisenbergj Ver mensaje... Hola Alriga, soy amigo de Malevolex, te respondo a las preguntas que has hecho ...Gracias Heisenbergj, solo preguntaba por la nostalgia de recordar tiempos pasados. La última fotografía astronómica que yo hice fue muuuy atrás del siglo pasado.
Usábamos un objetivo de 50mm y la película, (química por supuesto), era la Kodak Tri-X en Blanco y Negro de 400 ASA de sensibilidad.
Con tiempos de exposición de 40 segundos obteníamos buenos resultados en fotos de constelaciones. Fotos fijas, por supuesto, películas o time-lapse eran impensables entonces para aficionados. Y no muchas fotos: la película era cara, el revelado era caro, las copias en papel eran caras,… y nosotros éramos estudiantes pobres...
Je, je,.. me habéis traído buenos recuerdos, gracias de nuevo Heisnbergj y Malevolex y ánimo para continuar con vuestra afición.
Saludos.
Comentario
-
Re: Cuadrántidas 2016
Muchas gracias Alriga, jajaja! Se me olvidó añadir una pequeña observación: los parámetros que te he nombrado son los usados para capturar la Vía Láctea etc por la noche. Cuando comienza el Time-lapse del amanecer cambiamos estos parámetros, ISO más bajo etc etc etc.
Saludos de nuevo.
Comentario
Contenido relacionado
Colapsar
Comentario