Los cohetes de agua son una divertida forma de enseñar conceptos de física, voy a enfocar este trabajo en la construcción de los mismos y sobre el tema específico donde lo puse a la práctica en el aula.
Que es un cohete de agua?
Se trata de una botella PET, la de las gaseosas que son descartables, acondicionada con unas aletas, una tobera y como combustible propelente se le agrega mas o menos 1/3 parte de agua, con un inflador se le da presión hasta 7 Kg/cm^2, no mas de eso, la tobera tiene un seguro que cuando se llega a la presión deseada se libera provocando la salida a gran velocidad del líquido que por tercera ley de Newton (acción y reacción) hace despegar al cohete hasta alturas considerables.
La construcción
Es muy simple


En la parte superior necesitaremos agregar un lastre para que sea estable en el vuelo, alrededor de 50 grs, en mi caso tenía a mano limaduras de hierro, así que en un tubo de pvc de 1/2 pulgada al que le agregué un corcho en el fondo puse las limaduras



La tobera y la lanzadera

La base de lanzamiento

El inflador con medidor de presión

Un video de uno de los lanzamientos
http://<a href="http://www.youtube.c...OO0pivPE5U</a>
Una experiencia docente con los cohetes de agua
En mi caso estaba enseñando energía potencial gravitatoria en 5to año del Instituto Los Sagrados Corazones y decidí incorporar este práctico, dividí el curso en tres grupos de 10 y les propuse un concurso, cada grupo debería presentar un trabajo armando uno de estos cohetes, lanzarlo y hacer cálculos pertinentes para determinar la EPG del cohete cayendo desde la máxima altura que pudiera alcanzar.
Los invito a pasar por mi blog para ver mas detalles y una forma inédita de medir la altura que alcanza el cohete con una caña de pescar
http://anajesusa.wordpress.com/2012/...agua-en-fsica/
Que es un cohete de agua?
Se trata de una botella PET, la de las gaseosas que son descartables, acondicionada con unas aletas, una tobera y como combustible propelente se le agrega mas o menos 1/3 parte de agua, con un inflador se le da presión hasta 7 Kg/cm^2, no mas de eso, la tobera tiene un seguro que cuando se llega a la presión deseada se libera provocando la salida a gran velocidad del líquido que por tercera ley de Newton (acción y reacción) hace despegar al cohete hasta alturas considerables.
La construcción
Es muy simple


En la parte superior necesitaremos agregar un lastre para que sea estable en el vuelo, alrededor de 50 grs, en mi caso tenía a mano limaduras de hierro, así que en un tubo de pvc de 1/2 pulgada al que le agregué un corcho en el fondo puse las limaduras



La tobera y la lanzadera

La base de lanzamiento

El inflador con medidor de presión

Un video de uno de los lanzamientos
http://<a href="http://www.youtube.c...OO0pivPE5U</a>
Una experiencia docente con los cohetes de agua
En mi caso estaba enseñando energía potencial gravitatoria en 5to año del Instituto Los Sagrados Corazones y decidí incorporar este práctico, dividí el curso en tres grupos de 10 y les propuse un concurso, cada grupo debería presentar un trabajo armando uno de estos cohetes, lanzarlo y hacer cálculos pertinentes para determinar la EPG del cohete cayendo desde la máxima altura que pudiera alcanzar.
Los invito a pasar por mi blog para ver mas detalles y una forma inédita de medir la altura que alcanza el cohete con una caña de pescar
http://anajesusa.wordpress.com/2012/...agua-en-fsica/
Comentario