La ecuación:
(x+3)/6 = (y-2)/6 = (z-1)/-4
como pasa a general?
lo que he intentado es:
(x+3)/6 = (y-2)/6
(x+3)/6 = (z-1)/-4
y luego:
(x+3)/6 = (y-2)/6
multiplico por 6
x+3=y-2
x-y+5=0
esta bien?
no se pone la z?
(x+3)/6 = (y-2)/6 = (z-1)/-4
como pasa a general?
lo que he intentado es:
(x+3)/6 = (y-2)/6
(x+3)/6 = (z-1)/-4
y luego:
(x+3)/6 = (y-2)/6
multiplico por 6
x+3=y-2
x-y+5=0
esta bien?
no se pone la z?







, no porque sea "incorrecto" lo que dices, sino porque soy un destacado opositor del término "pasar", como ya he hecho ver en muchos de mis hilos y blogs. No hay definida ninguna operación matemática conocida como "pasar". Es tan solo una especie de regla de cálculo, pero que puede llevar a equivocación ya que es un "pasar con condiciones". Así que yo siempre que puedo intento decir: "realizamos tal operación en ambos miembros". En este caso, fíjate que lo que has hecho "pasando el 6" es multiplicar por 36 ambos miembros. No es incorrecto, pues has quitado los denominadores, aunque multiplicar por 6, o lo equivalente que sería dividir por 1/6 (¡que no tachar!) lo hubiese simplificado. De hecho fíjate que en el resultado final que obtienes aún puede simplificarse multiplicando por 1/6. En la segunda multiplicas ambos miembros por -24 (que hubiese sido también más simple por -12), lo que hace que la ecuación que obtienes al final aún sea divisible por 2.
Comentario