Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • eljose
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    bueno , mas facil que el efecto fotoelectrico que solo usaba integrales y derivadas.. lo mismo que el modelo atomico de bohr que lo mas complicado era que y las demas 'genialidades' eran fisica clasica de la que se da ahroa en 2º de Bachillerato.

    Lo mismo que la ecuacion de Schröedinguer que se puede demostrar o justificar usando simplemente la mecanica Hamiltoniana y la ecuacion de Hamilton-Jacobi

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    Escrito por Toni Ver mensaje
    bueno, si te refieres a las burbujas del cava, esas me gustan mucho, aunque beberlas mejor, ya que formularlas ya es otra historia...
    No, el cava es algo. Esas eran burbujas de nada. Pero ese no este tema para este hilo.

    Dejar un comentario:


  • Toni
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    bueno, si te refieres a las burbujas del cava, esas me gustan mucho, aunque beberlas mejor, ya que formularlas ya es otra historia...

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    Escrito por Toni Ver mensaje
    Sobre qué trataba ese artículo?, si no es mucho preguntar
    De burbujas de nada que pueden acabar con el universo.

    Dejar un comentario:


  • Toni
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    Sobre qué trataba ese artículo?, si no es mucho preguntar

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    Yo diría que las matemáticas que utilicé en el primer artículo que publiqué al empezar el doctorado eran bastante más simples que las del efecto fotoeléctrico

    Dejar un comentario:


  • polonio
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    Escrito por eljose Ver mensaje
    ¿fracasaron en su vida afectiva ? .. si Einstein tenia tropecientas amantes, y cada semana estaba con una.. al margen de las visitas a los clubs de altSchrodinguererne de la epoca ya me gustaria tener una vida afectiva a si
    No hablo de Schrödinger, no me acuerdo ahora de detalles de su boigrafía... Pero Einstein era un fracaso como marido (sus matrimonios fueron unos fracasos), un fracaso como padre (¿sabes cómo acabaron sus hijos?),... Si a tener amantes (y, por tanto, un fracaso de matrimonio) e ir de putas llamas tener una buena vida afectiva... Él se lo podría pasar bien, pero sus mujeres lo pasaron fatal (además de robarles algún que otro trabajillo, tenerlas esclavizadas,...)

    Dejar un comentario:


  • eljose
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    Escrito por polonio Ver mensaje
    Hombre... eso de que no es fácil brillar siendo bueno no me vale. Hay mucho que sí lo fueron: Otra cosa es que debido a su intensa dedicación a su trabajo fracasaran en su vida afectiva (un gran sacrificio), pero no por malas personas y haciendo daño (como Einstein). Aunque otros , quizás mejores genios, no fracasaran en esto.
    ¿fracasaron en su vida afectiva ? .. si Einstein tenia tropecientas amantes, y Schrodinguer cada semana estaba con una.. al margen de las visitas a los clubs de alterne de la epoca ya me gustaria tener una vida afectiva a si

    Dejar un comentario:


  • polonio
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    Hombre... eso de que no es fácil brillar siendo bueno no me vale. Hay mucho que sí lo fueron: Otra cosa es que debido a su intensa dedicación a su trabajo fracasaran en su vida afectiva (un gran sacrificio), pero no por malas personas y haciendo daño (como Einstein). Aunque otros , quizás mejores genios, no fracasaran en esto.

    Dejar un comentario:


  • Adosgel
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    Escrito por polonio Ver mensaje
    Pues eso, Adosgel: Einstein y Laplace eran genios (no muy buenos: unos genios) de la Física. Pero no quita que fueran unas malas personas. A veces leer biografías (más de una para contrastar) de físicos es bueno para aprender Física (cómo van llegando a sus teorías,...) y también para entender que no por ser Físico se es buena persona (y algunos eran bastante cabroncetes, la verdad).
    Tampoco te tiene que estrañar. Piesa en los logros que puede conseguir en cualquier materia, disciplina o dedicación, una persona común, con sus sanos (o no tan sanos) hábitos de convivencia y tiempo para los suyos, su familia, sus amigos, su ocio. Todo esto tiene poco de egoista respecto a su ambición personal; y si lo pone por delante, es muy dificil brillar como esta gente. Y me refiero en general y en cualquier campo del conocimiento, artes, destrezas, etc...

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • polonio
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    Pues eso, Adosgel: Einstein y Laplace eran genios (no muy buenos: unos genios) de la Física. Pero no quita que fueran unas malas personas. A veces leer biografías (más de una para contrastar) de físicos es bueno para aprender Física (cómo van llegando a sus teorías,...) y también para entender que no por ser Físico se es buena persona (y algunos eran bastante cabroncetes, la verdad).

    Dejar un comentario:


  • Adosgel
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    De garrulo mayor a garrulo Dramey, ya eres el segundo que muestra cierta antipatia por Einstein. Hombre, yo no entro en este aspecto de dicha figura científica, pues entiendo que como mucho podré conocer medianamente al personaje si me informo lo suficiente; pero, de ninguna manera podré comocer a la persona como para adquirir opinión ni sentimientos al respecto.
    Solo me meto con su obra, y creo que no tenia capacidad para desarrollar las matemáticas que describen la Teoría de la Relatividad. Y, precisamente, esto es lo que devería dar que pensar a los "computadores" (físicos que creen que las matémáticas son únicas indispensables para el avance de la física); porque Einstein fué capaz de entender e interpretar físicamente las composiciones matemáticas que ni siquiera fueron capaces de hacerlo sus creadores.

    Por eso, creo al igual que Dramey, que, el supuesto Einstein de la actualidad, tendría más comocimientos de matemáticas, pero mediocremente; y, sin embargo, intuiría e interpretaría más allá que muchos otros, destacando igualmente. Porque la capacidad de nuestra composición de pensamiento vá más allá que la simple computación, y porque la realidad de los sucesos tambien. Nuestro mensamiento puede tomar iniciativa en opciones transversales a las lineas de asociación de ideas fijadas. La capacidad de hacerlo, da a la persona una herramienta muy útil para el progreso a lo largo de la historia de la humanidad.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Dramey
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    Es que entonces te has confundido de cabo a rabo. Ser fisico necesita matematicas, pero no es la parte importante. Es como si fernando alonso no sabe utilizar el volante de un F1. Sera todo lo buen piloto que quieras, pero necesita saber usar ese volante. Sin embargo no quita para que tal vez Fangio le de mil vueltas a Alonso, eso se llama especular. A mi tampoco me cae demasiado bien Einstein como personaje historico, pero no quita para que fuera un autentico genio, y que hoy seguiria siendolo. Exactamente igual que yo seria un garrulo igual que soy ahora en el s. XVII

    Dejar un comentario:


  • eljose
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    Escrito por Dramey Ver mensaje
    No puedo estar mas en desacuerdo contigo...Has leido el paper del efecto fotoelectrico!!!! Es de lo mas brillante que puede ser algo. No esta al alcance de cualquiera hacer eso. Tres cuartos de lo mismo pasa con la radiacion del cuerpo negro. Ahora las matematicas son mas dificiles...o no. Mira los calculos que se pueden hacer de materiales desde primeros principios sin saber hacer una integral...y con esos calculos han descubierto algunos materiales MAS que interesantes!

    En fisica experimental puede... sin embargo si nos vamos ya a 'Modelo standard de Particulas' o fisica cuantica avanzada que NO sea modelo semiclasico , la cosa cambia.. casi necesitas un doctorado para entender Teorias Gauge (mas alla de lo meramente divulgativo) o Relatividad General, de hecho en el Master que empezare en el 2009 ofertaban asignaturas de los Matematicos como 'Algebras de Hopf y Grupos cuanticos' necesarios para entender bien BIEN la renormalizacion y cosas similares que van mas alla de 'integrales y derivadas' que es en muchos casos lo que llega a dar un Fisico.

    Y eso hace 100 años NO existia.. me refiero a que no les era necesarios a los Fisicos para hacer teorias , ¿habria sido Einstein el genio que fue hoy en dia con tanta Matematica complicada ? (la SR de Einstein puede ser formulada usando conceptos simples como rotaciones en el plano o mecanica Hamiltoniana simple , o usando solo derivadas e integrales) , por eso pienso que al menos teoricamente (experimentalmente en aquellos dias debia ser mas jodido) era mas facil destacar ya que el nivel de requerimiento fisico-matematico era menor.

    que problema encontraras mas facil de resolver ??? ... uno que se pueda resolver con calculos de derivadas o integrales,

    o uno que necesites saber la representacion Algebraica de noseque grupo no conmutativo

    supongo que la respuesta es el primero: fijaos que historicamente genios han sido incapaces de reolver problemas debido a que las Matematicas NO las entendian o no podian usarse para resolverlo.

    A lo que quiero llegar... derivar e integral es algo que todo el mundo puede saber mas o menos, existen recetas o similares, lo mismo que para el calculo matricial y demas.. pero cuando las cosas se ponen 'feas' (matematicamente hablando) ya no estan al alcance de cualquiera resolver el problema .. es como si Fernando Alonso corriera en un coche a pedales , por muy bueno que seas si su coche es una m... entonces no hace nada.. por muy bueno e intuitivo que seas como Fisico , si tu problema necesita unas matematicas que tu no sabes, adios muy buenas.. y lo de mirar en libros pues depende como sea porque esos que se llaman 'introduction to..' muchas veces son de todo menos 'introducciones' (asumen que tienes conocimientos matematicos ultracomplicados) o simplemente estamos 'limitados' a un area de conocimiento y no siempre podemos tener acceso a un Matematico que nos explique todo.

    Dejar un comentario:


  • chap
    ha respondido
    Re: Era más fácil ser Físico (como investigador) antes??

    He leido los mensajes del hilo, que señalan detalles interesantes.
    Respecto al punto de vista que Elijose presentó en el inicio del
    hilo, los mensajes me ayudaron a rescatar lo siguiente.

    1. El aparato matemático creció con el tiempo pero las oportunidades
    de aprenderlo y habituarse a él también.

    2. En cada momento histórico las ideas insignes no resultan fáciles,
    pues incorporarlas al cuerpo de la teoría requiere algo más que
    dominio pleno del aparato matemático vigente. Especialmente fue
    señalada la necesidad de atreverse a pensar independientemente
    de lo aceptado como consenso general en cada momento.

    3. Aún quedan temas fundamentales abiertos que esperan tanto algún
    desarrollo matemático poderoso como algún aporte conceptual
    articulador.

    4. Hoy hay más postulantes pero también más plazas disponibles. En
    ese aspecto la tarea de competir con otros no es más difícil que
    antes.

    5. El tipo de inserción socioeconómica de la familia del postulante
    hoy es menos limitadora que antes.

    6. Hoy la consecución de un premio es más fácil pues no se requiere
    fundar un paradigma nuevo. Simplemente basta lograr algún avance
    importante en un área de investigación teórica, experimental o
    tecnológica.

    7. Pero...¿Qué se requiere para hacer un aporte que sea recordado in
    secula seculorum? Tal vez la historia enseñe algo al respecto.
    Para eso parece necesario un olfato indicador de dónde atacar, cómo
    hacerlo y presentir cuál debería ser la consecuencia principal del
    ataque si fuese exitoso.

    8. ¿Ese olfato nace con el individuo o es adquirido mediante una
    inmersión prolongada y movida en el océano de la ciencia? ¿Basta
    una gran dedicación para realizar un aporte trascendente? ¿Basta
    un gran dominio del aparato matemático? ¿Basta el acceso a mucha
    información actualizada respecto a lo que se investiga y a lo que
    se demanda con urgencia o con calificación de fundamental? ¿Basta
    pertenecer a un grupo selecto en una institución dinámica y
    prestigiosa? Las preguntas podrían multiplicarse.

    En esos ocho items intenté resumir lo sugerido en los mensajes que leí.
    Mi mejor saludo para todas las personas que frecuentan el foro.

    Dejar un comentario:

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X