Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • [Beto]
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Hola, llego algo tarde al hilo, pero lo que yo te recomendaría en parte coincide con lo que te dijo pod, leete cosas de divulgación ... de esa forma verás si te gusta o no la Física.

    En mi experiencia personal, cuando decidí estudiar Física, lo único que valoré fue si me iba a gustar o no, no tome en cuenta que tan hábil iba a ser en las mates, estoy seguro que si hubiese estudiado un libro de matemática antes de ir a la universidad con la idea de ver si me gustaba la carrera o no, creo que me hubiera traumado un poco y quizás no hubiese elegido la carrera ... durante la carrera no te irá bien en todas las materias que veas ya que son muy diferentes y variadas, al final te acabarás especializando en aquellas que te gusten más y te sientas más hábil, y así haya materias difíciles no es nada que no se pueda sacar adelante con un poco de esfuerzo.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Boris Yellnikoff
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Hola amigo pues veras yo estoy de acuerdo con muchas de las cosas que se han dicho por aqui y por supuesto con el buen post de pod.

    Para empezar no te recomiendo tampoco ponerte a "estudiar" libros de primero de carrera, al menos en cuanto a la decision de que carrera estudiar

    De tus post creo que tienes claro al menos que el ambito de la ciencia es lo que mas te llama. Dentro de eso te recomiendo que te sigas interesando por la divulgacion que es lo que mas ideas te va a dar de que papel desempeña un fisico, biologo, matematico o cualquier otro cientifico.

    Ahora bien yo, que al igual que otros por aqui pase esa situacion hace poco, si te he de ser sincero creo que es terriblemente pronto para que te lo plantes siquiera. En primero de bachillerato no has visto todavia nada, no has estudiado filosofia a buen nivel (igual llegas a segundo y te encantan esos pensadores a lo que se dedicaban y todo eso y ves que esa es tu vocacion) tampoco la biologia de primero es similar en interes con la de segundo (que es mucho mas bioquimica que para mi es un parte completamente distinta), a lo que me refiero es a que el bachillerato ya de por si es una basura en cuanto a que las asignaturas parece que muchas veces "esconden" intencionadamente las cosas mas interesantes y todo se reduce a aprender mecanicamente a responder preguntas, pero dentro de eso todavia has visto muy poco.

    Interesate por todo lo que puedas no te centres en nada sigue sacando buenas notas y si quieres un consejo mas especifico coge la opcion mas general que puedas dentro de tu bachillerato si puedes dar quimica biologia mates y fisica mejor que mejor, y no quieras acelerar demasiado la decision, si te queman las manos por leer y aprehender más cosas hazlo pero no tengas en la mente que lo haces por un objetivo mas alla de que te interesa y con suerte tu mismo iras viendo que hay temas que te gustan mas que otros y cosas que te llaman mas que otras, y si no? Mi consejo es coge una carrera tambien muy general (en esto fisica a mi gusto si es de las mejores) y ya se vera. Tienes que ir madurando tanto tu pensamiento como tus gustos no tengas prisa que suficiente prisa te meten ya desde fuera.

    En cuanto a lo de los retos si es remotamente cierto olvidate de eso, todo es siempre un reto, los retos dentro de las posibilidades que tu plantes, que son en todos lo casos estudiar y formarte, no los marca lo que hagas si no como lo hagas, si quieres competitividad piensa que ser el mejor sea en lo que sea jamas es facil, y si tienes unas ideas un poco menos infantiles (en mi opinion) y simplemente quieres descubrir y aportar nuevo conocimiento a la humanidad eso se puede hacer desde infinidad de campos tanto cientificos como sociales y artisticos y de mil maneras distintas. Y ser verdaderamente original y novedoso no es facil, ni dentro de la ciencia ni fuera de ella.

    Y finalmente yo tambien te voy a recomendar unos libros que creo que a mi me ayudaron:
    El primero es Una breve historia de casi todo de Bill Bryson que es un libro de divulgacion ¿cientifica? escrito por un escritor de libros de viajes, en cuanto a nivel cientifico es ridiculo, sobre todo en comparacion con muchso otros incluso de los que has nombrado pero te lo recomiendo porque habla con mucha sensibilidad de lo que es la ciencia en general como busqueda del conocimiento y sobre todo porque habla tanto de fisica como de geologia (dios mio la geologia existe y los geologos hacen cosas dignas de ser divulgadas :O) como de quimica y de otro monton de anecdotas y partes importantes y no importantes de la historia cientifica.
    Otro es Simetría. Un viaje por los patrones de la naturaleza de Marcus du Santoy, este libro es de divulgacion sobre teoria de grupos quizas haya otros infinitamente mejores pero de divulgacion de una rama de las matematicas tan potente como la teoria de grupos creo que no se encuentran facilmente. Ademas el tio es profesor e investigador en Oxford y habla tambien de como es su vida como investigador en matematicas, igual te ayuda a hacerte una idea de que son realmente las matematicas a nivel alto, que no tienen absolutamente nada que ver con el bachillertao, de hecho me atreveria a decir que es de lo que mas cambia del bachillerato a la universidad.
    Y tambien Nuestra Especie de Marvin Harris. Aunq no lo hayas comentado si te interesa diversificar un poco, para plantearte que estudiar, por gusto o por "equilibrar" el conocimiento (parece que se va reduciendo el prototipo de cientifico de la ilustracion que tambien sabia de filosofia y politica y que tenia ademas sensibilidad artistica) te recomiendo este libro de antropologia/sociologia que a mi personalmente fue el primero que me abrio los ojos a que es "investigar" en ramas del conocimiento distintas de la ciencia y como podian ser interesantes y que aunq las ciencias sociales no tienen la "belleza" que aportan las matematicas y el metodo cientifico tambien son muy interesantes.

    Bueno solo yo ya te he dado como para estar leyendo muchisimo tiempo, asiq no creo que nos hagas caso a todos desde luego, pero bueno yo te recomiendo otra vez cualquiera de esos libros que he puesto a mi personalmente sean ya buenos o malos o haya mejores me ayudaron a ir formandome una idea de qué son muchas cosas que creo no te enseñan en el instituto.

    Mucha suerte ya nos iras contando si eso.

    Un saludo.
    Última edición por Boris Yellnikoff; 08/09/2013, 13:04:45.

    Dejar un comentario:


  • pepe pistolero 7
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Mi pequeña recomendación para matemáticas: Calculus, de Tom Apostol. Si lo leés y te gusta, la física es tu carrera.

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Escrito por ADarkPerson Ver mensaje
    Por cierto, no creo que este hilo sea el mejor para empezar a discutir este tipo de cosas. El tema del hilo es otro.
    En efecto. El compañero Bertu tiene todo el derecho de no estar de acuerdo con lo que se diga en otros mensajes. Pero dejemos este debate aquí, por favor, y volvamos al tema del hilo. Que no somos nosotros, sino MrM.

    Dejar un comentario:


  • ADarkPerson
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Escrito por Bertu Ver mensaje
    Será que no hay problemas "no comunes" que resolver tanto en libros como los que se le ocurran a uno mismo al observar lo que le rodea.
    Por eso he dicho "a veces". No todos son tan parecidos y tan aburridos.

    Escrito por Bertu Ver mensaje
    De todas formas, por todos es sabido que si un físico hace un avance en biología, entonces todos los avances en biología serán hechos por físicos obligatoriamente. Lógico.
    No. Quiere decir que si alguien que estudió física acabó haciendo un gran avance en biología, no es imposible que alguien que también estudie lo mismo lo haga.

    Por cierto, no creo que este hilo sea el mejor para empezar a discutir este tipo de cosas. El tema del hilo es otro.
    Última edición por ADarkPerson; 03/09/2013, 14:09:41.

    Dejar un comentario:


  • Bertu
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Escrito por ADarkPerson Ver mensaje
    Yo creo que Pod se refería a que le aburría resolver problemas de esos que aparecen en los libros, que a veces son muy parecidos y no es más que cambiar los datos. Aunque ya te responderá él.
    Será que no hay problemas "no comunes" que resolver tanto en libros como los que se le ocurran a uno mismo al observar lo que le rodea.

    Escrito por ADarkPerson Ver mensaje

    Francis Crick, uno de los dos descubridores de la estructura molecular del ADN, era físico.
    "Después de la guerra, en 1947, Crick comenzó a estudiar Biología y formó parte de una migración importante de científicos del área de la Física a la investigación biológica." Wikipedia dixit.

    De todas formas, por todos es sabido que si un físico hace un avance en biología, entonces todos los avances en biología serán hechos por físicos obligatoriamente. Lógico.
    [FONT=arial]
    [/FONT]

    Dejar un comentario:


  • ADarkPerson
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Escrito por Bertu Ver mensaje
    Interesante opinión.
    Por cierto, si resolver problemas es aburrido, ¿qué dices que hace la física? Yo la veo continuamente resolviendo más y más problemas nuevos.
    Yo creo que Pod se refería a que le aburría resolver problemas de esos que aparecen en los libros, que a veces son muy parecidos y no es más que cambiar los datos. Aunque ya te responderá él.

    Escrito por Bertu Ver mensaje
    Desde luego. Ni un biólogo, ni bioquímico, ni un médico ni nadie. Da igual los conocimientos que tenga, desde luego será un físico. Pero no un físico cualquiera, un físico rubio que mida 1.95 m, musculado y con un FP de auxiliar de enfermería.
    .
    Francis Crick, uno de los dos descubridores de la estructura molecular del ADN, era físico.
    Última edición por ADarkPerson; 03/09/2013, 13:37:46.

    Dejar un comentario:


  • Bertu
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Escrito por pod Ver mensaje
    Este hilo tiene un planteamiento original, creo que no habíamos tenido ninguno de este estilo.
    Sí, desde luego la originalidad rebosa en este hilo. Es el primero que leo de este estilo desde que esta mañana leí el hilo de "¿Física o Ingeniería?¿Qué estudiar? RESPUESTA DEFINITIVA".

    Escrito por pod Ver mensaje
    Primero, no hagas caso ni a tu orientador ni a tu padre. Ni a mi. Decide lo que te gusta a ti, y actúa en base a eso. Obviamente, los dos van a decirte lo que te digan creyendo que es lo mejor para ti, uno por que te quiere y el otro porque es su trabajo. Pero, en el fondo, la única forma positiva de orientar es dejar que tomes tus propias decisiones.
    Y así es como empecé a fumar porros con 12 años. Desde luego, a ti mejor no hacerte caso.


    Escrito por pod Ver mensaje
    Segundo, creo que tu aproximación basada en mirar libros de la carrera para ver si te gusta es incorrecta.
    Quememos libros, que este 10 de mayo no quiero pasar frío. A poder ser, que sean cosecha del 33.


    Escrito por pod Ver mensaje
    Por varios motivos. Uno de ellos (quizá uno poco importante) es que la carrera es muy diferente en primero que en cuarto. No sé hasta que punto es verdad para todas las carreras, pero lo que puedas llegar a comprender de los libros de carrera ahora mismo no es muy representativo de lo que se acaba cursando en cuarto. Además, hay muchas ramas en la física que son muy diferentes entre si; la óptica es muy diferente de la física del estado sólido. E incluso la óptica geométrica es muy diferente al electromagnetismo (paradógicamente, ya que la óptica efectivamente se basa en el electromagnetismo).
    Lógicamente, si te gusta la carrera te gustan TODOS los libros, a grandes rasgos. No te vas a meter a una carrera para aprender sólo lo que se da en 4º.

    Escrito por pod Ver mensaje
    Un motivo más importante es que no deberías juzgar si te gusta la Física por la forma en que se estudia. Es algo que quizá resulta difícil de entender cuando estudiar es lo único que se ha hecho durante prácticamente toda la vida, pero estudiar no es la meta. Es una forma de llegar a la meta. Lo que tienes que ver es qué campo persigue metas que van más de acuerdo contigo. Ver cuatro problemas resueltos no te va a servir de nada para entender la meta de la física.
    Si no le gusta la forma en la que se estudia la física, lo mejor es que se dedique a estudiar filosofía y ver documentales de la 2. Al fin y al cabo los conocimientos a grosso modo son los mismos, pero sin la estructuración lógica de la carrera.

    Escrito por pod Ver mensaje

    Yo
    , por ejemplo, soy un apasionado de la Física (hasta el punto que cierto día me dio el puntazo de crear una web dedicada a ella, mira tú por donde )
    Muy bien dicho, sí señor pero, ¿qué tiene que ver con este hilo?

    Escrito por pod Ver mensaje
    pero resolver problemas me parece bastante aburrido.
    Interesante opinión.
    Por cierto, si resolver problemas es aburrido, ¿qué dices que hace la física? Yo la veo continuamente resolviendo más y más problemas nuevos.

    Escrito por pod Ver mensaje
    En este sentido, quizá los libros de divulgación que te han aconsejado te ayuden más a entender la finalidad de la Física que un libro de texto (si bien no soy muy fan de Hawking como divulgador; mucho mejor Greene).
    Sí, Hawking y compañía destacan sobre todo por divulgar como dios manda la física. Sí señor, sin ninguna interpretación propia ni filosofadas varias. Desde luego que no, esto es pura física chavales.


    Escrito por pod Ver mensaje
    si alguien descifra la clave del ADN será un Físico, tenlo claro
    Desde luego. Ni un biólogo, ni bioquímico, ni un médico ni nadie. Da igual los conocimientos que tenga, desde luego será un físico. Pero no un físico cualquiera, un físico rubio que mida 1.95 m, musculado y con un FP de auxiliar de enfermería.

    Escrito por pod Ver mensaje
    Si tuviera que enumerar todos los campos en que la Física trabaja hoy en día no acabaría jamás.
    Desde luego, pero al menos son infinito-numerables.

    Escrito por pod Ver mensaje
    En resumidas cuentas, es la ciencia que trata de predecir, describir y en la medida de lo posible entender la realidad. Eso es lo que tienes que ver si encaja contigo, no cuatro problemas resueltos.
    La idea fundamental, en este caso, es que la física es el estudio de lo que entendemos por "realidad", es decir, encontrar siempre (o morir en el intento) el porqué de las cosas.
    .

    Escrito por gdonoso94 Ver mensaje
    Bra-vo.
    Última edición por Bertu; 03/09/2013, 13:22:44.

    Dejar un comentario:


  • OjoTuerto
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Escrito por Ferelterrorista Ver mensaje
    Yo creo que después de lo que ha escrito pod, poco más hay que decir.

    Te pondré un ejemplo: Un amigo mío disfrutaba resolviendo problemas de Matemáticas, y sacaba buenas notas en esta asignatura en el Bachillerato, como se le daba bien y parecía que le gustaba se acabó metiendo a estudiar el Grado en Matemáticas y Estadística. Pero, al llegar vió como se pasó de exigir resolución de problemas con sus correspondientes resultados (Ya sean resultados numéricos, expresiones de cónicas, puntos de corte, o ecuaciones del plano) a demostraciones y a la comprensión y análisis de los conceptos matemáticos en un sentido más amplio y abstracto. Le pareció un petardo, y no pudo con ello, así que lo acabó dejando.

    Hay una cosa muy cierta. Hay una diferencia muy grande de aprenderse cuatro fórmulas de memoria, y aplicarlas hinchándote a resolver problemas de forma completamente mecánica sin saber que expresan o que quieren decir esas formalizaciones matemáticas; a ponerte delante de una pizarra en blanco, y ponerte a deducir cosas, a llenar la pizarra de demostraciones y de desarrollos, viendo como todo se relaciona, y ver como en una teórica realidad ideal todo se cumple y tiene sentido, y disfrutar con ello; y a partir de ahí, todos los problemas serán una nimiedad, y una simple observación concreta de todo el conocimiento implícito, que se haya detrás de esos teoremas, hipótesis y leyes, cuya finalidad es la de entender el funcionamiento del mundo físico que nos rodea.

    Puede que con el primer caso, uno disfrute en un principio al ver como las cosas le salen a la primera, como fácilmente puede llegar al resultado esperado, o al ver la notaza que ha sacado en el examen de la materia en cuestión. Pero por esas, puede que al final lo que estás haciendo te parezca un petardo, y al final acabes dañando la comprensión de algo mucho más amplio al entenderlo como una herramienta, y enfocándolo dentro de una determinada utilidad.
    El otro caso, por el contrario consiste en cuestionar, es un continuo plantearse y preguntarse cosas, es un crecimiento continuo, equivocarse, y hacerte y cuestionarte tu propia visión del mundo, y eso es algo que puede ser muy enriquecedor para uno mismo.

    Y así es como funciona la ciencia.

    Yo en tu lugar, no adelantaría cosas para ver cuan jodidas pueden llegar a ser, pero sí que lo haría para saber un pelín de Matemáticas y de Física, un paso más allá de lo que se enseña en el Bachillerato, además de serte útil, no te vendrá mal, pues verás alguna cosa que ya has visto, y la entenderás mejor.
    Touché

    Dejar un comentario:


  • gdonoso94
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Escrito por pod Ver mensaje
    Este hilo tiene un planteamiento original, creo que no habíamos tenido ninguno de este estilo.

    Yo te diría dos cosas, que igual no te van a gustar.

    Primero, no hagas caso ni a tu orientador ni a tu padre. Ni a mi. Decide lo que te gusta a ti, y actúa en base a eso. Obviamente, los dos van a decirte lo que te digan creyendo que es lo mejor para ti, uno por que te quiere y el otro porque es su trabajo. Pero, en el fondo, la única forma positiva de orientar es dejar que tomes tus propias decisiones.

    Segundo, creo que tu aproximación basada en mirar libros de la carrera para ver si te gusta es incorrecta. Por varios motivos. Uno de ellos (quizá uno poco importante) es que la carrera es muy diferente en primero que en cuarto. No sé hasta que punto es verdad para todas las carreras, pero lo que puedas llegar a comprender de los libros de carrera ahora mismo no es muy representativo de lo que se acaba cursando en cuarto. Además, hay muchas ramas en la física que son muy diferentes entre si; la óptica es muy diferente de la física del estado sólido. E incluso la óptica geométrica es muy diferente al electromagnetismo (paradógicamente, ya que la óptica efectivamente se basa en el electromagnetismo).

    Un motivo más importante es que no deberías juzgar si te gusta la Física por la forma en que se estudia. Es algo que quizá resulta difícil de entender cuando estudiar es lo único que se ha hecho durante prácticamente toda la vida, pero estudiar no es la meta. Es una forma de llegar a la meta. Lo que tienes que ver es qué campo persigue metas que van más de acuerdo contigo. Ver cuatro problemas resueltos no te va a servir de nada para entender la meta de la física. Yo, por ejemplo, soy un apasionado de la Física (hasta el punto que cierto día me dio el puntazo de crear una web dedicada a ella, mira tú por donde ), pero resolver problemas me parece bastante aburrido.

    En este sentido, quizá los libros de divulgación que te han aconsejado te ayuden más a entender la finalidad de la Física que un libro de texto (si bien no soy muy fan de Hawking como divulgador; mucho mejor Greene). Aunque, en realidad, la colección de títulos que has mencionado está bastante sesgada hacia la física fundamental. No todos los Físicos trabajan en cosmología, astrofísica ni con partículas. Hay meteorólogos, biofísicos (si alguien descifra la clave del ADN será un Físico, tenlo claro), gente trabajando en electrónica, en aceleradores, en fluidos, en gravitación, en óptica,... Si tuviera que enumerar todos los campos en que la Física trabaja hoy en día no acabaría jamás.

    Cada físico (y cada no físico) describiría de una forma diferente de qué va la Física. En resumidas cuentas, es la ciencia que trata de predecir, describir y en la medida de lo posible entender la realidad. Eso es lo que tienes que ver si encaja contigo, no cuatro problemas resueltos.
    Bra-vo.

    Dejar un comentario:


  • Ferelterrorista
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Yo creo que después de lo que ha escrito pod, poco más hay que decir.

    Te pondré un ejemplo: Un amigo mío disfrutaba resolviendo problemas de Matemáticas, y sacaba buenas notas en esta asignatura en el Bachillerato, como se le daba bien y parecía que le gustaba se acabó metiendo a estudiar el Grado en Matemáticas y Estadística. Pero, al llegar vió como se pasó de exigir resolución de problemas con sus correspondientes resultados (Ya sean resultados numéricos, expresiones de cónicas, puntos de corte, o ecuaciones del plano) a demostraciones y a la comprensión y análisis de los conceptos matemáticos en un sentido más amplio y abstracto. Le pareció un petardo, y no pudo con ello, así que lo acabó dejando.

    Hay una cosa muy cierta. Hay una diferencia muy grande de aprenderse cuatro fórmulas de memoria, y aplicarlas hinchándote a resolver problemas de forma completamente mecánica sin saber que expresan o que quieren decir esas formalizaciones matemáticas; a ponerte delante de una pizarra en blanco, y ponerte a deducir cosas, a llenar la pizarra de demostraciones y de desarrollos, viendo como todo se relaciona, y ver como en una teórica realidad ideal todo se cumple y tiene sentido, y disfrutar con ello; y a partir de ahí, todos los problemas serán una nimiedad, y una simple observación concreta de todo el conocimiento implícito, que se haya detrás de esos teoremas, hipótesis y leyes, cuya finalidad es la de entender el funcionamiento del mundo físico que nos rodea.

    Puede que con el primer caso, uno disfrute en un principio al ver como las cosas le salen a la primera, como fácilmente puede llegar al resultado esperado, o al ver la notaza que ha sacado en el examen de la materia en cuestión. Pero por esas, puede que al final lo que estás haciendo te parezca un petardo, y al final acabes dañando la comprensión de algo mucho más amplio al entenderlo como una herramienta, y enfocándolo dentro de una determinada utilidad.
    El otro caso, por el contrario consiste en cuestionar, es un continuo plantearse y preguntarse cosas, es un crecimiento continuo, equivocarse, y hacerte y cuestionarte tu propia visión del mundo, y eso es algo que puede ser muy enriquecedor para uno mismo.

    Y así es como funciona la ciencia.

    Yo en tu lugar, no adelantaría cosas para ver cuan jodidas pueden llegar a ser, pero sí que lo haría para saber un pelín de Matemáticas y de Física, un paso más allá de lo que se enseña en el Bachillerato, además de serte útil, no te vendrá mal, pues verás alguna cosa que ya has visto, y la entenderás mejor.
    Última edición por Ferelterrorista; 02/09/2013, 19:30:05. Motivo: Experiencia del colega

    Dejar un comentario:


  • MrM
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Escrito por pod Ver mensaje
    Este hilo tiene un planteamiento original, creo que no habíamos tenido ninguno de este estilo.

    Yo te diría dos cosas, que igual no te van a gustar.

    Primero, no hagas caso ni a tu orientador ni a tu padre. Ni a mi. Decide lo que te gusta a ti, y actúa en base a eso. Obviamente, los dos van a decirte lo que te digan creyendo que es lo mejor para ti, uno por que te quiere y el otro porque es su trabajo. Pero, en el fondo, la única forma positiva de orientar es dejar que tomes tus propias decisiones.

    Segundo, creo que tu aproximación basada en mirar libros de la carrera para ver si te gusta es incorrecta. Por varios motivos. Uno de ellos (quizá uno poco importante) es que la carrera es muy diferente en primero que en cuarto. No sé hasta que punto es verdad para todas las carreras, pero lo que puedas llegar a comprender de los libros de carrera ahora mismo no es muy representativo de lo que se acaba cursando en cuarto. Además, hay muchas ramas en la física que son muy diferentes entre si; la óptica es muy diferente de la física del estado sólido. E incluso la óptica geométrica es muy diferente al electromagnetismo (paradógicamente, ya que la óptica efectivamente se basa en el electromagnetismo).

    Un motivo más importante es que no deberías juzgar si te gusta la Física por la forma en que se estudia. Es algo que quizá resulta difícil de entender cuando estudiar es lo único que se ha hecho durante prácticamente toda la vida, pero estudiar no es la meta. Es una forma de llegar a la meta. Lo que tienes que ver es qué campo persigue metas que van más de acuerdo contigo. Ver cuatro problemas resueltos no te va a servir de nada para entender la meta de la física. Yo, por ejemplo, soy un apasionado de la Física (hasta el punto que cierto día me dio el puntazo de crear una web dedicada a ella, mira tú por donde ), pero resolver problemas me parece bastante aburrido.

    En este sentido, quizá los libros de divulgación que te han aconsejado te ayuden más a entender la finalidad de la Física que un libro de texto (si bien no soy muy fan de Hawking como divulgador; mucho mejor Greene). Aunque, en realidad, la colección de títulos que has mencionado está bastante sesgada hacia la física fundamental. No todos los Físicos trabajan en cosmología, astrofísica ni con partículas. Hay meteorólogos, biofísicos (si alguien descifra la clave del ADN será un Físico, tenlo claro), gente trabajando en electrónica, en aceleradores, en fluidos, en gravitación, en óptica,... Si tuviera que enumerar todos los campos en que la Física trabaja hoy en día no acabaría jamás.

    Cada físico (y cada no físico) describiría de una forma diferente de qué va la Física. En resumidas cuentas, es la ciencia que trata de predecir, describir y en la medida de lo posible entender la realidad. Eso es lo que tienes que ver si encaja contigo, no cuatro problemas resueltos.
    Todos los comentarios de este tema me han ayudado mucho, pero el tuyo es el que me ha resultado más interesante.
    Estoy al tanto de las numerosas ramas de la física, ya que, antes de plantearme irme a Granada, miré la correspondiente programación de la carrera. Y, ciertamente, hay muchas más cosas que me interesan a parte de astrofísica y partículas. Por ejemplo, como tú bien mencionas la biofísica me llama la atención, al igual que la geofísica.

    Y estoy casi seguro de que la meta me gustaría, pues desde que era pequeño me ha gustado "predecir, describir y en la medida de lo posible entender la realidad". Lo que pasa es que quería echarle un vistazo al camino que se utiliza para llegar a esa meta, porque la carrera tiene pinta de ser difícil y no quiero sobreestimar mis habilidades.

    En cualquier caso tu comentario me ha sido de gran utilidad y me ha hecho reflexionar. He llegado a la conclusión de que sí quiero estudiar física, independientemente de lo que me digan los demás.
    ¡Muchas gracias!

    Dejar un comentario:


  • hennin
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Grandes consejos de pod!

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Este hilo tiene un planteamiento original, creo que no habíamos tenido ninguno de este estilo.

    Yo te diría dos cosas, que igual no te van a gustar.

    Primero, no hagas caso ni a tu orientador ni a tu padre. Ni a mi. Decide lo que te gusta a ti, y actúa en base a eso. Obviamente, los dos van a decirte lo que te digan creyendo que es lo mejor para ti, uno por que te quiere y el otro porque es su trabajo. Pero, en el fondo, la única forma positiva de orientar es dejar que tomes tus propias decisiones.

    Segundo, creo que tu aproximación basada en mirar libros de la carrera para ver si te gusta es incorrecta. Por varios motivos. Uno de ellos (quizá uno poco importante) es que la carrera es muy diferente en primero que en cuarto. No sé hasta que punto es verdad para todas las carreras, pero lo que puedas llegar a comprender de los libros de carrera ahora mismo no es muy representativo de lo que se acaba cursando en cuarto. Además, hay muchas ramas en la física que son muy diferentes entre si; la óptica es muy diferente de la física del estado sólido. E incluso la óptica geométrica es muy diferente al electromagnetismo (paradógicamente, ya que la óptica efectivamente se basa en el electromagnetismo).

    Un motivo más importante es que no deberías juzgar si te gusta la Física por la forma en que se estudia. Es algo que quizá resulta difícil de entender cuando estudiar es lo único que se ha hecho durante prácticamente toda la vida, pero estudiar no es la meta. Es una forma de llegar a la meta. Lo que tienes que ver es qué campo persigue metas que van más de acuerdo contigo. Ver cuatro problemas resueltos no te va a servir de nada para entender la meta de la física. Yo, por ejemplo, soy un apasionado de la Física (hasta el punto que cierto día me dio el puntazo de crear una web dedicada a ella, mira tú por donde ), pero resolver problemas me parece bastante aburrido.

    En este sentido, quizá los libros de divulgación que te han aconsejado te ayuden más a entender la finalidad de la Física que un libro de texto (si bien no soy muy fan de Hawking como divulgador; mucho mejor Greene). Aunque, en realidad, la colección de títulos que has mencionado está bastante sesgada hacia la física fundamental. No todos los Físicos trabajan en cosmología, astrofísica ni con partículas. Hay meteorólogos, biofísicos (si alguien descifra la clave del ADN será un Físico, tenlo claro), gente trabajando en electrónica, en aceleradores, en fluidos, en gravitación, en óptica,... Si tuviera que enumerar todos los campos en que la Física trabaja hoy en día no acabaría jamás.

    Cada físico (y cada no físico) describiría de una forma diferente de qué va la Física. En resumidas cuentas, es la ciencia que trata de predecir, describir y en la medida de lo posible entender la realidad. Eso es lo que tienes que ver si encaja contigo, no cuatro problemas resueltos.

    Dejar un comentario:


  • ZYpp
    ha respondido
    Re: ¿Algún libro de física/matemáticas avanzadas para saber si me gusta la carrera?

    Imagino que las matemáticas te gustarán si has decidido estudiar integrales por tu cuenta. La idea fundamental detrás de la matemática, que es lo que te debe llamar, es que ésta no es más que una construcción lógica sobre entes abstractos (independientes de la realidad).
    En cuanto a física doy por sentado que también te gusta si te has leído esos, en mi opinión, tostones. La idea fundamental, en este caso, es que la física es el estudio de lo que entendemos por "realidad", es decir, encontrar siempre (o morir en el intento) el porqué de las cosas.

    En cuanto a problemas reto... Es muy posible que, obviando los primeros meses (por el contraste con bachiller), no encuentres problemas reto en ninguna carrera salvo casos muy puntuales (y gratificantes, dicho sea de paso).

    Por el resto, ya te han dicho libros. Añado quizás el Apostol para Cálculo.

    Saludos.

    Dejar un comentario:

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X