Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Podré estudiar física?

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • aLFRe
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    Escrito por jukuqs Ver mensaje
    Muchas gracias a todos, por los consejos y animos!
    Si hemos conseguido animarte... no sé yo si hemos hecho bién o mal.
    Cuando tomes la decisión por ti mismo, en eso nada de lo que digamos aquí debería de influir
    sólo tu interés y el apoyo de tu entorno : familia, amigos y profesores buenos del bachillerato y de la ESO
    aquí nos tienes para ayudarte en lo que podamos.

    Escrito por jukuqs Ver mensaje
    De ningún modo he buscado que decidais por mi, he pedido consejo a quienes tienen mucha mas experiencia que yo en el mundo de la física. Pero me ha gustado la respuesta de pod, supongo que queria oir eso, que lo normal es que algo me vaya mal, y lo mas probable es que una de las assignaturas que me queden sea química pero me tranquiliza saber que es lo normal y que tampoco representa una gran caía y supongo que si todos lo han passado también lo haré yo.
    Creo que lo que te ha dicho el moderador no es eso.
    No es normal que suspendas, lo normal es que termines en cinco años la licenciatura o en cuatro el grado.
    El que esto pase y es un hecho empírico se debe a muchas causas,
    una de ellas es el salto entre la enseñanza universitaria y la pre-universitaria, pero no la única.
    Ya he dicho en otros posts cuáles creo yo que son, luego no hace falta repetir.

    Escrito por jukuqs Ver mensaje
    De paso decir que cuando dije que el ingles solo servia para UK (olvidé Irlanda) me referia a que era el único país donde las classes eran en inglés (vamos, eso creo).
    Hay un error en todo lo relacionado con los idiomas
    que voy a aprovechar para explicarte aquí porque se suele presentar cuando estás tramitando un papel - matrícula o beca - o estás en una entrevista de trabajo
    y entonces ya no se puede arreglar.

    Lo primero es que el dominio de un idioma se mide por tu capacidad en cuatro aspectos :
    lectura,
    escritura,
    comprensión de lo que escuchas cuando se te habla en ese idioma y
    capacidad de hablar tú en ese idioma y que te entiendan tus oyentes para los que ese idoma es nativo.
    Podría haber otras pero en resumen esto es lo fundamental.

    En España la enseñanza del idioma ha sido tradicionalmente un desastre porque se ha reducido a los dos primeros aspectos
    - hasta cierto punto puesto que en España la instrucción en todo ha sido tradicionalmente, y es, muy mala -
    Cuando yo era bachiller, funcionaba en Sevilla el Instituto Británico, un centro privado, donde era como si estuvieses en un país de UK.
    Para cualquier cosa que quisieses hacer mientras estabas en ese instituto, tenías que recurrir a adquirir habilidades en esos cuatro aspectos.
    Así Sí se aprende.
    Hace unos años la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía impulsó un programa de centros bilingues, supongo que semejante a esto que te estoy contando
    y no sé cómo estará la cosa ahora.

    Lo segundo, ya te lo comenté antes, es que universidades extranjeras te exigen un papel que certifique tus conocimientos del idioma
    y que ellos reconozcan.
    Para obtener uno hay que pasar un examen y pagar
    por lo cual si en algún momento te planteas ir a una universidad fuera del EEES revisa si te exigen un papel de estos.

    En España ya se imparte docencia en inglés para algunas asignaturas del plan de estudios de la antigua licenciatura,
    lógicamente optativo... puedes recibir la misma clase en castellano.
    Pero aunque no sea así, a partir de segundo curso ya empezaras a manejar libros y artículos y algunos de los primeros
    y casi todos los segundos están en inglés.
    No te asustes pero no dejes para más allá de segundo curso el empezar a estudiar inglés y algún que otro idioma.

    Por otra parte te han hablado de la informática... en general hoy en día cualquiera maneja eso que se llama paquete integrado
    puesto que tendrás que redactar tus informes de prácticas y posiblemente exponer cosas en clase.
    Para trabajar con datos númericos sería necesario que manejes una hoja de cálculo, la gnumerics está bién
    - no tiene porque ser un software científico como Mathematica, Matlab o Maple, que además de complicados son programas caros, tienes Octave que es, o era, gratuito
    pero si te lo puedes permitir de maravilla -
    para tus informes técnicos lo mejor es LaTeX - gratuito también - y un editor
    y para tus presentaciones por ejemplo Prosper, un paquete de LaTeX u otras cosas.

    Escrito por jukuqs Ver mensaje
    Por cierto, encuentro muy instructvas las parrafadas de aLFRe que, dicho sea de paso, me han ayudado a ver por donde van los tiros en el mundillo, de todas formas me tomo la licencia de desmagnificarlas un poco porque supongo que tu visión es un poco catastrofista a propósito para hacer reaccionar al personal.
    Por supuesto yo firmo lo que digo pero no lo impongo como verdad absoluta.
    Eso lo hacen otros que viven de maravilla.
    En España tienen que cambiar muchas cosas...
    creo que algo así le leí a María Luisa, una compañera que fué herida por una bala en una manifestación de estudiantes en 1987
    muchas cosas, vamos... como de la noche al día.
    Pero me es indiferente que el personal reaccione o no... yo iré a protestar donde haga falta como siempre he hecho contra lo que me parece injusto,
    lo que hagan los demás no es mi problema.

    Un saludo.
    Última edición por aLFRe; 18/02/2010, 12:46:23.

    Dejar un comentario:


  • idontknow
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    Como de costumbre llegando siempre tarde... xd pero bueno.

    me referia a que era el único país donde las classes eran en inglés
    Eso es mentira. En al misma UB algunos másters los dan en inglés.

    vaya corto de química pero por si acaso voy a darle un poco de caña.
    Hay gente este semestre que sin haber dado química ha ha aprobado. Incluso sé de gente que en industriales ha sacado matrícula en química sin haberla dado en bachiller. Aunque claro también hay gente que la había dado en bachiller y ha suspendido. Yo te aconsejo que en verano le pidas a algún amigo el libro de primero y segundo de química de bach y vayas haciendo cosas para que no empieces desde 0, que no te suene a chino. Por lo que veo durante este primer año, mientras las cosas vayan sonando tienes suerte. Ahora como empiece con cosas que en tu vida no has dado ya te puedes poner las pilas desdel primer día o prepárate para morir xd. Lleva todo al día y no te pasará nada.

    Por cierto, si no sabes programar empieza a aprender. La mayoría de gente que no sabía programar ha sufrido un montón y es la que más gente ha cateado. Programar no se aprende en 2 días, se aprende con tiempo y con mucha práctica y trabajo libre.

    Dejar un comentario:


  • jukuqs
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    Muchas gracias a todos, por los consejos y animos!

    De ningún modo he buscado que decidais por mi, he pedido consejo a quienes tienen mucha mas experiencia que yo en el mundo de la física. Pero me ha gustado la respuesta de pod, supongo que queria oir eso, que lo normal es que algo me vaya mal, y lo mas probable es que una de las assignaturas que me queden sea química pero me tranquiliza saber que es lo normal y que tampoco representa una gran caía y supongo que si todos lo han passado también lo haré yo.

    De paso decir que cuando dije que el ingles solo servia para UK (olvidé Irlanda) me referia a que era el único país donde las classes eran en inglés (vamos, eso creo).

    En fin, gracias a vosotros lo tengo mucho mas claro, si me sigue gustando es bastante probable que haga física manque vaya corto de química pero por si acaso voy a darle un poco de caña.

    Por cierto, encuentro muy instructvas las parrafadas de aLFRe que, dicho sea de paso, me han ayudado a ver por donde van los tiros en el mundillo, de todas formas me tomo la licencia de desmagnificarlas un poco porque supongo que tu visión es un poco catastrofista a propósito para hacer reaccionar al personal.

    Por lo que decia Hardy es por lo que considero Física como una buena carrera, porque aprendes de todo, pero no solo eso, si no que aprendes a aprender de todo, y te confiere la habilidad de analizar, que de entre todas, es la que, en mi opinión, mas útil resulta en la vida.

    Seguiré por el camino de la fuerza y me iré informando, no os sorprendais si me veis preguntando aqui dentro de un año, meses casi!

    Gracias de nuevo a todos!

    Dejar un comentario:


  • Hardy el paradojico
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    a mi también me pasa , a la persona que menos he entendido por no decir que no le entendi nada en este mundo hablando inglés es a la mujer de este hombre jeje http://en.wikipedia.org/wiki/Michael_Atiyah yo le decía yeah yeah ( y quedaba como que la estaba entendiendo), también cuando voy a algún congreso directamente no hablo con los ingleses me encanta hablar con los de los otros países porque tienen mas o menos el mismo nivel que tu y te diviertes mas hablando jeje,
    y yo no se porque siempre dicen que de físico no se consigue trabajo todos los amigos que tengo que ya terminaron se estan dedicando a la investigación , aunque es verdad que la mayoría son experimentales

    jukuqs como dice pod haz lo que te guste de verdad .

    y ten en cuenta para esta carrera no hace falta ser un superdotado ni nada por el estilo , creeme y despues simplemente trabajar día a dia ahh y matricularte ! , yo el motivo por el que me meti a física era porque me gustaba pero lo que me anima constantemente a no dejarlo es la capacidad que tiene la carrera para "expandirte " la mente , todo lo contrario a magisterio por ejemplo (si, se que suena cruel), así que jukuqs si al final te metes has elegido bien.

    un saludo

    Dejar un comentario:


  • Ulises7
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    Escrito por pod Ver mensaje
    Yo en inglés me entiendo con todo el mundo... menos con los ingleses.
    Todo el mundo que hable inglés claro , porque conozco algunos franceses que te miran con una cara cuando les intentas hablar en éste idioma...

    Y los ingleses para entenderlos tela...

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    Jukugs, me da la impresión que deberías de dejar de escuchar tanto las opiniones demás, y simplemente hacer lo que a ti te guste de verdad. Más que nada por que haciendo lo que te gusta se está contento, y es mejor estar contento que no. ¿Si los demás no están de acuerdo? Pues que les den, es tu vida.

    Y como paradigma de la coherencia, lo que voy a hacer es darte una opinión ¿Podrás estudiar Física? Pues sí. ¿Que cuanto más preparado estés, más fácil te será? Pues también. Si tienes alguna carencia, tendrás que suplirla, y eso te costará tiempo y esfuerzo. Pero si es lo que te gusta, no debería ser un problema.

    Preguntas si tienes opciones de ir a la carrera sin "morir" el primer año. Supongo que morir quiere decir suspender... pero la verdad es que si suspendes, no te mueres. La verdad es que la gente se suele tomar a mal suspender, pero tampoco es para tanto. Ni te mueres, ni te cortan un dedo de la mano por cada punto que te falte para llegar al cinco.

    Sobre todo en los primeros cursos, suspender debería ser visto como un aviso de que algo falla, y repetir la asignatura es la oportunidad de solucionarlo. En ocasiones, a la larga, es peor aprobar justito y de milagro, habiendo dejado lagunas que te afectarán toda la carrera.

    Así que, por ejemplo, llegas y suspendes Fundamentos de Física en el primer semestre, probablemente a causa de no haber hecho Física en segundo de bachiller. ¿Y qué? ¿Significa que eres tonto y estás nominado para abandonar la facultad? Pues no, significa que necesitas más base, y que por tu bien debes volver a estudiarlo para reforzar la base.


    Escrito por Ulises7 Ver mensaje
    Mucho me temo que eso no es cierto, yo he hablado con suecos, alemanes, etc en inglés y tengo entendido que son europeos .

    De hecho los españoles somos los integrantes que menos dominamos el inglés pero la realidad es muy distinta en los otros países de la UE, así que el inglés es imprescindible.
    Yo en inglés me entiendo con todo el mundo... menos con los ingleses.

    Dejar un comentario:


  • aLFRe
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    Uno de los asuntos que apuntaba don Juan Antonio Rubio, q.e.p.d., en un artículo que tengo en casa es que, en España, era muy dificil - yo diría que imposible -
    desarrollar una carrera investigadora más allá del funcionariado.
    Las reformas impulsadas desde el Ministerio de Ciencia e Innovación iban dirigidas a que esto dejase de ser así en España,
    el problema es que desde ese ministerio se partía de una realidad, de país, inventada.

    Es mentira que el sector privado tenga un peso relevante en la investigación en España y es mentira que esté por la labor
    y era evidente que, en España, el dinero público destinado a investigación siempre ha estado por debajo del que destinan
    otros paises de la UE - y creo que por debajo de la media -

    En España la investigación pública - yo no sólo he hablado de universidades - está financiada bajo criterios de reparto
    - como hacían los filibusteros después de capturar un galeón:
    para el capitán la parte del león del botín y para los demás lo que quedase -
    NO se compite,
    NO se busca la EXCELENCIA,
    NO importa si el resultado de la investigación es recogido por algún otro protagonista de la investigación o de la economía - ese es su problema -
    y, más bién, se premia la INDOLENCIA
    y el tener la lengua dispuesta para lamerle el culo al que está por encima de tí.

    Cuando busca uno figuras de importancia - no siempre él que más sale en los medios de comunicación es el más brillante -
    españolas en Matemáticas, Física y Química se encuentra una realidad de risa.
    Históricamente, no sobrevivió ninguna a nuestra Guerra Civil.
    Ya represalió o puso a cavar fosas comunes Franco a los que se formaron bajo el programa de becas de la La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas
    y no saludaban con la plama extendida y el brazo alzado en el 39
    o el reconocimiento les vino por otra actividad, por ejemplo, tenemos un premio Nobel de Literatura que era matemático.
    Los actuales, con notoriedad, trabajan en el extranjero.
    Quizás huyeron asustados de tanto "don" y "excmo. sr." que produce este país y del poco "din".

    Hace unos años, cuando teníamos tanta importancia internacionalmente gracias a don José María
    - Bush no se iba a la cama sin consultar lo que España tenía que decir sobre los asuntos internacionales -
    y se pensó en que el ITER pudiera - o pudiese - venir a España,
    uno de mis profesores tuvo que ausentarse para participar en una comisión que debería de efectuar un baremo
    de candidatos españoles para cargos al frente de ese proyecto - o al menos, así lo contó o así lo entendí yo -
    Aún no se había decidido que el ITER viniese a España y ya se peleaban por la silla nuestros doctos catedráticos celtíberos.

    Supongo que cuando se presentó la lista con tanto catedrático celtíbero hambriento
    pese a ser campeones del buen comer y del buen beber - que diría don José María, el otro -
    y España no lo acompaño poniendo el taco gordo ( el dinero )
    ahí afuera se partieron de risa y el ITER se lo llevaron otros

    Y ojo... no estoy hablando de investigación biomédica...

    Escrito por jukuqs Ver mensaje
    @aLFRe

    Muchas gracias por la información sobre el programa Erasmus, la verdad esque estaba muy poco informado y me ha sido de ayuda. También creía, erróneamente veo, que desde cualquier universidad se podía acceder a todas las demás. En cuanto a las salidas, creo que exageras un poco, si que tienes razón en que hay opciones para las salidas digamos... guays, pero aún así existen, y... quién sabe...
    Recuerda que lo que yo te he contado se refiere a 2oo5 que fue cuando yo intenté irme de Erasmus.
    Después de Bolonia y el GRADO las cosas habrán cambiado.
    Lo mejor es que te informes en tu Facultad o en la Oficina de Relaciones Internacionales de tu Universidad.

    Suerte.
    Última edición por aLFRe; 17/02/2010, 12:17:43.

    Dejar un comentario:


  • jukuqs
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    Waw, perdonad la tardía respuesta. Gracias a todos por responder.

    @Sartie

    A lo mejor soy yo que tengo esa impresión pero siempre habia pensado que en España por lo general se dedica menos dinero a lo que es investigar que el resto de países de igual o superior nivel económico principalmente por que ya tenemos suficiente con lo nuestro. Tampo hablo sabiendo así que mejor me callo, te tomo la palabra y sigo investigando, muchas gracias por el toque.

    @aLFRe

    Muchas gracias por la información sobre el programa Erasmus, la verdad esque estaba muy poco informado y me ha sido de ayuda. También creía, erróneamente veo, que desde cualquier universidad se podía acceder a todas las demás. En cuanto a las salidas, creo que exageras un poco, si que tienes razón en que hay opciones para las salidas digamos... guays, pero aún así existen, y... quién sabe...

    @Sheldon Cooper

    Bazinga para ti.

    Gracias de nuevo a todos, por cierto, a lo mejor estoy siendo demasiado optimista pero, ¿porque parece que hay muchas plazas excelentemente pagadas de físico en Estados Unidos? Probablemente se me esté pasando algo o tenga truco, pero es que yo alucino!

    http://www.indeed.com/jobs?q=physicist&l=

    Si bien es cierto que casi lo único que buscan són radiofísicos hospitalarios y físicos nucleares, no es interesante? Tambien veo que se buscan astrofíscos, asistentes de físico (??) y en el campo de las fíbras ópticas. ¡Los sueldos van desde los $50.000 a los $130.000 anuales! Aunque claro, eso es lo de menos (?).

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • Cherno Alpha
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    Respondiendo a la pregunta de si podras estudiar fisica:
    No !!! Estudia turismo o literatura francesa !!!!!

    Dejar un comentario:


  • Sartie
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    Escrito por aLFRe Ver mensaje

    Efectivamente las salidas para los licenciados en Física son básicamente tres :

    1. Docencia en instituto ( matemáticas, física y química y quizás alguna otra ) o Universidad ( tras pasar por el doctorado y quizás un postgrado ),
    2. Informática
    3. Lo que haya
    y todo lo demás verborrea y cuento.
    Me indigno, no sé como no has tenido en cuenta el hacer investigación. Cierto es que has hablado de Docencia y que los profesores universitarios a parte de investigar tienen que dar docencia, pero se puede investigar sin necesidad de ser profesor, como se hace por ejemplo en los institutos del CSIC.

    Dejar un comentario:


  • aLFRe
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    Escrito por jukuqs Ver mensaje
    @aLFRe

    Gracias por la parrafada,
    Ja, ja, ja, ja...

    Escrito por jukuqs Ver mensaje
    a ver, por donde empiezo... mmm, si! El tema de las salidas de la Física he leído que son muchas y tal pero si conozco de mi professor que la mayoría de sus compañeros están en la Informática y que algunos trabajan de lo que pueden.
    Menos mal que leo que por una vez alguien que trabaja en esto - tu profesor - habla claro
    y no del mundo del "tiro-liro".

    Efectivamente las salidas para los licenciados en Física son básicamente tres :

    1. Docencia en instituto ( matemáticas, física y química y quizás alguna otra ) o Universidad ( tras pasar por el doctorado y quizás un postgrado ),
    2. Informática
    3. Lo que haya
    y todo lo demás verborrea y cuento.

    Lo que ha pasado y que explica esta discrepancia entre licenciados de antes y los de ahora es que desde hace unos años
    ha habido mucho dinero para sustentar todo el desastre que han sido las becas de FPi - becas y sueldos para todos hasta para el más tontito -
    Las FPi dependían del grupo de investigación a diferencia de las FPu.
    Ha sido tal el batacazo que se ha metido el Estado con lo del ladrillo q
    ue se ha tenido que reducir especialmente este tipo de becas porque era un coladero de incompetentes.

    Escrito por jukuqs Ver mensaje
    De todas formas mi ilusión es irme fuera de españa, estudie lo que estudie, cogerme una erasmus o acojerme a algun programa de intercambio y ale, el inglés no és un problema pero en europa solo lo podré usar en el Reino Unido y no sé que tal viven los físicos por allí.

    Ya de paso, si me voy a estudiar fuera, que país me recomendais (Teniendo en cuenta que sólo sé inglés, claro. Aunque no creo que me costara mucho aprender Francés o Italiano) ?.
    Bueno... bueno... vamos por partes y te lo voy a contar tal y como yo lo tengo entendido.
    Para que te aclaren algo bién debes de acudir a la página web de tu universidad o a la Oficina en cuestión.
    El programa Erasmus depende - o dependía - de los convenios que haya hecho tu Facultad con otras instituciones europeas
    - a través del Servicio de Relaciones Internacionales de tu Universidad -

    De estos convenios bilaterales tu universidad confeccionará un catálogo de becas ofertadas
    a cualquiera de las cuales tú puedes optar
    - yo intenté ir a Lünd a través de una beca erasmus para Matemáticas y no lo conseguí -
    Lo que quiere decir esto es que el programa Erasmus - al menos tal y como era hace unos años -
    te permite ir a una serie de facultades y universidades europeas dadas, no a la que tú desees.

    El programa Erasmus te permite estar en otra universidad por un periodo corto de tiempo, unos seis meses y después vuelves.
    Puede que todo esto cambie y bastante con el EEES.
    Hay otra serie de programas destinados a ya licenciados que pueden ser interesantes y cuya información te la proporcionarán
    en esa oficina de tu universidad que ya te he dicho.

    El que tú afirmes saber inglés puede no ser suficiente.
    Si quieres ir a estudiar a otra universidad es posible que necesites acreditar tu dominio
    y que tu expediente de Bachillerato no te sirva
    Es muy posible que tengas que pasar algún tipo de prueba.
    Las Universidades disponen de un Instituto de Idiomas u organismo equivalente dedicado a que los alumnos conozcan
    y complementen su formación con otros idiomas.
    Allí es donde tienes que preguntar.

    El Programa Erasmus, hasta donde yo lo he visto, cubre universidades europeas por lo cual los idiomas principales
    son inglés, alemán, francés e italiano.
    Los he citado siguiendo un orden impuesto por el destino que han seguido compañeros de licenciatura
    que disfrutaron de becas erasmus.

    Una vez licenciado, el inglés no sólo te permitiría estudiar en el Reino Unido e Irlanda,
    algunas asignaturas en universidades europeas - por ejemplo en la US - ya se ofertan también en inglés,
    pero también puedes ir a EE.UU. Canada, Nueva Zelanda, Australia,

    Saludos.
    Última edición por aLFRe; 16/02/2010, 12:38:18.

    Dejar un comentario:


  • arreldepi
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    Escrito por Ulises7 Ver mensaje

    pd: ¡arreldepi me has asustado! jajaj
    , a ver, yo sólo digo que no es tan asignatura María como se puede pensar... yo iba muy bien preparado de mi colegio (tanto de formulación como de los otros temas) y aun así las he pasado canutas a la hora de preparar el final, la gente que iba mal preparada o no había visto química lo ha pasado peor que para otras asignaturas de las duras.

    Así que nada, no le cojáis miedo (no es pa tanto), pero tampoco os confiéis, si vais trabajándola día a día seguro que os será más fácil .

    Suerte!

    Dejar un comentario:


  • Sartie
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    [QUOTE=jukuqs;53597El tema de las salidas de la Física he leído que son muchas y tal pero si conozco de mi professor que la mayoría de sus compañeros están en la Informática y que algunos trabajan de lo que pueden. De todas formas mi ilusión es irme fuera de españa, estudie lo que estudie, cogerme una erasmus o acojerme a algun programa de intercambio y ale, el inglés no és un problema pero en europa solo lo podré usar en el Reino Unido y no sé que tal viven los físicos por allí.

    Ya de paso, si me voy a estudiar fuera, que país me recomendais (Teniendo en cuenta que sólo sé inglés, claro. Aunque no creo que me costara mucho aprender Francés o Italiano) ?.
    [/QUOTE]

    Hola.

    Joe me parece que todo el mundo tiene la paranoia de que para hacer algo hay que irse fuera de España, si aquí no se vive tan mal . La verdad es que si quieres dedicarte a la investigación no hace falta irse fuera de España, aquí se hace muy buena investigación en las universidades, pero si lo que quieres es trabajar en una empresa entonces si que aquí está más chungo.
    Por otra parte si quieres aprender otro idioma ve a por el Alemán, que para trabajar en investigación será el que mejor te sirva, ya que las mejores empresas de Europa están en Alemania, salvo IBM que está en Suiza.

    Dejar un comentario:


  • Ulises7
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    Escrito por jukuqs Ver mensaje
    el inglés no és un problema pero en europa solo lo podré usar en el Reino Unido
    Mucho me temo que eso no es cierto, yo he hablado con suecos, alemanes, etc en inglés y tengo entendido que son europeos .

    De hecho los españoles somos los integrantes que menos dominamos el inglés pero la realidad es muy distinta en los otros países de la UE, así que el inglés es imprescindible.


    pd: ¡arreldepi me has asustado! jajaj

    pd2: si que seremos gente el año que viene en la UB...

    Dejar un comentario:


  • jukuqs
    ha respondido
    Re: Podré estudiar física?

    Hola a todos!

    @arreldepi

    Muchas gracias por la info, tenia pensado ir a la UB también así que me es de gran ayuda, entonces le seguiré dando a la química por mi cuenta y miraré si hay algún tipo de curso cero para hacer el grado.

    @Hardy el paradojico

    Bueno, las mates no creo que sean un problema aunque de momento no sean mi pasión, gracias!

    @Laron

    Muchas gracias por los ánimos!

    @aLFRe

    Gracias por la parrafada, a ver, por donde empiezo... mmm, si! El tema de las salidas de la Física he leído que son muchas y tal pero si conozco de mi professor que la mayoría de sus compañeros están en la Informática y que algunos trabajan de lo que pueden. De todas formas mi ilusión es irme fuera de españa, estudie lo que estudie, cogerme una erasmus o acojerme a algun programa de intercambio y ale, el inglés no és un problema pero en europa solo lo podré usar en el Reino Unido y no sé que tal viven los físicos por allí.

    Ya de paso, si me voy a estudiar fuera, que país me recomendais (Teniendo en cuenta que sólo sé inglés, claro. Aunque no creo que me costara mucho aprender Francés o Italiano) ?.

    Gracias a todos de nuevo!

    Dejar un comentario:

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X