Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Experiencias en máster en España o el extranjero

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Experiencias en máster en España o el extranjero

    Acabo de terminar el grado de Fisica y estoy ahora mismo buscando trabajo en diferentes empresas. Tenía planeado estar al menos un año trabajando antes de pensar en un máster, pero me gustaría ir recopilando información para tener las ideas más claras. Además con la nota media tan mediocreo que tengo estaría bien no perder tiempo en solicitude imposibles.

    Me gustaría atraer a la gente que ha accedido a algun máster sea en España o en otra parte del mundo y que compartiera sus experiencias.
    Si alguien tiene alguna información aunque no sea de primera mano acerca del 'Graduate School' estadounidense o el solapamiento del máster de 2 años europeo con sus estudios españoles sería sublime.
    Gracias por vuestro tiempo.

  • #2
    Re: Experiencias en máster en España o el extranjero

    De qué piensas trabajar? Algo relacionado con la física, ciencia o cualquier cosa técnica sin tener estudios de posgrado lo veo muy dificil, tanto en Europa como EEUU. Llevo 3 meses buscando tanto en Europa como EEUU (soy residente) y nada, más de 3 docenas de solicitudes de becas de verano y programas de internship y medio centenar de empresas privadas y no cuela nada. Ya recibi el último rechazo oficial del IFISC esta semana. Incluso tuve una entrevista con el British Antarctic Survey en Cambridge pero nada.

    Los masters en Europa en general no están financiados salvo en algunos casos (becas DAAD Alemania y si tienes más de un 7.0 de media, la del MEC para masters pero no se si éste gobierno ya se la ha cargado).

    Tengo experiencia de 1era mano solicitando plaza en grad schools de EEUU. Hacer un master antes supone una pérdida de tiempo y dinero ya que tendrás que cursar un master de cero en casi cualquier universidad que te acoja con financiación para el PhD, aunque puede ayudarte a subir tu nota media si no es buena. Lo que si es imprescindible: buena nota en el TOEFL/IELTS, nota respetable en el GRE, y una nota bastante buena en el GRE de Física, sobre todo si tu expediente no es bueno. El periodo de registro para éste último se abre en Julio y los examenes son en Septiembre u Octubre, para poder pedir plaza para el año siguiente (se hace en otoño-invierno). Te recomiendo que te registres en physicsgre.com y physicsforums.com, ahi encontrarás explicaciones bastante completas de como es el proceso para entrar en programas de posgrado en EEUU.

    Historial de trabajo investigador tambien ayuda en las solicitudes, pero bueno ya sabemos como son las cosas en españa, entre el IAC y el IFISC solo hay 16 plazas de verano al año para toda Europa... Por ello esmérate en sacar nota alta en el PGRE. Y por supuesto mira a universidades que no sean famosas, infórmate de cuales son las mejores en campos específicos y cuantos alumnos acojen/piden plaza en las webs de American Institute of Physics y gradschoolshopper (esta ultima sacan todas sus estadísticas de la anterior). El sistema de posgrado en EEUU es bastante homogéneo.
    Última edición por horxata; 28/06/2013, 23:43:21.

    Comentario


    • #3
      Re: Experiencias en máster en España o el extranjero

      Escrito por horxata Ver mensaje
      De qué piensas trabajar? Algo relacionado con la física, ciencia o cualquier cosa técnica sin tener estudios de posgrado lo veo muy dificil, tanto en Europa como EEUU. Llevo 3 meses buscando tanto en Europa como EEUU (soy residente) y nada, más de 3 docenas de solicitudes de becas de verano y programas de internship y medio centenar de empresas privadas y no cuela nada. Ya recibi el último rechazo oficial del IFISC esta semana. Incluso tuve una entrevista con el British Antarctic Survey en Cambridge pero nada.
      Esto me choca bastante con lo que siempre se dice en el foro de que los físicos siempre tienen trabajo (alguna vez he oído que incluso más trabajo que ingenieros, cuando estos últimos están claramente más destinados a trabajar que a investigar).

      Comentario


      • #4
        Re: Experiencias en máster en España o el extranjero

        Escrito por ZYpp Ver mensaje
        Esto me choca bastante con lo que siempre se dice en el foro de que los físicos siempre tienen trabajo (alguna vez he oído que incluso más trabajo que ingenieros, cuando estos últimos están claramente más destinados a trabajar que a investigar).
        La gente que lo dice no le ha metido horas a buscar trabajo teniendo la carrera...

        Comentario


        • #5
          Re: Experiencias en máster en España o el extranjero

          Escrito por horxata Ver mensaje
          De qué piensas trabajar? Algo relacionado con la física, ciencia o cualquier cosa técnica sin tener estudios de posgrado lo veo muy dificil, tanto en Europa como EEUU.Llevo 3 meses buscando tanto en Europa como EEUU (soy residente) y nada, más de 3 docenas de solicitudes de becas de verano y programas de internship y medio centenar de empresas privadas y no cuela nada. Ya recibi el último rechazo oficial del IFISC esta semana. Incluso tuve una entrevista con el British Antarctic Survey en Cambridge pero nada.
          Por razones personales no he podido empezar a buscar trabajo hasta hace poco. Por ahora he estado ajustando mi CV a diferentes areas y he metido el CV en cualquier puesto que requiera conocimientos técnicos, desde las convocatorias estatales que requieren estudios en ciencias hasta alguna empresa local de paneles solares. El panorama es bastante sombrío la verdad.

          Yo también solicité el año pasado y este algunas prácticas de verano pero he sido rechazado en todas ellas. Tengo una media de 6.8, los dos primeros años no me fueron muy bien e incluso tuve que llevar a tercero Mécanica y Ecuaciones diferenciales a tercero, con notas de 5 - 6; en tercero y cuarto conseguí encontrar la forma de trabajo para mí y conseguí 7 - 8. Asumo que no pasé el primero filtro que es la nota media para que viesen que mis notas en asignaturas superiores es algo decente. ¿Dónde has encontrado tantas becas de verano? ¿Qué nota tienes y cómo es la carta de recomendación de tu profesor/a? Me sorprende que habiendo encontrado tantas becas no te hayan cogido en ninguno.

          Escrito por horxata Ver mensaje
          Los masters en Europa en general no están financiados salvo en algunos casos (becas DAAD Alemania y si tienes más de un 7.0 de media, la del MEC para masters pero no se si éste gobierno ya se la ha cargado).
          Gracias por información, buscaré a ver si hay alguna más. Iré mirando los precios de diferentes universidades + el coste de la estancia para ver si llega para algo los pocos ahorros que tengo.
          Desde un punto de vista académico, ¿sabes cómo se acoplan las asignaturas a los estudios del grado español?

          Escrito por horxata Ver mensaje
          Tengo experiencia de 1era mano solicitando plaza en grad schools de EEUU. Hacer un master antes supone una pérdida de tiempo y dinero ya que tendrás que cursar un master de cero en casi cualquier universidad que te acoja con financiación para el PhD, aunque puede ayudarte a subir tu nota media si no es buena. Lo que si es imprescindible: buena nota en el TOEFL/IELTS, nota respetable en el GRE, y una nota bastante buena en el GRE de Física, sobre todo si tu expediente no es bueno. El periodo de registro para éste último se abre en Julio y los examenes son en Septiembre u Octubre, para poder pedir plaza para el año siguiente (se hace en otoño-invierno). Te recomiendo que te registres en physicsgre.com y physicsforums.com, ahi encontrarás explicaciones bastante completas de como es el proceso para entrar en programas de posgrado en EEUU.
          Historial de trabajo investigador tambien ayuda en las solicitudes, pero bueno ya sabemos como son las cosas en españa, entre el IAC y el IFISC solo hay 16 plazas de verano al año para toda Europa... Por ello esmérate en sacar nota alta en el PGRE. Y por supuesto mira a universidades que no sean famosas, infórmate de cuales son las mejores en campos específicos y cuantos alumnos acojen/piden plaza en las webs de American Institute of Physics y gradschoolshopper (esta ultima sacan todas sus estadísticas de la anterior). El sistema de posgrado en EEUU es bastante homogéneo.
          Gracias por la información, aunque he mirado en las webs y la información sobre los requisitos académicos para estudiantes extranjeros y la hasta que punto se ignora un expediente mediocre con un PGRE decente quedan me quedan sin resolver.

          Comentario


          • #6
            Re: Experiencias en máster en España o el extranjero

            Las becas de verano las pedi en varias instituciones en EEUU y Europa. La mayoria de las de EEUU no te serian accesibles puesto que me imagino que no eres residente estadounidense, e incluso algunos me excluian por no tener ciudanania ya que eran en laboratorios nacionales, el depto. de Energia y cosas relacionadas con defensa.

            En Europa he encontrado y pedido becas en: CERN(estuve en lista de espera), ESA(aunque tarde), IAC, IFISC, Max Planck Institute (a base de mandar emails a profes es como ese hace), University College London/Mullard Space Science Lab (quedé 2ndo en lista de espera, a una española que conozco por internet le dieron la plaza en el lab de información cuántica), British Antarctic Survey, y creo que eso era todo. Hay bastantes mas en EEUU pero como de te digo, exclusivas por lo general a ciudadanos y en algunos casos a residentes que todavia no tienen la ciudanania..

            Mi nota media hasta 3ero de carrera era 6.9-7.0 osea que prácticamente lo mismo. Nunca tuve que repetir nada por poco, pero este curso de 4º me ha ido bastante mal y aunque creo que aprobare todo (me queda 1 examen), mi nota habrá bajado bastante por debajo del 7. Y eso que estuve de erasmus en UCL, donde el nivel académico era bastante mas bajo, pero fue por motivos de salud (depresión+ataques de ansiedad+más)... Al parecer, aprobar física año por año no es suficiente.

            No sé como se acoplan los masters al grado. Solo se que por ley no permiten convalidarte nada de la carrera ahora con el plan bolonia. No me he adentrado mucho en esto puesto que no tengo forma de costearme una matricula y mucho menos la estancia en otro pais/región, he vivido a base de la beca del MEC toda la carrera con necesidad y me daba lo justo para llegar a 4º.

            Lo del PGRE y la nota de la carrera es dificil saber. Algunas universidades valoran una cosa mas que la otra.... Nunca te dejarán claro cual es mas importante. Siempre dicen que lo miran todo y no tienen un criterio discriminante específico, hay casos de gente con malos gre's y buenas notas que entran y vice versa (aunque menos)

            Lo que está claro es que sin un expediente muy alto no se puede competir con la gente que pide plaza en la mayoria de las UC's (California), Stanford, Caltech, o cualquier nombre que te seguramente te suene. Que no sea conocida no significa que no sea buena. SUNY Stony Brook (aunque es competitiva) es la mejor o 2nda mejor del país en física nuclear por ejemplo. New Mexico Tech, NMSU, y University of Virgina son los mejores en radioastronomia, por darte otro. Puedes enterarte de todo esto en gradschoolshopper, y en thegradcafe.com y physicsgre.com se recopilan muchos expedientes + notas de los GREs de la gente que ha entrado en casi cualquier universidad.

            Escrito por jognal Ver mensaje
            Por razones personales no he podido empezar a buscar trabajo hasta hace poco. Por ahora he estado ajustando mi CV a diferentes areas y he metido el CV en cualquier puesto que requiera conocimientos técnicos, desde las convocatorias estatales que requieren estudios en ciencias hasta alguna empresa local de paneles solares. El panorama es bastante sombrío la verdad.

            Yo también solicité el año pasado y este algunas prácticas de verano pero he sido rechazado en todas ellas. Tengo una media de 6.8, los dos primeros años no me fueron muy bien e incluso tuve que llevar a tercero Mécanica y Ecuaciones diferenciales a tercero, con notas de 5 - 6; en tercero y cuarto conseguí encontrar la forma de trabajo para mí y conseguí 7 - 8. Asumo que no pasé el primero filtro que es la nota media para que viesen que mis notas en asignaturas superiores es algo decente. ¿Dónde has encontrado tantas becas de verano? ¿Qué nota tienes y cómo es la carta de recomendación de tu profesor/a? Me sorprende que habiendo encontrado tantas becas no te hayan cogido en ninguno.



            Gracias por información, buscaré a ver si hay alguna más. Iré mirando los precios de diferentes universidades + el coste de la estancia para ver si llega para algo los pocos ahorros que tengo.
            Desde un punto de vista académico, ¿sabes cómo se acoplan las asignaturas a los estudios del grado español?



            Gracias por la información, aunque he mirado en las webs y la información sobre los requisitos académicos para estudiantes extranjeros y la hasta que punto se ignora un expediente mediocre con un PGRE decente quedan me quedan sin resolver.
            Última edición por horxata; 30/06/2013, 12:40:22.

            Comentario


            • #7
              Re: Experiencias en máster en España o el extranjero

              Escrito por ZYpp Ver mensaje
              Esto me choca bastante con lo que siempre se dice en el foro de que los físicos siempre tienen trabajo (alguna vez he oído que incluso más trabajo que ingenieros, cuando estos últimos están claramente más destinados a trabajar que a investigar).
              Supongo que trabajo no directamente relacionado con física. Sitios como en consultorías, que te quieren únicamente por la habilidad para resolver problemas y te vas a dedicar a escribir código de programación, empiezas desde cero (se nota también en tu salario) y tienes que tomar algún curso (de pago) de programación (tipo bases de datos o cosas así).
              La otra alternativa es cursar un máster antes de buscar trabajo y ésto abre algunas posibilidades en áreas algo relacionadas con física.
              También es cierto que muchos de esos comentarios tienen origen en gente que no lleva buscando trabajo en mucho tiempo, tipo profesores o gente con estudios de física con puestos fijos, ya que en mejores épocas económicas era más viable coger a gente con física y enseñarles lo necesario para trabajar.

              Escrito por horxata Ver mensaje
              Las becas de verano las pedi en varias instituciones en EEUU y Europa. La mayoria de las de EEUU no te serian accesibles puesto que me imagino que no eres residente estadounidense, e incluso algunos me excluian por no tener ciudanania ya que eran en laboratorios nacionales, el depto. de Energia y cosas relacionadas con defensa.

              En Europa he encontrado y pedido becas en: CERN(estuve en lista de espera), ESA(aunque tarde), IAC, IFISC, Max Planck Institute (a base de mandar emails a profes es como ese hace), University College London/Mullard Space Science Lab (quedé 2ndo en lista de espera, a una española que conozco por internet le dieron la plaza en el lab de información cuántica), British Antarctic Survey, y creo que eso era todo. Hay bastantes mas en EEUU pero como de te digo, exclusivas por lo general a ciudadanos y en algunos casos a residentes que todavia no tienen la ciudanania..

              Mi nota media hasta 3ero de carrera era 6.9-7.0 osea que prácticamente lo mismo. Nunca tuve que repetir nada por poco, pero este curso de 4º me ha ido bastante mal y aunque creo que aprobare todo (me queda 1 examen), mi nota habrá bajado bastante por debajo del 7. Y eso que estuve de erasmus en UCL, donde el nivel académico era bastante mas bajo, pero fue por motivos de salud (depresión+ataques de ansiedad+más)... Al parecer, aprobar física año por año no es suficiente.

              No sé como se acoplan los masters al grado. Solo se que por ley no permiten convalidarte nada de la carrera ahora con el plan bolonia. No me he adentrado mucho en esto puesto que no tengo forma de costearme una matricula y mucho menos la estancia en otro pais/región, he vivido a base de la beca del MEC toda la carrera con necesidad y me daba lo justo para llegar a 4º.

              Lo del PGRE y la nota de la carrera es dificil saber. Algunas universidades valoran una cosa mas que la otra.... Nunca te dejarán claro cual es mas importante. Siempre dicen que lo miran todo y no tienen un criterio discriminante específico, hay casos de gente con malos gre's y buenas notas que entran y vice versa (aunque menos)

              Lo que está claro es que sin un expediente muy alto no se puede competir con la gente que pide plaza en la mayoria de las UC's (California), Stanford, Caltech, o cualquier nombre que te seguramente te suene. Que no sea conocida no significa que no sea buena. SUNY Stony Brook (aunque es competitiva) es la mejor o 2nda mejor del país en física nuclear por ejemplo. New Mexico Tech, NMSU, y University of Virgina son los mejores en radioastronomia, por darte otro. Puedes enterarte de todo esto en gradschoolshopper, y en thegradcafe.com y physicsgre.com se recopilan muchos expedientes + notas de los GREs de la gente que ha entrado en casi cualquier universidad.
              Me sorprende la competividad de algunas becas, ya que muchas de éstas apenas se difunden y sólo aparecen on-line (posiblemente mi facultad y profesores ignoran información que ayudaría a sus estudiantes hehe). Yo solicité algunas CERN, DESY, JAE-INTRO y un par más, pero no entré en ninguna. No entiendo cómo determinan un mejor expediente cuando estamos comparando sistemas educativos tan diferentes.

              Si has tenido problemas de salud es posible que puedas poner algo si tienes algun documento oficial, pero entiendo la reticencia a difundir esa clase de información y que posiblemente sea también ignorada (es bastante díficil medir objetivamente cómo te afectan).

              Sobre el coste ecónomico, supongo que también has mirado alguna beca que den los bancos aunque supongo que no cubrirá casi nada. Aunque si hay es posible que compitas con gente de otras ciencias.

              La verdad es que encontrar universidades que tengan un buen departamento en cierto área de investigación es la parte fácil, estaba un poco más interesado en ver si alguien que haya entrado en alguna uni de EEUU podía contar un poco como entró y con que media y experiencia en investigación. Pero parece que los físicos/as que han cursado algun master no tienen mucha actividad on-line, ya que no encuentro níngun sitio dónde haya alguna discusión sobre posgrados.
              Última edición por jognal; 30/06/2013, 14:59:02.

              Comentario


              • #8
                Re: Experiencias en máster en España o el extranjero

                La de CERN recibe cientos de solicitantes. La del IFISC y el IAC recibieron ~55 y ~90 solicitantes este año, respectivamente, para las 8 plazas que ofertaban cada una. En general muchos académicos estan en listas de correos y les remiten estas ofertas a estudiantes cuando se acuerdan. Recuerdo que mi profe de nuclear y partículas fue quien nos avisó de la beca CERN una semana antes del cierre, a una clase de 150 alumnos.

                En internet yo no he encontrado más de 3 casos de españoles entrando en posgrados de física en EEUU, no suele ser un destino común (creo que al último PGRE en España fueron 5), y sólo he conocido a otros 2 en persona. Todos tenian expediente por encima del 8 y algunos con historial de trabajo investigador osea que no creo que sea muy útil comparar su situación a la nuestra.

                Si tienes como para poder costearte un master a dia de hoy, tal vez intenta hacer los GRE's+TOEFL y pide plazas a 8-10 universidades de eeuu... no deberia costarte más de 700-1000€ en total entre examenes, transporte y alojamiento al examen, y solicitudes. Es algo así como un tiro a ciegas, pero el "opportunity cost" es bastante bajo.
                Última edición por horxata; 30/06/2013, 16:43:13.

                Comentario


                • #9
                  Re: Experiencias en máster en España o el extranjero

                  Escrito por horxata Ver mensaje
                  La de CERN recibe cientos de solicitantes. La del IFISC y el IAC recibieron ~55 y ~90 solicitantes este año, respectivamente, para las 8 plazas que ofertaban cada una. En general muchos académicos estan en listas de correos y les remiten estas ofertas a estudiantes cuando se acuerdan. Recuerdo que mi profe de nuclear y partículas fue quien nos avisó de la beca CERN una semana antes del cierre, a una clase de 150 alumnos.

                  En internet yo no he encontrado más de 3 casos de españoles entrando en posgrados de física en EEUU, no suele ser un destino común (creo que al último PGRE en España fueron 5), y sólo he conocido a otros 2 en persona. Todos tenian expediente por encima del 8 y algunos con historial de trabajo investigador osea que no creo que sea muy útil comparar su situación a la nuestra.

                  Si tienes como para poder costearte un master a dia de hoy, tal vez intenta hacer los GRE's+TOEFL y pide plazas a 8-10 universidades de eeuu... no deberia costarte más de 700-1000€ en total entre examenes, transporte y alojamiento al examen, y solicitudes. Es algo así como un tiro a ciegas, pero el "opportunity cost" es bastante bajo.
                  No me refería a centros tipo CERN o IAC ya que son bastante grandes y conocidos, sino a centros tipo IFISC. No solicité plaza en nínguno de los 2, pero me sorprende la cantidad de candidatos porque pensaba que tenían mucha menos difusión ya que profesores que no comentan nada (dirigiendose a toda la clase) era común.

                  Sobre EEUU me sorprende bastante los datos que tienes (por cierto, ¿dónde has obtenido que el dato de 5 personas tomando el PGRE este año?), ya que de precio es más barato que un máster en España (si consigues plaza) y el mundo investigador español es bastante complicado. Supongo que la gente no lo intenta porque no parece que haya ninguna referencia para conocer tus oportunidades y desconocen las diferencias del sistema (yo también me incluyo aquí). Gente con expedientes tan altos debe saber que pueden entran en cualquier lado que busquen.

                  Todavia tengo dudas sobre como se estructuran los masters en Europa, donde supongo que hay más gente con estudios españoles, y es posible que pueda financiar parte de éste sin problema. Ya que academicamente no conozco muy bien las diferencias esperaba a ver si alguien podía comentar al respecto para ver por donde investigar sobre el tema.

                  También gente con un máster español puede comentar sus experiencias si hay alguno.
                  Última edición por jognal; 30/06/2013, 17:22:03.

                  Comentario

                  Contenido relacionado

                  Colapsar

                  Trabajando...
                  X