Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

preparacion previa

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • preparacion previa

    Buenas, he visto alguna pregunta anterior relaccionada con este tema pero quiero preguntar una cosa algo más concreta...
    El curso que viene iniciaré mi carrera de física y por lo que me han comentado es recomendable que este verano practicara algo relacionado con las matemáticas (álgebra o cálculo) para que no me resulte tan extraño cuando empieze.
    Además este año en 2º de bachiller no he dado química sino dibujo técnico y por lo que veo el año que viene tendré química como asignatura...por lo tanto creo que necesitaré mirar también algo de química este verano.
    Me gustaría saber que opinais o me podeis recomendar acerca, es necesario realizar una pequeña preparación previa de matemáticas o de química teniendo en cuenta que no he cursado este año esta última asignatura??

    Nada más, gracias adelantadas!

  • #2
    Re: preparacion previa

    Yo te aconsejaría que disfrutaras el verano si no has ido mal este curso. Necesitarás llegar con las pilas bien cargadas.

    Pero bueno, si no puedes reprimirte siempre puedes consultar por internet los libros que se recomiendan en tu facultad y leerlos. No es lo mismo que estudiarlos detalladamente, pero hará que te suenen las cosas.

    Química es optativa, y aunque no la hayas dado, no debería ser el mayor de tus problemas. Eso sí, si ibas a hacer Física, suena raro que escogieras dibujo. Más que nada por que la mitad (o más) de la química de bachillerato es en realidad Física.
    La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
    @lwdFisica

    Comentario


    • #3
      Re: preparacion previa

      Mi recomendación, de verdad, es que, como te ha dicho Pod descanses este verano, a no ser que hayas ido justillo este año con las mates (espero que no sea así). Si no, yo te recomendaría que te repasaras sobre todo temas de álgebra, que es lo que menos se da en bachillerato.

      En cuanto a química, creo que depende de a qué universidad vaya, la química es obligatoria ya, con esto de los grados. Pod, tú que estás en la UB (creo), me parece que el ño que viene se implementa allí el grado, no? Y creo que tiene química, no sé.. no conozco el grado de allí. Yo te puedo decir que en la UAB (que es donde yo voy), en el temario de química dan: Estructura atómica, Enlace químico, Estructuras inorgánicas i orgánicas. Equilibrio químico. Electroquímica. Cinètica (pero no sé si llegan a verlo todo).

      Mi experiencia es que yo hice el tecnológico, con nada de química (electrotecnia, mecánica y tecnología industrial) y creo que me ha servido mucho más que los que hicieron biología, química y ciencias de la Tierra (por ej.). Y sin haber hecho química, el año pasado hice dos asignaturas de química (optativas) y las aprobé, conque no te preocupes.

      Espero haberte ayudado. Saludos.
      "La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices"

      Comentario


      • #4
        Re: preparacion previa

        En la UB todo está listo para empezar el grado, otra cosa es que el ministerio tenga muy claro lo que va a hacer...
        La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
        @lwdFisica

        Comentario


        • #5
          Re: preparacion previa

          Escrito por pod Ver mensaje
          En la UB todo está listo para empezar el grado, otra cosa es que el ministerio tenga muy claro lo que va a hacer...
          Resulta bastante curioso que toda la burocracia esté completada desde diciembre,
          porque, al menos en la US eso es lo que se ha hecho, papelajos
          o dicho en claro... mucho "don" pero poco "din".
          Luego de todo esto ha informado favorablemente el Consejo Social.
          Y el grado, por lo último que le leí al Magnífico,
          entra en la US el próximo curso, el 2009/2010.

          Las últimas actividades de anti-Bolonia estaban orientadas más bién
          a obtener una moratoria, no se sabe bién de quien
          porque las universidades dependen de las comunidades autónomas
          pero el proceso ha sido impulsado desde el ministerio...

          En fin... no sé. Que Dios nos pille confesados a todos.

          Comentario


          • #6
            Re: preparacion previa

            Muchas gracias por las sugerencias!

            La verdad es que creo que me lo tomare con calma e igual repaso algo pero sin profundizar, intentaré descansar porque se que el año que viene será dificil...

            Concretamente iré a la Complutense de Madrid donde ya está instaurado bolonia y tendré química como asignatura.

            Escrito por pod Ver mensaje
            Química es optativa, y aunque no la hayas dado, no debería ser el mayor de tus problemas. Eso sí, si ibas a hacer Física, suena raro que escogieras dibujo. Más que nada por que la mitad (o más) de la química de bachillerato es en realidad Física.
            Es cierto, lo que pasa que cuando tuve que elegir entre química y dibujo aún no lo tenía claro y me decanté finalmente por dibujo. Espero que no sea muy complicada porque mi nivel en química es el más básico ahora mismo.

            Comentario


            • #7
              Re: preparacion previa

              Yo hago el grado en la UAB, me pensaba que estaría muy bien todo, pero la verdad es que ha resultado ser un grado mal hecho, rápido y parece como una manta hecha con parches...Estoy muy descontento, les felicito a los de mi facultad por ser unos de los primeros en España en implementarlo...pasaremos a la historia..¡qué bien! Pero a los estudiantes que les....
              Veo muy bien que los anti-bolonia se quejaran y se quejen pero lo hacen (la mayoría) como crítica a los textos y demás informes sobre el plan. Como no cambien las cosas, yo me voy a quejar, pero con razón, porque estoy viviendo una chapuza de plan, con lo peor de los sistemas antiguos y nuevo (nos van a quitar la segunda convocatoria, se hace evaluación continuada que vale un 10% de la nota o sólo para subir nota, la matrícula es 400€ más cara, etc....)
              Escrito por aLFRe Ver mensaje

              En fin... no sé. Que Dios nos pille confesados a todos.
              "La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices"

              Comentario


              • #8
                Re: preparacion previa

                Escrito por Estoy en ello Ver mensaje
                Yo hago el grado en la UAB, me pensaba que estaría muy bien todo, pero la verdad es que ha resultado ser un grado mal hecho, rápido y parece como una manta hecha con parches...Estoy muy descontento, les felicito a los de mi facultad por ser unos de los primeros en España en implementarlo...pasaremos a la historia..¡qué bien! Pero a los estudiantes que les....
                De cualquier reforma ten por seguro que los estudiantes son los que siempre
                lo acaban pagando. Cuando se hizo el cambio del plan antiguo en mi Facultad
                ( el plan de 1973 creo,
                asignaturas de cuya docencia se encargaba una persona con prestigio - un catedrático -
                estructurado en asignaturas que contemplaba acabar Física con una especialidad,etc.)
                al plan estructurado en créditos...
                todo lo que se vendió como mecanismos para que el estudiante fuese más protagonista
                de su curriculum formativo, acabó en lo de siempre.

                En la Universidad del franquismo había una concepción patrimonialista de las asignaturas
                que perduró en la Transición y en los primeros años de la Democracia.
                El docente que impartía la asignatura, era quien debía de seguir dándolas
                in saecula, saeculorum
                y como la carne es mortal... cuando él palmase, pues sus herederos.
                Ya tenía inconsistencias este Plan de 1973, pero imagina tú uno donde :

                1. Se pelean por las asignaturas los distintos departamentos
                - puesto que la Facultad deja de ser lo importante -
                pero no porque deba de optimizarse la docencia
                sino por las cochinas pelas y por los lobbies de pelotas y lameculos del Dpto...
                hay más gente en primero y segundo
                que en el resto de los cursos de la licenciatura.

                2. El mismo capítulo se repite hasta en 4 o 5 asignaturas.
                Y lo gracioso es que todos cuentan lo mismo.
                Otras cosas desaparecen por arte de birlibirloque,
                pero como no ha habido puesta en común... hay profesores que dan por
                sabida una cosa que dejó de impartirse en el nuevo plan.

                3. En aquellas asignaturas que vieron reducida ¡ hasta en un 50% !
                el número de horas de docencia, sin embargo deben de exponerse todos sus contenidos...
                aunque nadie se entere de nada.

                4. Como no hay ni un duro para elaborar nuevos contenidos,
                todo lo que había se corta copia y pega en las nuevas horas disponibles.
                Las prácticas son las de hace 30 años, incluso a mi me ha pasado
                que un profesor vino a decirme que no me molestase en hacer la práctica
                porque el material estaba estropeado y no me iba a salir nada.
                Que esa práctica no iba a caer en el examen.
                ¿Para qué se incluía en el programa de la asignatura ?
                Gástate cuatro duros y compra algo nuevo
                o habla con la UNED que ha impulsado un programa de simulaciones
                de sistemas físicos a ver si te pueden ceder alguna.

                5. A los pocos años se dieron cuenta de que había una serie de asignaturas
                en el Plan de Estudios que los alumnos no las elegían
                ¿ Por qué ? Fácil, eran difíciles de aprobar.
                El alumno tiraba por lo fácil.
                Finalmente esas asignaturas dejaron de ofertarse, siguen en el Plan y se pueden recuperar,
                pero el problema es que en la Universidad Pública española no hay interés alguno
                por la docencia.
                No lo hay tampoco por la investigación, la realidad es que lo que se investiga
                simplemente sirve para promocionar en posición dentro de la Universidad
                no se aplica en ningún lado y no sirve absolutamente para nada.

                5. Etecé, etecé, etecé.

                Escrito por Estoy en ello Ver mensaje
                Veo muy bien que los anti-bolonia se quejaran y se quejen pero lo hacen (la mayoría) como crítica a los textos y demás informes sobre el plan. Como no cambien las cosas, yo me voy a quejar, pero con razón, porque estoy viviendo una chapuza de plan, con lo peor de los sistemas antiguos y nuevo (nos van a quitar la segunda convocatoria, se hace evaluación continuada que vale un 10% de la nota o sólo para subir nota, la matrícula es 400€ más cara, etc....)
                Mira, Estoy en ello...
                los primeros anti-Bolonia que yo conocí fueron los propios profesores
                que participaban en las reuniones sobre el Grado
                y que luego te contaban que no entendían absolutamente nada.
                Y no eran los profesores carcas como intentan vender algunos voceros.
                Esta gente se ha callado y ya está.

                En el asunto de los anti-Bolonia hay varias cosas:

                La primera es que los estudiantes lo que quieren, ante todo, es escapar
                de la Universidad Pública española y pasan ya de movilizaciones.
                Por eso las movilizaciones en muchas universidades han sido poco importantes.
                Yo estuve en las relacionadas con el Claustro que iba a confeccionar
                los primeros Estatutos Democráticos de la US ( ya ha llovido )
                en las de la L.O.U.
                y en las del Plan Bolonia
                y de todo eso lo que me ha quedado es el asco del politiqueo miserable.
                Al final no cambia NADA.

                La segunda es que las tasas tienen que subir porque tendrían que haber subido
                ya en los años 90.
                Los estudiantes salieron a la calle y eso se paró... y a mi me parece muy bién,
                pero a costa de empobrecer la Universidad Pública,
                puesto que en muchas de ellas la financiación es un tejemeneje político
                que no se quiere arreglar
                y porque ni siquiera la misma Universidad se entera de que España es un país
                donde se genera riqueza ( y empleo ) en 3 o 4 sectores
                y que estamos sometidos a ciclos en los cuales la cosa económica va bién
                y a ciclos en los que la cosa económica no va bién
                y no puede haber tanto catedrático y tanta prebenda.
                Decirte que aquellos estudiantes salieron a la calle NO porque no querían pagar
                sino porque era la España del paro juvenil,
                pero según las palabras de Solchaga, un ministro de González
                la España en que más fácil era hacerse rico
                en menos tiempo
                ( se le olvido añadir que esto era así si eras un corrupto y un político ladrón ).

                La tercera es que... si tú piensas que las tasas han subido AHORA...
                prepárate porque las de las sucesivas matrículas de los repetidores
                se van a incrementar de escándalo...
                porque de ahí se van a pagar los 2,800 euros de los estudiantes
                que aprueben todo el curso.

                Y hay mucho más... pero como el hilo no iba de eso... pues todo ha sido OFF-TOPIC.
                Sea magnánimo, que no magnífico el moderador, con este humilde pecador
                y no mande mis palabras a la basura sin ponderar si son acertadas y justas.
                Un saludo.
                Última edición por aLFRe; 04/06/2009, 13:48:24.

                Comentario


                • #9
                  Re: preparacion previa

                  Madre mía, menuda respuesta!

                  No puedo contestar mucho, porque tengo poca experiencia en el ámbito universitario. Sólo tengo mi experiencia que, por lo que veo, no es más que una repetición de lo que ya ha sucedido.
                  En cuanto a los anti-bolonia, lo que no me gusta nada es que mezclen politiqueos con quejas hacia los palens de estudio. Si esos politiqueos fueran porque van asociados al plan, correcto, pero como no es así, pues no lo veo bien; es sólo una excusa más para ir contra el sistema del que todos formamos parte, aunque la muchos lo quieran negar.

                  Pero bueno, esta es mi última aportación en este post en este sentido, ya que no es el objetivo del mismo.

                  saludos
                  "La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices"

                  Comentario

                  Contenido relacionado

                  Colapsar

                  Trabajando...
                  X