Re: Cerebro que te guste...
A veces usar un hilo antiguo no esta bien visto, pero bueno me intereso y no esta cerrado.
Coincido plenamente con los argumentos de entro y pod.
Pero existen en el cerebro (no estoy hablando del mesencefalo ni del tronco) que son MUDAS tan mudas que existen accidentes cerebro vasculares que dañan esas areas dejando ENORMES CICATRIZACES GLIALES y no tienen manifestacion clinica alguna.
eso es una realidad, pero esas areas estan por algo y que no podamos darnos cuenta actuamente como demostrarlas sin metodos complementarios (tac rnm) no quiere decir que no sievan para algo
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Cerebro que te guste...
Colapsar
X
-
Re: Cerebro que te guste...
Limite, no es necesario que te defiendas como gato panza arriba. Un mensaje tuyo ha suscitado un debate, y ya está.
Por otra parte, ten en cuenta que estás usando argumentos de psicología, psicoanálisis y filosofía. Esas disciplinas están bien, pero no son científicas. No se basan en la experimentación para confirmar o desmentir sus teorías. Son interpretaciones del mundo que nos rodea. Pueden ser útiles para algo, pero no son científicas.
No confundas el concepto "mente", que es abstracto, con el cerebro, que es algo Físico que podemos ver, tocar y comprender. Por decirlo de una forma, la mente es una de las muchas funciones cerebrales. Pero no es la única. Si dedicamos el 99% para funciones superiores, nos moriríamos. Por ejemplo, es obvio que el cerebro humano no es el más grande del mundo animal, pero sí es el que tiene mayor número de funciones superiores. Y si le quitas el cerebro a animal inferior (por mucho que .
Por otra parte, todo el mundo ya usa el 100% de su cerebro, porque no hay forma de separarlo o desactivarlo. Usas lo que tienes. Así que, felicidades, tu deseo ya se ha hecho realidad. Otra cosa es que, con entrenamiento, los estímulos adecuados y todo eso, seamos capaces de aumentar la capacidad dentro de ciertos límites. Pero eso no es diferente a cualquier otra parte de la biología humana (sólo hay que mirar la progresión en atletismo).
Dejar un comentario:
-
Re: Cerebro que te guste...
Pienso que hay algun malentendido por parte de algus usuarios con mi post, creo recordar que en ningun caso he dicho que estemos usando ningun porcentaje del cerebro, ni el 10% ni ningun otro, mi post dice esto . " Me gustaria que se descubriera la forma de utilizar el 99% de nuestro cerebro de forma consciente, inteligente y creativa", que es muy diferente a la interpretacion que se le esta haciendo,y a partir de aqui cada uno de los que han intervenido posteriormente fue añadiendo dando su opinion.
Definicion de CONSCIENTE segun el DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y FILOSÓFICA :
CONSCIENTE
En la llamada "Primera Tópica" de Freud, una de las partes de la mente. Desde un punto de vista topológico, la estructura de la mente se puede dividir, según el psicoanálisis, en consciente, preconsciente e inconsciente. Lo consciente designa al conjunto de vivencias de las que el sujeto puede dar cuenta mediante un acto de percepción interna. Desde el punto de vista de la psicología anterior al psicoanálisis, en particular la que descansa en la filosofía cartesiana, la vida mental es esencialmente vida consciente, vida de la que el sujeto se da cuenta y que puede describir sin esfuerzo. La percepción, los recuerdos, los pensamientos, pero también los sentimientos y los deseos si son actos mentales son conscientes o pueden serlo sin dificultad. El psicoanálisis amplia la noción de lo mental al incluir, junto con lo no consciente pero fácilmente consciente -lo preconsciente-, lo mental no consciente pero sólo accesible a la conciencia con dificultad -lo inconsciente.
Es común indicar que para el psicoanálisis lo consciente designa la capa más superficial de la mente poniendo el acento en el valor que tiene el inconsciente en la vida del sujeto, en particular en todo lo relativo a la esfera del sentimiento y la motivación. Pero no hay que olvidar que el psicoanálisis hace descansar en la toma de conciencia del sujeto de los impulsos y deseos reprimidos el fundamento de la terapia psicoanalítica y de la curación misma.
© Javier Echegoyen Olleta
Definicion de inteligente
http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia#Definiciones
Definicion de creatividad
http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad
Dejar un comentario:
-
Re: Cerebro que te guste...
Puse ése link para como dice pod negar de una forma sencilla esa idea tan extendida. Si bien es cierto que no es un artículo argumentado científicamente ( y a pesar de tener, para mí, un pequeño error relativo a la evolución ) está bien para ver de forma clara que no tiene ningún sentido afirmar eso.
Y si queremos pruebas más serias, creo recordar la entrevista a un neurólogo prestigioso que negaba rotundamente ésa idea, el problema seria encontrarla...Última edición por Ulises7; 21/05/2010, 13:53:51.
Dejar un comentario:
-
Re: Cerebro que te guste...
Este es el típico mítico tan extendido que ha entrado dentro de la cultura popular y no hay forma de sacarlo. Yo nunca lo he entendido (¿qué significa que no lo usamos? ¿que está ahí desconectado del resto, perdiendo el tiempo haciendo un solitario?), y la verdad es que me pone hasta un poco nervioso que la gente lo diga (sí, soy rarito...).
El artículo de ulises está bien como argumento de sobremesa para hacer ver que es un sinsentido. Pero tampoco aporta ninguna prueba científica (y no es una crítica; seguramente no era el objetivo del autor cuando lo escribió).
Pero bueno, si queremos pruebas científicas, desafío a cualquiera que crea que "sólo usamos un 10%" a someterse a cirugía y extirparse el 90% de su masa encefálica. ¿Para qué la quieres si no la usas?Última edición por pod; 21/05/2010, 02:28:14.
Dejar un comentario:
-
Re: ¿Qué descubrimiento o adelanto en la ciencia te gustaría ver antes de morir?
Sí, yo creo que lleva bastante razón
Dejar un comentario:
-
Re: ¿Qué descubrimiento o adelanto en la ciencia te gustaría ver antes de morir?
Pues yo creo que el link de El Tamiz que ha provisto Ulises7 queda de maravilla para saldar el tema de "la potencialidad oculta del cerebro"
Dejar un comentario:
-
Re: Cerebro que te guste...
[FONT=Times New Roman]El que no sepamos las respuestas no significa que las preguntas o respuestas puedan o no existir, otro tema es que obviemos esas preguntas y busquemos soluciones alternativas para explicar ciertos fenómenos, no es tan sencillo como decir simplemente es, claro que obtienes una respuesta, pero no significa que sea la única aunque no se conozca otra o no podamos explicar o comprender porque sucede, no es tan simple como decir sucede porque simplemente es.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Creo que llegamos a un punto muerto en el debate que nos lleva a cuestiones de creencias y filosóficas y aunque haya teorías en la física cuántica que den una repuesta a un problema, no significa que esa teoría sea la única valida, puede resolver o explicar ciertos problemas mientras sea aceptada como buena y no haya otra mejor, con el paso del tiempo muchas teorías quedan desplazadas por otras. La evolución biológica no puede existir sin la vida y eso es un hecho, por lo tanto en este caso en concreto si existe la causalidad aunque no sepamos que es ni como se origina.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Creo que las cosas suceden porque hay fuerzas que actúan, que no lo comprendamos o no tengamos la respuesta no cambia los hechos, quizás dentro de unos años los avances científicos y la evolución nos ayuden a resolver problemas mas fácilmente, asociar ideas mas rápido, a llegar a dar solución a muchos problemas instantáneamente sin necesidad de pensar, a comprender mejor el funcionamiento genético y del cerebro, llevamos relativamente muy poco tiempo evolucionando como especie y cada vez la evolución se esta acelerando, somos mas inteligentes, aprendemos mas rápido, es lo que nos diferencia de otras especies, no significa que las otras especies no estén evolucionando, también se comunican entre ellas y se entienden, incluso en muchos aspectos nos aventajan como en el caso de la regeneración celular. Pienso que los limites al conocimiento nos los imponemos nosotros mismos, hasta la fecha todas las metas que se propuso el ser humano se van consiguiendo, quisimos ir a la luna y fuimos, queríamos volar y volamos, queríamos ser mas guapos y con mejor físico y muchos ya lo son, yo mejor no os enseño el careto jeje, los avances en medicina, genética en física y en la ciencia en general es porque buscamos respuestas, es algo que nos llego con la facultad de pensar. Pienso que todavía hoy el cerebro humano es un gran desconocido pero no tiene porque ser siempre así, si realmente queremos algo con voluntad y con ganas ten por seguro que lo conseguiremos por muy imposible que nos pueda parecer ahora, siempre que no nos autodestruyamos antes o algún cuerpo celeste se cruce en la trayectoria del planeta.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Si tenemos en cuenta la inmensidad del universo que solo podemos observar, por estadística nos daría millones de planetas con altas probabilidades de vida, vida que puede ser muy diferente a lo que conocemos y también estar millones de años mas evolucionada dada la edad estimada del universo, si tenemos esto en cuenta habría una causa común, tendríamos mas datos respecto al origen de la vida y de la evolución, por ahora tenemos que seguir pensando en resolver otros problemas mas cercanos, de entrada necesitamos una fuente de energía abundante, barata y ecológica, creo que es uno de los grandes retos de la humanidad en este siglo, así que voy a darle un rato al coco a ver si me llega la inspiración jeje.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Un saludo[/FONT]
Dejar un comentario:
-
Re: Cerebro que te guste...
Escrito por limite Ver mensaje[FONT=Times New Roman]Dices..... [/FONT]
No podemos saber por qué la evolución es así, porque no hay ningún por qué... la evolución no es dirigida. Simplemente es así porque esa característica ha favorecido el mantenimiento de dichos individuos, no hay ningún relojero haciendo planes evolutivos...
[FONT=Times New Roman]Si somos imparciales y objetivos al analizar un determinado tema en este caso la evolución, yo no diga que haya alguien o un determinado ente que nos marque las pautas a seguir, no, pero si hay un porque, siempre lo hay, como físico lo sabes bien esto, todo efecto tiene una causa, en este caso pienso que la evolución es un efecto y el porque desconocido es la causa.[/FONT]
¿Por qué hay cuatro interacciones y no diez? ¿Por qué hay fuerzas conservativas y fuerzas no conservativas?
No todas las preguntas tienen un por qué previo... hay principios fundamentales que no tienen un por qué... simplemente son. Y a partir de ellos construimos otras teorías y aprendemos a controlar otros fenómenos. Hay veces que describimos el cómo pero no podemos responder el por qué...
La vida es lo que es... que ni tan siquiera sabemos definir bien y la evolución no tiene un por qué... la evolución sucede, sin por qué... simplemente actúa...
Dejar un comentario:
-
Re: Cerebro que te guste...
[FONT=Times New Roman]Dices..... [/FONT]
No podemos saber por qué la evolución es así, porque no hay ningún por qué... la evolución no es dirigida. Simplemente es así porque esa característica ha favorecido el mantenimiento de dichos individuos, no hay ningún relojero haciendo planes evolutivos...
[FONT=Times New Roman]Si somos imparciales y objetivos al analizar un determinado tema en este caso la evolución, yo no diga que haya alguien o un determinado ente que nos marque las pautas a seguir, no, pero si hay un porque, siempre lo hay, como físico lo sabes bien esto, todo efecto tiene una causa, en este caso pienso que la evolución es un efecto y el porque desconocido es la causa.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]El origen de la vida, el porque de esa vida, es la causa y la evolución es un efecto. [/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
Dejar un comentario:
-
Re: Cerebro que te guste...
Escrito por limite Ver mensaje[FONT=Times New Roman]Hola entro, muy buena esa información.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Coincidimos en muchas cosas con algunas discrepancias y no en el contenido si no en como lo entendemos cada uno.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Reconoces que en los países civilizados la esperanza de vida es mas larga que en otras zonas del planeta, por la forma en que vivimos, por nuestros adelantos, por una mejor calidad de vida, por nuestra adaptación al medio, pero discrepamos en la cuestión del envejecimiento, todos envejecemos eso esta claro, pero dependiendo de como se viva y de las condiciones de vida pienso que se acorta o se alarga la vida, si en los países desarrollados vivimos mas pienso que es porque evolucionamos mas rápido, nuestras condiciones de vida son diferentes y el sistema fisiológico esta expuesto a un grado de degradación menor por el propio estilo de vida que llevamos y también porque evolucionamos mas rápido, eso significa que nos adaptamos mas rápido y mejor al medio, también pienso que nuestros sentimientos, sensaciones y estados mentales son variables que interactúan directamente en el envejecimiento, es cierto que la gente que vive feliz también muere, pero estadísticamente vive mas y una de las razones es que quiere seguir viviendo, esta feliz, en armonía con el medio y con el mismo.
En los paises menos desarrollados están sometidos a mas presión externa, así que son más vulnerables a degradación celular y carecen de metodos de prevención. No es que nosotros vivamos más, es que ellos viven menos de lo que podrían en teoría en unas condiciones favorables.
Si tomamos el lado opuesto, una persona que sufra mucho física y psicológicamente, que sufra mucho dolor y stress, que este sometido continuamente a tensión se degrada mas rápidamente, no piensa con claridad, y no valora la vida de la misma forma, el desgaste es mas rápido y mayor, envejece mas rápido.[/FONT]
Pero eso no tiene nada que ver con la evolución ni la adaptación al medio...
[FONT=Times New Roman]Cuando sufrimos un grave accidente , entramos en coma, o sufrimos graves enfermedades, la medicina tiene unos limites, el resto lo pone el paciente, sus ganas de vivir, tengo algún amigo y conocidos que sufren cáncer y además de someterse a los fuertes tratamientos de radiación que destruyen el sistema inmunológico, todos los médicos coinciden en algo que considero de importancia, es el hecho que todos coinciden que es la forma psicológica de afrontar la enfermedad, sino en todos los casos si en la mayoría, la que en ultima instancia determina la evolución de la enfermedad o cuando menos es una variable muy importante, esto demuestra que los organismos celulares también responden a estímulos a través de nuestros sentimientos y pensamientos.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Dices que sabemos muchas cosas, es cierto, pero también es cierto que es mucho más lo que desconocemos, estamos arañando la superficie, conocemos parte de determinados procesos y por poner un ejemplo todavía no sabemos como pensamos, quizás la parte fisiológica si se conozca, pero eso no es todo, la asociación de ideas, la intuición, la inspiración, la generación de electricidad, son procesos del cerebro que son una incógnita.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Coincidimos también en que es la evolución la que da ciertas características o mutaciones genéticas que mejor se puedan adaptar al medio, pero cuando hay seres vivos que tienen la capacidad de regenerar sus miembros entra en juego otra variable ya que ese proceso de regeneración celular tiene otro cometido, no se trata de adaptarse al medio, es la vida en si misma la que esta en juego, han evolucionado de tal forma que les permite regenerarse ante accidentes y graves heridas, la información y los estímulos que reciben estas células todavía es una incógnita, ¿de donde previene esa información y esos estímulos?.... de sus genes esta claro, pero para que los genes evolucionen de esa forma todavía estamos lejos de conocer estos procesos y porque evolucionaron así, sin duda hay una causa que lo produjo, cuando podamos acceder a la información memorizada de millones de años de evolución ya no solo de este caso sino de cualquier especie del planeta incluso la nuestra, los humanos avanzaremos mucho mas rápido, puede que esto no este tan lejos, la genética y nanotecnología están avanzando muy rápido.[/FONT]
En el ejemplo que pones, algunos reptiles son capaces de soltar su cola en un caso de peligro... Y eso hace que se desencadenen ciertas reacciones químicas que provocan un crecimiento celular en la zona.
No podemos saber por qué la evolución es así, porque no hay ningún por qué... la evolución no es dirigida. Simplemente es así porque esa característica ha favorecido el mantenimiento de dichos individuos, no hay ningún relojero haciendo planes evolutivos...
Dejar un comentario:
-
Re: Cerebro que te guste...
[FONT=Times New Roman]Hola entro, muy buena esa información.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Coincidimos en muchas cosas con algunas discrepancias y no en el contenido si no en como lo entendemos cada uno.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Reconoces que en los países civilizados la esperanza de vida es mas larga que en otras zonas del planeta, por la forma en que vivimos, por nuestros adelantos, por una mejor calidad de vida, por nuestra adaptación al medio, pero discrepamos en la cuestión del envejecimiento, todos envejecemos eso esta claro, pero dependiendo de como se viva y de las condiciones de vida pienso que se acorta o se alarga la vida, si en los países desarrollados vivimos mas pienso que es porque evolucionamos mas rápido, nuestras condiciones de vida son diferentes y el sistema fisiológico esta expuesto a un grado de degradación menor por el propio estilo de vida que llevamos y también porque evolucionamos mas rápido, eso significa que nos adaptamos mas rápido y mejor al medio, también pienso que nuestros sentimientos, sensaciones y estados mentales son variables que interactúan directamente en el envejecimiento, es cierto que la gente que vive feliz también muere, pero estadísticamente vive mas y una de las razones es que quiere seguir viviendo, esta feliz, en armonía con el medio y con el mismo. Si tomamos el lado opuesto, una persona que sufra mucho física y psicológicamente, que sufra mucho dolor y stress, que este sometido continuamente a tensión se degrada mas rápidamente, no piensa con claridad, y no valora la vida de la misma forma, el desgaste es mas rápido y mayor, envejece mas rápido.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Cuando sufrimos un grave accidente , entramos en coma, o sufrimos graves enfermedades, la medicina tiene unos limites, el resto lo pone el paciente, sus ganas de vivir, tengo algún amigo y conocidos que sufren cáncer y además de someterse a los fuertes tratamientos de radiación que destruyen el sistema inmunológico, todos los médicos coinciden en algo que considero de importancia, es el hecho que todos coinciden que es la forma psicológica de afrontar la enfermedad, sino en todos los casos si en la mayoría, la que en ultima instancia determina la evolución de la enfermedad o cuando menos es una variable muy importante, esto demuestra que los organismos celulares también responden a estímulos a través de nuestros sentimientos y pensamientos.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Dices que sabemos muchas cosas, es cierto, pero también es cierto que es mucho más lo que desconocemos, estamos arañando la superficie, conocemos parte de determinados procesos y por poner un ejemplo todavía no sabemos como pensamos, quizás la parte fisiológica si se conozca, pero eso no es todo, la asociación de ideas, la intuición, la inspiración, la generación de electricidad, son procesos del cerebro que son una incógnita.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Coincidimos también en que es la evolución la que da ciertas características o mutaciones genéticas que mejor se puedan adaptar al medio, pero cuando hay seres vivos que tienen la capacidad de regenerar sus miembros entra en juego otra variable ya que ese proceso de regeneración celular tiene otro cometido, no se trata de adaptarse al medio, es la vida en si misma la que esta en juego, han evolucionado de tal forma que les permite regenerarse ante accidentes y graves heridas, la información y los estímulos que reciben estas células todavía es una incógnita, ¿de donde previene esa información y esos estímulos?.... de sus genes esta claro, pero para que los genes evolucionen de esa forma todavía estamos lejos de conocer estos procesos y porque evolucionaron así, sin duda hay una causa que lo produjo, cuando podamos acceder a la información memorizada de millones de años de evolución ya no solo de este caso sino de cualquier especie del planeta incluso la nuestra, los humanos avanzaremos mucho mas rápido, puede que esto no este tan lejos, la genética y nanotecnología están avanzando muy rápido.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Es un placer debatir contigo sobre estos temas tan apasionantes.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Un saludo[/FONT]
Dejar un comentario:
-
Cerebro que te guste...
Este hilo es en respuesta al compañero limite en el hilo sobre descubrimientos que esperamos
Escrito por limite[FONT=Times New Roman]Hola Entro[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Realmente crees que usamos toda la capacidad cerebral de forma consciente?[/FONT]
No, porque no podemos... nuestro cerebro tiene zonas que no son controlables conscientemente por construcción. Lo cual es un adelanto evolutivo muy bueno. Así no tengo que preocuparme de respirar o de hacer la digestión, o de decirle a la amigdala que segregue dopamina, o de hacer latir el corazón, etc...
El pensamiento consciente se concentra en la masa gris cerebral... que es un porcentaje pequeño de nuestro cerebro.
Además gran parte de la constitución cerebral son células estructurales, para dar forma y estabilidad a la masa cerebral... no todas son "células pensantes".
[FONT=Times New Roman]El envejecimiento como tantas otras cosas pienso que es parte de la evolución, de la forma de vida, de como se piensa y como se vive y de lo que se cree y se quiere, la esperanza de vida en algunas zonas del planeta es la mitad que en los países mas desarrollados.[/FONT]
Las celulas envejecen por presiones externas de productos químicos, radiaciones, oxidación y porque los mecanismos de replicación, transcripción del ADN, traducción, etc no están libre de fallos y se van desgastando.
Por otro lado las mitocondrias se van "oxidando" su capacidad de producir energía se ve mermada y van muriendo dentro de nuestras células.
Además nuestros cromosomas se van acortando, el famoso telomero se va haciendo pequeño y la estabilidad cromosómica se ve comprometida.
Las personas felices también envejecen y no creo que el envejecimiento tenga mucho que ver con la felicidad o no.
Si bien es cierto que en los paises desarrollados se vive más, eso es por varias circunstancias:
1.- Tenemos mejores alimentos.
2.- Tenemos mejores condiciones ambientales y laborables. Agua potable y otros detalles.
3.- Tenemos médicos y medicamentos que parchean algunos efectos de nuestro envejecimiento natural.
Y el punto no es que vivamos más... es que antes se vivía menos de lo que tocaba... No estamos prolongando la vida, lo que estamos haciendo es no acortarla... son dos puntos de vista distintos y no equivalentes en este caso.
[/FONT][FONT=Times New Roman]Todavía no sabemos como se transmiten la información nuestras cedulas, no sabemos muchas cosas de nosotros mismos ni de como funcionamos ni siquiera de lo que nos rodea, es cierto que se avanzo mucho en los últimos años pero queda mucho camino por recorrer.
[/FONT]
Algunos reptiles tienen la capacidad de regenerar miembros enteros en muy poco tiempo, ¿piensas que no lo hacen de forma premeditada sus células?,
[/FONT]....¿ piensas que evolucionaron con esa capacidad o consiguieron esa capacidad con la evolución? [/FONT]
- 1 gracias
Dejar un comentario:
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: