Usaré el entorno "solucion", para esconder mi solucion, por si alguno quiere plantear otra solución antes de ver la mía
Los físicos solemos resolver problemas intentando simplificarlos al máximo. Hay casos en los que, en este proceso, puede quitarse toda la "gracia" al asunto.
Probablemente, este sea mi caso:
Ocultar contenido
La descripción más simple de unos malabares serían unas pelotitas, perfectamente elásticas, que describen una trayectoria parabolica alta (cuando pasan por encima de la cabeza del malabarista), y otra trayectoria parabólica más baja (cuando van de mano a mano).
El malabarista, en la versión mas simple, son simplemente dos planos inclinados con el ángulo idóneo, para que la pelota, tras describir la trayectoria alta, rebote y describa la trayectoria baja.
Los parámetros para descibir ambas trayectorias son la distancia entre "las manos" (los planos inclinados), y la altura máxima de la pelota en la trayectoria alta. A partir de ahi, puede calculatse el tiempo de subida y bajada de la trayectoria alta, la componente horizontal de la velocidad en la trayectoria alta, y, por conservación de la energía, la velocidad en la trayectoria baja y la altura en la trayectoria baja. De aqui sacamos los angulos iniciales en ambas trayectorias, y la bisectriz es la perpendicular al plano de las "manos".
En esta trayectoria, si las pelotitas son los suficientemente pequeñas, podriamos meter un numero arbitrariamente grande de pelotitas a la vez.
Un saludo
Dejar un comentario: