[FONT=Times New Roman]Hola a los bochos del Foro:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Por un trabajo que estaba haciendo encontré una ecuación que tiene implicaciones interesantes, para presentarla vamos ha hacer el siguiente análisis:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Aceleración gravitatoria Newtoniana.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Si consideramos en el espacio un cilindro cuya base tiene radio “x” y que es la distancia entre una masa gravitatoria ubicada sobre el eje y una masa unitaria de referencia, podemos decir que el volumen es:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]La altura del cilindro “h” resulta, despejando:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Y considerando que la aceleración gravitatoria Newtoniana es:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Podemos asignar a la altura “h” el valor de la aceleración gravitatoria Newtoniana:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Con la salvedad de que el volumen “V” del cilindro sea constante para cualquier “x”.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Como curiosidad, que no vamos a analizar ahora, resulta que la masa es proporcional a un volumen de espacio o se puede asociar a un volumen de espacio:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]La observación más obvia para la aceleración gravitatoria Newtoniana es que su valor tiende a infinito cuando “x” tiende a cero lo cual es un inconveniente al punto que se suele usar una ecuación alternativa para suavizar este problema:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Que es una solución “ad-hoc”.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Para valores de “x” grandes la aceleración gravitatoria Newtoniana evidentemente ha dado resultados totalmente compatibles con las observaciones y representa claramente el comportamiento de las masas gravitatorias como asteroides, planetas, estrella, galaxias, etc.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Aceleración gravitatoria H.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Al igual que en el caso anterior consideremos en el espacio una cáscara esférica cuyo radio interior “x” es la distancia entre una masa gravitatoria ubicada en el centro de la cáscara y una masa unitaria de referencia. Si llamamos “d” al espesor de la cáscara, este resulta:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Podemos decir que “d” representa a la aceleración gravitatoria H, siempre y cuando el volumen “V” de la cáscara sea constante para cualquier “x”. [/FONT]
[FONT=Times New Roman]Esta ecuación es bastante difícil de manejar ya que es del tipo binomia y no tiene una integral que se pueda expresar como combinación de funciones elementales pero si tiene una integral que se puede obtener algebraicamente con computadora o analizarla mediante un método matemático bastante complicado que muestra que la integral existe y que tiene una parte compleja, que por suerte resulta constante, con lo cual puede representar un campo potencial del cual se deriva la ecuación mostrada, o sea que se puede usar como aceleración gravitatoria. Para el análisis de esta ecuación y su integral consulté a un matemático que fue muy generoso, es el Dr. Daniel Carpintero.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Para valores de “x” grandes la aceleración gravitatoria Newtoniana y la H coinciden asombrosamente es decir que tanto la una como la otra se pueden usar para analizar el comportamiento de masas gravitatorias.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Para valores de “x” pequeños difieren ya que la aceleración gravitatoria H no presenta un polo sino que da un valor determinado:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Análisis comparativo:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Ambas ecuaciones se derivan de una función que físicamente representan un campo potencial.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Ambas ecuaciones coinciden con diferencias despreciables para las distancias cosmológicas.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]El análisis del que partimos para obtenerlas parece más representativo para fenómenos espaciales en el caso de la aceleración gravitatoria H ya que involucra todo el espacio que rodea a la masa gravitatoria en forma homogénea. [/FONT]
[FONT=Times New Roman]Un caso en el que las distancias son chicas lo tenemos en los agujeros negros, la concentración de masa es tal que las aceleraciones difieren si las medimos con la aceleración Newtoniana o la H. [/FONT]
[FONT=Times New Roman]La aceleración gravitatoria Newtoniana predice la existencia de agujeros negros de cualquier tamaño, solamente el radio de Schwarzchid los determina:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]En el caso de la aceleración gravitatoria H a las distancias que determina el radio de Schwarzchid la aceleración está casi en su valor máximo por ejemplo para un objeto de la masa de la Tierra sería de tan solo 9 mm, esto implica que para que un agujero negro exista se deben cumplir dos condiciones: una que la densidad de masa sea muy elevada y otra que exista masa suficiente. Es decir que la aceleración gravitatoria H descarta la existencia de los agujeros negros miniatura que coincide con la observación ya que hasta ahora no se ha podido encontrar ninguno, incluyo en esto a las experiencias hechas con el LHC.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]El otro tema, que es más dramático, es el que se hace de la evolución del universo invirtiendo la flecha del tiempo, si consideramos la aceleración gravitatoria Newtoniana llegamos a la singularidad inicial, pero si consideramos la aceleración gravitatoria H llegamos a un gigantesco agujero negro inicial y no hay singularidad y me parece que el período inflacionario no estaría involucrado, simplemente no habría existido.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Dicho de otra forma si la aceleración gravitatoria H es la que realmente representa los efectos gravitatorios de las masas la cosmología cambiaría drásticamente.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]El asunto es pensar que ensayo, análisis u observación hacer para validar una aceleración gravitatoria u otra.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Saludos y un muy buen año 2011 para todos, C1945.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Nota: Primero piensen que tiene de correcto el análisis y luego que de incorrecto, gracias[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Por un trabajo que estaba haciendo encontré una ecuación que tiene implicaciones interesantes, para presentarla vamos ha hacer el siguiente análisis:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Aceleración gravitatoria Newtoniana.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Si consideramos en el espacio un cilindro cuya base tiene radio “x” y que es la distancia entre una masa gravitatoria ubicada sobre el eje y una masa unitaria de referencia, podemos decir que el volumen es:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]La altura del cilindro “h” resulta, despejando:[/FONT]
[FONT=Times New Roman][/FONT]
[FONT=Times New Roman]Y considerando que la aceleración gravitatoria Newtoniana es:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Podemos asignar a la altura “h” el valor de la aceleración gravitatoria Newtoniana:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Con la salvedad de que el volumen “V” del cilindro sea constante para cualquier “x”.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Como curiosidad, que no vamos a analizar ahora, resulta que la masa es proporcional a un volumen de espacio o se puede asociar a un volumen de espacio:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]La observación más obvia para la aceleración gravitatoria Newtoniana es que su valor tiende a infinito cuando “x” tiende a cero lo cual es un inconveniente al punto que se suele usar una ecuación alternativa para suavizar este problema:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Que es una solución “ad-hoc”.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Para valores de “x” grandes la aceleración gravitatoria Newtoniana evidentemente ha dado resultados totalmente compatibles con las observaciones y representa claramente el comportamiento de las masas gravitatorias como asteroides, planetas, estrella, galaxias, etc.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Aceleración gravitatoria H.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Al igual que en el caso anterior consideremos en el espacio una cáscara esférica cuyo radio interior “x” es la distancia entre una masa gravitatoria ubicada en el centro de la cáscara y una masa unitaria de referencia. Si llamamos “d” al espesor de la cáscara, este resulta:[/FONT]
[Error LaTeX:
Compilación LaTeX fallida]
[FONT=Times New Roman]Podemos decir que “d” representa a la aceleración gravitatoria H, siempre y cuando el volumen “V” de la cáscara sea constante para cualquier “x”. [/FONT]
[FONT=Times New Roman]Esta ecuación es bastante difícil de manejar ya que es del tipo binomia y no tiene una integral que se pueda expresar como combinación de funciones elementales pero si tiene una integral que se puede obtener algebraicamente con computadora o analizarla mediante un método matemático bastante complicado que muestra que la integral existe y que tiene una parte compleja, que por suerte resulta constante, con lo cual puede representar un campo potencial del cual se deriva la ecuación mostrada, o sea que se puede usar como aceleración gravitatoria. Para el análisis de esta ecuación y su integral consulté a un matemático que fue muy generoso, es el Dr. Daniel Carpintero.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Para valores de “x” grandes la aceleración gravitatoria Newtoniana y la H coinciden asombrosamente es decir que tanto la una como la otra se pueden usar para analizar el comportamiento de masas gravitatorias.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Para valores de “x” pequeños difieren ya que la aceleración gravitatoria H no presenta un polo sino que da un valor determinado:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Análisis comparativo:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Ambas ecuaciones se derivan de una función que físicamente representan un campo potencial.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Ambas ecuaciones coinciden con diferencias despreciables para las distancias cosmológicas.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]El análisis del que partimos para obtenerlas parece más representativo para fenómenos espaciales en el caso de la aceleración gravitatoria H ya que involucra todo el espacio que rodea a la masa gravitatoria en forma homogénea. [/FONT]
[FONT=Times New Roman]Un caso en el que las distancias son chicas lo tenemos en los agujeros negros, la concentración de masa es tal que las aceleraciones difieren si las medimos con la aceleración Newtoniana o la H. [/FONT]
[FONT=Times New Roman]La aceleración gravitatoria Newtoniana predice la existencia de agujeros negros de cualquier tamaño, solamente el radio de Schwarzchid los determina:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]En el caso de la aceleración gravitatoria H a las distancias que determina el radio de Schwarzchid la aceleración está casi en su valor máximo por ejemplo para un objeto de la masa de la Tierra sería de tan solo 9 mm, esto implica que para que un agujero negro exista se deben cumplir dos condiciones: una que la densidad de masa sea muy elevada y otra que exista masa suficiente. Es decir que la aceleración gravitatoria H descarta la existencia de los agujeros negros miniatura que coincide con la observación ya que hasta ahora no se ha podido encontrar ninguno, incluyo en esto a las experiencias hechas con el LHC.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]El otro tema, que es más dramático, es el que se hace de la evolución del universo invirtiendo la flecha del tiempo, si consideramos la aceleración gravitatoria Newtoniana llegamos a la singularidad inicial, pero si consideramos la aceleración gravitatoria H llegamos a un gigantesco agujero negro inicial y no hay singularidad y me parece que el período inflacionario no estaría involucrado, simplemente no habría existido.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Dicho de otra forma si la aceleración gravitatoria H es la que realmente representa los efectos gravitatorios de las masas la cosmología cambiaría drásticamente.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]El asunto es pensar que ensayo, análisis u observación hacer para validar una aceleración gravitatoria u otra.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Saludos y un muy buen año 2011 para todos, C1945.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Nota: Primero piensen que tiene de correcto el análisis y luego que de incorrecto, gracias[/FONT]
Comentario