Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

corrimiento hacia el rojo

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • #16
    Re: corrimiento hacia el rojo

    Escrito por guibix Ver mensaje
    Precisamente porqué está tan lejos y se aleja tan rápidamente que la longitud de onda se ve corrida hasta las microondas.

    Saludos.
    Correcto, desde la época en que se emitió la radiación de fondo su longitud de onda se ha multiplicado por aprox 1100.
    La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
    @lwdFisica

    Comentario


    • #17
      Re: corrimiento hacia el rojo

      La verdad que es un tema bastante complejo y veo que científicamente está todo solucionado. ¿cómo nos damos cuenta de que esa radiación en microondas es del comienzo del universo cuando este estaba re caliente y no de un proceso químico que se da en las estrellas por ejemplo? Por la potencia??

      saludos.
      Por más bella o elegante que sea la teoría, si los resultados no la acompañan, está mal.

      Comentario


      • #18
        Re: corrimiento hacia el rojo

        Escrito por julian403 Ver mensaje
        La verdad que es un tema bastante complejo y veo que científicamente está todo solucionado.
        Obviamente dista de estar "todo" solucionado. Pero sabemos mucho.

        Escrito por julian403 Ver mensaje
        ¿cómo nos damos cuenta de que esa radiación en microondas es del comienzo del universo cuando este estaba re caliente y no de un proceso químico que se da en las estrellas por ejemplo? Por la potencia??
        La radiación de fondo viene de todas direcciones y con la misma intensidad. Si viniera de las estrellas, sería más intensa en las direcciones donde hay más estrellas (la distribución de estrellas está muy lejos de ser uniforme en el universo).
        La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
        @lwdFisica

        Comentario


        • #19
          Re: corrimiento hacia el rojo

          Hola:

          Me gustaría saber si hay alguna prueba experimental de que la radiación de fondo de microondas no es un fenómeno local?

          Gracias

          Suerte
          No tengo miedo !!! - Marge Simpson
          Entonces no estas prestando atención - Abe Simpson

          Comentario


          • #20
            Re: corrimiento hacia el rojo

            Escrito por Breogan Ver mensaje
            Hola:

            Me gustaría saber si hay alguna prueba experimental de que la radiación de fondo de microondas no es un fenómeno local?

            Gracias

            Suerte
            ¿Qué quieres decir con "local"? ¿Qué sólo aparece en el sistema solar/vía láctea/grupo local/por aquí cerca?

            Viene de todas direcciones, dentro y fuera de la atmósfera terrestre, y exactamente con la misma intensidad en todas ellas. Si tuviera una fuente localizada, entonces las dos únicas posibilidad son: que estuviéramos justo en el centro geométrico de lo que fuera que generara esa radiación; o bien que esa radiación se cree en todo el universo por igual. Es muy poco probable que estemos en el centro geométrico de nada (ya que no estamos muy lejos del centro de gravedad de la galaxia, por ejemplo; si fuera una fuente de origen galáctico sería muy asimétrica).

            Por otra parte, recordemos que la tierra se mueve respecto del sol, y el sol respecto la galaxia, y la galaxia se mueve respecto del sistema de referencia donde el big bang ocurrió en reposo (lo que se llaman "observadores primordiales", que no "privilegiados", pero eso es otra historia). Ese movimiento, aunque muy lento en términos relativistas, da lugar a cierto efecto doppler que se puede notar en el fondo de radiación de microondas. Eso confirma un origen de tipo cosmológico, no local.
            La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
            @lwdFisica

            Comentario


            • #21
              Re: corrimiento hacia el rojo

              Hola:

              Mi intención era continuar este intercambio de ideas, pero viendo que se malentendió mi posición, que no poseo los conocimientos necesarios para sostener una discusión de este nivel, y que algún forero se sintió incomodo con mis dichos, es que creo que no es lo mas adecuado.

              Y como encontré una frase que que hace años no leía y sintetiza de alguna forma mi particular modo de ver las cosas, se las transcribo. Gracias


              "No debería olvidarse que todo este discurso sobre la naturaleza del universo
              implica una tremenda extrapolación, la cual es una operación muy peligrosa". [FONT=Times New Roman, serif]W. de Sitter (1931)[/FONT]
              [FONT=Times New Roman, serif][/FONT]
              Suerte.
              No tengo miedo !!! - Marge Simpson
              Entonces no estas prestando atención - Abe Simpson

              Comentario


              • #22
                Re: corrimiento hacia el rojo

                Viene de todas direcciones, dentro y fuera de la atmósfera terrestre, y exactamente con la misma intensidad en todas ellas. Si tuviera una fuente localizada, entonces las dos únicas posibilidad son: que estuviéramos justo en el centro geométrico de lo que fuera que generara esa radiación; o bien que esa radiación se cree en todo el universo por igual. Es muy poco probable que estemos en el centro geométrico de nada (ya que no estamos muy lejos del centro de gravedad de la galaxia, por ejemplo; si fuera una fuente de origen galáctico sería muy asimétrica).
                Con respecto a la primer idea. Sabemos que una onda no solo tiene frecuencia lo que conlleva una longitud de onda sino que también tiene amplitud. ¿no puede ser posible que la amplitud sea tan elevada que contenga todo el diametro de la tierra ( y más talvez)? es por esto que parece que viene de todas direcciones, y que el movimiento del foco sea bastante parecido al del sistema solar.

                ¿qué amplitud es la de la radiación de onda?
                Por más bella o elegante que sea la teoría, si los resultados no la acompañan, está mal.

                Comentario


                • #23
                  Re: corrimiento hacia el rojo

                  Escrito por julian403 Ver mensaje
                  Con respecto a la primer idea. Sabemos que una onda no solo tiene frecuencia lo que conlleva una longitud de onda sino que también tiene amplitud. ¿no puede ser posible que la amplitud sea tan elevada que contenga todo el diametro de la tierra ( y más talvez)? es por esto que parece que viene de todas direcciones, y que el movimiento del foco sea bastante parecido al del sistema solar.

                  ¿qué amplitud es la de la radiación de onda?
                  La luz es un conjunto de fotones y los fotones son partículas cuya energía depende exclusivamente de la frecuencia con la relación . No existe el concepto de amplitud para los fotones.

                  Si aún así quieres verlo como una onda clásica, la amplitud de una onda electromagnética no es una distancia como en las ondas mecánicas (la longitud de onda sí lo es). Lo que se "mueve" arriba y abajo es la intensidad del campo eléctrico y magnético, no un movimiento espacial.

                  El equivalente a amplitud en la versión cuántica es la intensidad o flujo que, es el número de fotones que cruzan una determinada área por unidad de tiempo. Se puede describir la energía total de una determinada cantidad de fotones


                  donde es la frecuencia de cada fotón numerado por .

                  Comentario


                  • #24
                    Re: corrimiento hacia el rojo

                    Escrito por julian403 Ver mensaje
                    Con respecto a la primer idea. Sabemos que una onda no solo tiene frecuencia lo que conlleva una longitud de onda sino que también tiene amplitud. ¿no puede ser posible que la amplitud sea tan elevada que contenga todo el diametro de la tierra ( y más talvez)? es por esto que parece que viene de todas direcciones, y que el movimiento del foco sea bastante parecido al del sistema solar.

                    ¿qué amplitud es la de la radiación de onda?
                    Por mucha amplitud que tenga, una antena direccional sólo detecta las ondas que provienen de la dirección concreta a donde apunta.
                    La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
                    @lwdFisica

                    Comentario


                    • #25
                      Re: corrimiento hacia el rojo

                      Si aún así quieres verlo como una onda clásica, la amplitud de una onda electromagnética no es una distancia como en las ondas mecánicas (la longitud de onda sí lo es). Lo que se "mueve" arriba y abajo es la intensidad del campo eléctrico y magnético, no un movimiento espacial.
                      Pero viendolo desde un punto de vista clásico. La amplitud tiene que tener valores para diferentes puntos del espacio, sino sería como si la extensión de la onda estaría en una dirección del espacio. ¿como sería eso?
                      Por más bella o elegante que sea la teoría, si los resultados no la acompañan, está mal.

                      Comentario


                      • #26
                        Re: corrimiento hacia el rojo

                        Escrito por julian403 Ver mensaje
                        Pero viendolo desde un punto de vista clásico. La amplitud tiene que tener valores para diferentes puntos del espacio, sino sería como si la extensión de la onda estaría en una dirección del espacio. ¿como sería eso?
                        Las propiedades de la radiación de fondo son extraordinariamente homogeneas. Las desviaciones se encuentran en una parte entre 100000. Eso es muy remarcable, porque rayos del fondo que nos llegan desde direcciones opuestas se crearon en regiones muy distantes del espacio. Eso nos da idea de que el universo era extremadamente uniforme por aquél entonces.
                        La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
                        @lwdFisica

                        Comentario


                        • #27
                          Re: corrimiento hacia el rojo

                          Escrito por pod Ver mensaje
                          Sin olvidar la radiación de fondo. Sabemos exactamente su longitud de onda cuando fue emitida (la longitud de onda a la que se produce el desacople entre electrones y fotones), y podemos medir la actual.
                          ¿Qué es el desacople entre electrones y fotones?
                          sigpic Escrito por pod: Así que crear vida no es más que poner todos los ingredientes básicos en un medio donde puedan ir reaccionando. Y esperar que se acaben produciendo las reacciones necesarias, para que se vayan formando los compuestos adecuados.
                          Escrito por Mandinguita: Podemos entender la vejez como un proceso de acumulación de entropía, hasta que llega a niveles incompatibles con mantener un organismo estructurado y el ser vivo muere.

                          Comentario


                          • #28
                            Re: corrimiento hacia el rojo

                            Escrito por natanael Ver mensaje
                            ¿Qué es el desacople entre electrones y fotones?
                            Cuando la temperatura baja de cierta cantidad muy precisa, las colisiones entre átomos no son suficientemente potentes para arrancar electrones. Por lo tanto, todos los electrones libres que había quedan ligados a núcleos atómicos. Como deja de haber cargas libres, los fotones pueden atravesar el espacio, y evolucionan por libre sin afectaciones (se "desacoplan").
                            La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
                            @lwdFisica

                            Comentario


                            • #29
                              Re: corrimiento hacia el rojo

                              Escrito por pod Ver mensaje
                              Cuando la temperatura baja de cierta cantidad muy precisa, las colisiones entre átomos no son suficientemente potentes para arrancar electrones. Por lo tanto, todos los electrones libres que había quedan ligados a núcleos atómicos. Como deja de haber cargas libres, los fotones pueden atravesar el espacio, y evolucionan por libre sin afectaciones (se "desacoplan").
                              Es decir que si cierto volumen de espacio confomado por un enjambre de átomos de X elemento llega a tener una temperatura específica Y, éste se hace casi totamente transparente a la luz?
                              sigpic Escrito por pod: Así que crear vida no es más que poner todos los ingredientes básicos en un medio donde puedan ir reaccionando. Y esperar que se acaben produciendo las reacciones necesarias, para que se vayan formando los compuestos adecuados.
                              Escrito por Mandinguita: Podemos entender la vejez como un proceso de acumulación de entropía, hasta que llega a niveles incompatibles con mantener un organismo estructurado y el ser vivo muere.

                              Comentario


                              • #30
                                Re: corrimiento hacia el rojo

                                Escrito por natanael Ver mensaje
                                Es decir que si cierto volumen de espacio confomado por un enjambre de átomos de X elemento llega a tener una temperatura específica Y, éste se hace casi totamente transparente a la luz?
                                Al revés, los "enjambres de átomos" (los físicos los solemos llamar gases) por debajo de cierta temperatura son transparentes. En el aire tenemos el ejemplo más claro.

                                Cuando crece la temperatura y los átomos se ionizan (el enjambre pasa a llamarse plasma), deja de ser transparente.
                                La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
                                @lwdFisica

                                Comentario

                                Contenido relacionado

                                Colapsar

                                Trabajando...
                                X