Buenas noches. A vueltas con la relatividad me he encontrado con la siguente paradoja. Supongamos que un observador en reposo observara frontalmente un disco que gira sobre su eje. De manera que el disco gire sobre si mismo pero no se desplace respecto al observador. Para este es disco se encuentra en su sistema de referencia y lo vera en su tamaño propio. Pero ahora supongamos que ese disco esta formado por un numero muy elevado de sectores rectos unidos entre si. De manera que estos sectores si se desplazan respecto al observador y este si los vera reducidos. ¿Como puede ser que el curculo no cambie de tamaño cuando sus sectores disminuyen?.
P.D. No estoy en el PC en el que suelo conectarme y en este no puedo insertar una figura.
Ahora si puedo insertar la figura.
 
							
						
					P.D. No estoy en el PC en el que suelo conectarme y en este no puedo insertar una figura.
Ahora si puedo insertar la figura.









 ). Esto hace que aunque  se puede mantener la velocidad angular disminuyendo el radio de manera que
). Esto hace que aunque  se puede mantener la velocidad angular disminuyendo el radio de manera que  .
. acelerando hasta velocidad
 acelerando hasta velocidad  , el observador en el SRI verá la regla de longitud
, el observador en el SRI verá la regla de longitud  . Esto significa que la parte delantera de la regla ha acelerado menos que la trasera. Si el observador ve que los dos extremos de la regla aceleran igual, entonces la regla no cambiaría de tamaño aparente (seguiría observándose como
. Esto significa que la parte delantera de la regla ha acelerado menos que la trasera. Si el observador ve que los dos extremos de la regla aceleran igual, entonces la regla no cambiaría de tamaño aparente (seguiría observándose como  . Por lo tanto un cuerpo rígido ideal no puede acelerar igual en todos los puntos.
. Por lo tanto un cuerpo rígido ideal no puede acelerar igual en todos los puntos.
			
		 Si el observador acelerado se encuentra en la "cola" de la regla, tendrá una aceleración mayor que si se encuentra en la parte delantera. En ambos casos los observadores no medirán la misma longitud para la regla, ni ninguno de los dos medirá su longitud propia. Solo cuando el tamaño de la regla tiende a cero podemos hablar de longitud propia medida por un observador acelerado. Dicho de otra manera: cada punto "fijo" de un SRA en donde no está el observador es otro SRA distinto que mide distancias distintas.
 Si el observador acelerado se encuentra en la "cola" de la regla, tendrá una aceleración mayor que si se encuentra en la parte delantera. En ambos casos los observadores no medirán la misma longitud para la regla, ni ninguno de los dos medirá su longitud propia. Solo cuando el tamaño de la regla tiende a cero podemos hablar de longitud propia medida por un observador acelerado. Dicho de otra manera: cada punto "fijo" de un SRA en donde no está el observador es otro SRA distinto que mide distancias distintas.
			
		
 . Hacia la mitad se pone muy complicado, pero si superas los tres o cuatro primeros ya tienes material para mucho.
. Hacia la mitad se pone muy complicado, pero si superas los tres o cuatro primeros ya tienes material para mucho. 
							
						



Comentario