Hola:
Escrito por Jabato
Ver mensaje
Que yo haga una conjetura como la que propones en tu mensaje no tiene ningún peso en el pensamiento científico de ninguna época, otro es el cantar si la misma conjetura la hace un científico con un reconocimiento académico fuerte, tal es el caso de Mach.
En mi opinión no se puede ignorar la intuición científica, de quien esta acostumbrado a pensar en dichos términos, como motor para generar nuevas ideas e impulsar el avance de la ciencia. Esto no implica menospreciar o desconocer el método científico, imprescindible para el avance de la ciencia.
En cuanto a que es positivo o no para el avance de la ciencia, para mi es aventurado expedirse a priori; infinidad de teorías y experimentos fracasados (uso esta palabra solo porque no se me ocurre una mas adecuada) han contribuido también al avance de la ciencia. Yo diría que el camino que sigue la ciencia esta hecho de multitud de fracasos y errores, sobre los cuales transitan los pocos éxitos (en comparación a la cantidad de fracasos) de esta. No nos olvidemos que esta sociedad solo recuerda los éxitos, y no lo fracasos que sirvieron para acotar el camino.
La conjetura de Mach influyo fuertemente en Einstein para el desarrollo de la teoría general de la relatividad, pese a que la teoría final a la que llego no este de acuerdo con este (?); por lo anterior yo creo que la conjetura de Mach fue positiva para la ciencia física.
Igual todo este mensaje corresponde mas a filosofía de la ciencia, que al tema que trata el presente hilo.
Suerte
Dejar un comentario: