Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

La velocidad de la luz

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • #16
    Re: La velocidad de la luz

    Igualmente me acuerdo en un viejo post en el que se hablaba de la posibilidad de muchos universos. Cosa que es incierta ya que por definición universo es todo lo que existe por lo que es absurdo decir que hay más de un universo pero Pod comentó que hay regiones dentro de este universo que es posible que tengan leyes físicas diferentes, o algo por el estilo. Es correcto?
    Por más bella o elegante que sea la teoría, si los resultados no la acompañan, está mal.

    Comentario


    • #17
      Re: La velocidad de la luz

      Escrito por julian403 Ver mensaje
      Eso no lo sabía, lo que sabía es que el espacio crece con una aceleración proporcional a la distancia,
      Será velocidad. Nada de lo que he dicho se refiere a una aceleración.

      Recordar que lo que estamos hablando, en el contexto de la expansión, no es una velocidad real. Como intenté decir, los super-cúmulos de galaxias (su centro de masas) están quietos. Es la curvatura del espacio-tiempo la que hace que la distancia aumente, y eso se parece a una velocidad. Pero es una velocidad aparente, si uno lo quiere decir así.

      Es cierto que en los últimos años hemos aprendido que esa velocidad tiene cierta aceleración, pero ese es otro tema y no tiene mucho que ver con el tema del hilo, que si no recuerdo mal era la velocidad de la luz; y en particular porqué las observaciones cosmológicas del universo se traducen en corrimientos al rojo, y no en cambio de velocidad de la luz.

      Escrito por julian403 Ver mensaje
      mientras mas lejos esté un cuerpo mayor será la razón de crecimiento de la métrica.
      Esto no es técnicamente muy correcto. La métrica es un tensor, y como tal siempre podemos hacer un cambio de variables para conseguir que el valor de sus componentes cambie. Incluso es fácil hacer un cambio de coordenadas para que la métrica sea constante en un punto. Por otra parte, las componentes de la métrica cosmológica en las coordenadas cartesianas, en el caso de un universo plano, no dependen de ninguna distancia. Sólo del tiempo a través de un factor de escala.

      Lo que físicamente debemos hacer es hablar de magnitudes medibles, observables. La métrica no es un observable, es un objeto matemático que requiere ciertas técnicas para ser manipulada y entendida correctamente. En mi humilde opinión, no es algo que se deba mencionar demasiado en el contexto de la divulgación. La distancia entre dos puntos fijos es un observable. Es cierto que matemáticamente se calcula a partir de la métrica (entre otras cosas que dependen de que tipo de distancia uno esté utilizando, ver por ejemplo hilos antiguos de alshain), de forma que siempre nos dará el mismo valor en todos los sistemas de referencia; pero la distancia entre puntos fijos no es la métrica.

      Escrito por julian403 Ver mensaje
      Pero por lo que te entendí, se llega a una distancia en donde la derivada del crecimiento de la métrica con respecto a la distancia sería cero y disminuiría por lo que se mantendría constante el crecimiento espacial? ¿a que distancia astronómica se observaría eso?
      Yo he dicho, literalmente, que la proporcionalidad sólo es válida en distancias "pequeñas". En ningún caso he dicho como es la dependencia más allá, y desde luego no creo que haya ninguna derivada que tienda a cero.

      Escrito por julian403 Ver mensaje
      Igualmente me acuerdo en un viejo post en el que se hablaba de la posibilidad de muchos universos. Cosa que es incierta ya que por definición universo es todo lo que existe por lo que es absurdo decir que hay más de un universo pero Pod comentó que hay regiones dentro de este universo que es posible que tengan leyes físicas diferentes, o algo por el estilo. Es correcto?
      Depende del hilo que te refieras y de qué teoría o modelo estuviéramos comentando. Lo mejor es que lo preguntes en ese hilo, o crees otro nuevo. Centremos éste en la velocidad de la luz. Era necesario hablar de la expansión porque se ha utilizado el ejemplo, pero esto se va demasiado del tema.
      La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
      @lwdFisica

      Comentario

      Contenido relacionado

      Colapsar

      Trabajando...
      X