En el universo pongamos que existe solo un reloj con su esfera y solo la aguja horaria, en este supuesto igual da pensar que gira la aguja o la esfera, con el minutero pasa lo mismo, pero en el caso del reloj completo?
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Relojes
Colapsar
X
-
Etiquetas: Ninguno/a
-
Re: Relojes
También, siempre podemos pensar que alguna de las piezas del reloj se encuentra en reposo y que las otras se mueven de acuerdo a las relaciones del mecanismo. Por ejemplo si consideramos que el segundero se encuentra en reposo veríamos como la aguja horaria, la del minutero y la esfera se moverían hacia atrás. ¿Y qué ocurre entonces? Yo creo que nada.
Salu2, Jabato.
Última edición por visitante20160513; 06/01/2015, 04:20:15.
-
Re: Relojes
Los sistemas en rotación no son sistemas de referencia inerciales, por lo tanto no son simétricos. La rotación requiere de una aceleración y ésa requiere de una fuerza. Un cuerpo que acelera "siente" una fuerza, si no hay fuerza no hay rotación. Por lo que, o gira la aguja horaria, o gira la esfera, o giran ambos. Y cada uno gira con una aceleración proporcional a la fuerza que "siente".Escrito por nachofrades Ver mensajeEn el universo pongamos que existe solo un reloj con su esfera y solo la aguja horaria, en este supuesto igual da pensar que gira la aguja o la esfera
Solo los Sistemas de Referencia Inerciales (SRI) son "intercambiables". En este caso, todos los SRIs estarán de acuerdo en qué partes giran que cuales no. En ningún caso, un SRI medirá rotación en una parte del reloj y otro SRI no. Si se diera el caso, entonces alguno o ambos sistemas de referencia no son inerciales.
Saludos!
Comentario
-
Re: Relojes
Hola. Una corrección: la rotación no requiere de ninguna fuerza externa. El momento angular se conserva, por lo que un sistema aislado que esté rotando (por ejemplo un reloj, un planeta o una galaxia), seguirá rotando indefinidamente.Escrito por guibix Ver mensajeLos sistemas en rotación no son sistemas de referencia inerciales, por lo tanto no son simétricos. La rotación requiere de una aceleración y ésa requiere de una fuerza. Un cuerpo que acelera "siente" una fuerza, si no hay fuerza no hay rotación. Por lo que, o gira la aguja horaria, o gira la esfera, o giran ambos. Y cada uno gira con una aceleración proporcional a la fuerza que "siente".
Un saludo
- 1 gracias
Comentario
-
Re: Relojes
Esto es cierto en los formulismos newtoniano y de la relatividad especial (aunque uno puede intentar "extender" estos formulismos con metodologías como introducir fuerzas fictíceas y suponer una sucesión de SRI instantáneamente comóbiles). Pero en relatividad general uno puede usar cualquier sistema de referencia, incluso no inerciales, incluso SR que no estén en caída libre. Por algo lo llaman general. Ahora bien, no creo que sea necesario para este hilo.Escrito por guibix Ver mensajeLos sistemas en rotación no son sistemas de referencia inerciales, por lo tanto no son simétricos. La rotación requiere de una aceleración y ésa requiere de una fuerza. Un cuerpo que acelera "siente" una fuerza, si no hay fuerza no hay rotación. Por lo que, o gira la aguja horaria, o gira la esfera, o giran ambos. Y cada uno gira con una aceleración proporcional a la fuerza que "siente".
Solo los Sistemas de Referencia Inerciales (SRI) son "intercambiables". En este caso, todos los SRIs estarán de acuerdo en qué partes giran que cuales no. En ningún caso, un SRI medirá rotación en una parte del reloj y otro SRI no. Si se diera el caso, entonces alguno o ambos sistemas de referencia no son inerciales.
Saludos!
En mi opinión, la respuesta adecuada a la pregunta es la de jabato. Si tienes tres cuerpos en movimiento, siempre puedes hacer un cambio de sistema de referencia para dejar uno de los cuerpos en reposo relativo (por lo menos si las agujas son lo bastante pequeñas); los otros dos no lo estarán. En este sentido, no es diferente que va por el carril central adelantando a uno que va en el carril derecho, mientras a su vez un tercer coche lo adelanta por el tercer carril: cada conductor se ve a si mismo en reposo, pero ve a los otros dos en movimiento.
Esto es 100% cierto, pero "en defensa" de guibix él no dijo que la fuerza tuviera que ser externa. Convendrás que internas si hay (diferentes a las que pueda haber en todo sólido en cualquier momento...).Escrito por carroza Ver mensajeHola. Una corrección: la rotación no requiere de ninguna fuerza externa. El momento angular se conserva, por lo que un sistema aislado que esté rotando (por ejemplo un reloj, un planeta o una galaxia), seguirá rotando indefinidamente.La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
@lwdFisica
- 1 gracias
Comentario
-
Re: Relojes
A eso me refería, que hay fuerzas en un sistema en rotación (internas o externas). Y por supuesto hablo de un espacio-tiempo plano y todo eso. Y sí, se podría hablar de sistemas de referencia con fuerzas fictícias o sistemas de referencia acelerados. Pero en todo caso no hay simetría entre sistemas y se podría afirmar que el sistema que no tenga fuerzas está en reposo y el que sí tiene está acelerado (rotando). O al menos, si no hay las mismas fuerzas en ambos sistemas, uno gira más que el otro.Escrito por pod Ver mensajeEsto es 100% cierto, pero "en defensa" de guibix él no dijo que la fuerza tuviera que ser externa. Convendrás que internas si hay (diferentes a las que pueda haber en todo sólido en cualquier momento...).
Comentario
Contenido relacionado
Colapsar











Comentario