Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

100 años

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Divulgación 100 años

    Hoy se cumplen 100 años de la publicación de la relatividad general de Einstein.

    ¡Feliz centenario!

  • #2
    Re: 100 años de la Relatividad General de Einstein

    Escrito por Malevolex Ver mensaje
    Hoy se cumplen 100 años de la publicación de la relatividad general de Einstein.
    ¡Feliz centenario!
    En efecto, y además de hacerse eco de ello casi todos los diarios, algunas webs de divulgación científica han publicado un post especial para el evento, adjunto enlaces a 3 de ellos:

    https://conexioncausal.wordpress.com/

    http://cuentos-cuanticos.com/2015/11...espaciotiempo/

    http://www.microsiervos.com/archivo/...cien-anos.html

    Saludos.

    Añado el post de Francis: http://francis.naukas.com/2015/11/25...vidad-general/
    Última edición por Alriga; 25/11/2015, 22:24:44.
    "Das ist nicht nur nicht richtig, es ist nicht einmal falsch! "

    Comentario


    • #3
      Re: 100 años

      Aporto también este enlace de naukas.

      Comentario


      • #4
        Re: 100 años

        Hola: aprovechando todo lo que se ha publicado con el centenario de la TGR, he estado buscando algo didáctico que acercase al público general algunos conceptos básicos más allá del tópico. ¿Hay forma de visualizar cosas como la dilatación temporal sin grandes fórmulas? Porque se deja intuir, pero con cierta resistencia... Me gustaría saber si aquí pueden aclararme algo tan simple como la anécdota de Einstein, la torre del reloj y el tranvía. He leido dos versiones "facilitadas", y sigue habiendo algo que me cuesta visualizar:

        La de Paul Hewitt dice: "El reloj marca las 12 del mediodía. Decir que son las 12 del día es decir que la luz que porta la información “12 del día” sale del reloj y viaja hacia ti a lo largo de tu visual. Si de repente mueves la cabeza a un lado, la luz que llevaba la información, en lugar de llegar a tus ojos sigue avanzando, y quizá se pierda en el espacio. Allá lejos, un observador que reciba después la luz, dirá: “Ahora son las 12 del día en la Tierra”. Pero desde tu punto de vista, ahora ya es más tarde. Tú y el observador lejano ven las 12 del día en momentos distintos. Sigues meditando sobre esto. Si el tranvía viajara tan rápido como la luz, entonces iría al parejo de la información que dice “12 del día”. Entonces, al viajar con la rapidez de la luz, siempre sabrías que son las 12 del día en la plaza central. En otras palabras ¡se ha detenido el tiempo en la plaza central!".

        Para un lego en la materia la literalidad es vital, y mi reacción al leer esta última frase es que en la plaza central no se ha detenido el tiempo, por mucho que el viajero se aleje y no la vea... Me pregunto si en el lapso de ese segundo terrestre que aleja al viajero del reloj unos 300 mil km, para el viajero pasa también un segundo, pasa más o pasa menos...

        La de Jacob Bronowski dice: "La idea de Einstein cuando adolescente era ésta: «¿Cómo se vería el mundo si yo viajase en un rayo de luz?» Supongamos que este tranvía se va alejando del reloj en el mismo haz de luz mediante el cual vemos la hora que marca el reloj. Entonces, por supuesto, el reloj estaría fijo en el espacio. Yo, el tranvía, esta caja viajando sobre el rayo de luz estaría fija en el tiempo. El tiempo se detendría. Permítaseme aclarar lo anterior. Supongamos que el reloj indica «mediodía» cuando parto. Me alejo ahora 300.000 kilómetros de él a la veloci dad de la luz; esto me deberá llevar un segundo. Pero la hora del reloj, como yo la veo, sigue marcando «mediodía», porque el haz de luz que procede del reloj tarda exactamente lo mismo que yo en llegar. Por lo que respecta al reloj como yo lo veo y al universo dentro del tranvía, al mantenerme a la velocidad de la luz me he resguardado del paso del tiempo".

        Como en el caso anterior, la imagen es muy sugerente y aunque llega, en mi caso al menos enseguida se desvanece... Quizá porque me limito mucho al concepto intangible de la luz, que no condiciona la sucesión de eventos, y al concepto material de reloj, que tampoco. ¿Quiere decir que al recorrer tanto espacio durante un segundo de la Tierra, este se dilata para nosotros? ¿El evento en sí se prolonga o ensancha por lo que nos cunde? En ese caso, repito la pregunta: durante ese segundo terrestre (aunque no sea exacto, teniendo en cuenta que la velocidad luz es inalcanzable), el viajero sería capaz de disfrutar de las vistas del recorrido (aprox. 300 mil km) o para él es también un abrir y cerrar de ojos?

        Gracias
        Última edición por Aldan; 28/11/2015, 18:55:10.

        Comentario

        Contenido relacionado

        Colapsar

        Trabajando...
        X