Re: ¿Que pasaria si superamos a C?
Es un poco chocante que cites aquí un mensaje de otro hilo (¡y de hace más de cinco años!); y además pidas que lo responda en un tercer hilo (¿tengo otros cinco años para responder?) :P
Si crees que debería ir en otro hilo, adelante: haz la pregunta en otro hilo (o en el original). Aquí me limitaré a recordar el caso más usual, que seguro que conoces. Como siempre, el mejor ejemplo son los agujeros negros. Un observador lejano (en el "infinito") que observa lo que cae en el agujero. Para éste observador, la velocidad (definida como el cociente de distancia medida en su sistema de referencia, entre intervalo de tiempo también medido en su sistema de referencia) de todo objeto que cae disminuye hasta tender a cero en el horizonte. De hecho, este observador mediría que transcurre un tiempo infinito hasta que cualquier objeto traspase el horizonte. Y tiempo infinito solo puede significar velocidad cero. La luz no es diferente en este asunto, así que para este observador la luz tiene velocidad cero cerca del horizonte.
Lo que nunca puede cambiar (principio de equivalencia) es una medición local de la velocidad de la luz. Un observador que esté cerca del horizonte verá como ese mismo rayo de luz le adelanta a la velocidad de la luz.
Diferentes autores tratan este tema de formas diferentes. Por ejemplo, Eduard Salvador, Catedrático de Astrofísica de la UB, explicaba en sus clases de cosmología que el concepto de velocidad no tiene sentido en RG. Una postura algo menos radical es que sólo tiene sentido en mediciones locales. Otros dicen que no hay mayor problema. Otros muchos apuntan que si la RG es General, debería poder explicar mediciones desde cualquier sistema de referencia; sea local o no. Y si aceptamos esto último, no tenemos más remedio que definir la velocidad como un cociente de dos mediciones en el sistema de referencia que estamos usando, y eso tiene las consecuencias que hemos visto.
Escrito por carroza
Ver mensaje
Es un poco chocante que cites aquí un mensaje de otro hilo (¡y de hace más de cinco años!); y además pidas que lo responda en un tercer hilo (¿tengo otros cinco años para responder?) :P
Si crees que debería ir en otro hilo, adelante: haz la pregunta en otro hilo (o en el original). Aquí me limitaré a recordar el caso más usual, que seguro que conoces. Como siempre, el mejor ejemplo son los agujeros negros. Un observador lejano (en el "infinito") que observa lo que cae en el agujero. Para éste observador, la velocidad (definida como el cociente de distancia medida en su sistema de referencia, entre intervalo de tiempo también medido en su sistema de referencia) de todo objeto que cae disminuye hasta tender a cero en el horizonte. De hecho, este observador mediría que transcurre un tiempo infinito hasta que cualquier objeto traspase el horizonte. Y tiempo infinito solo puede significar velocidad cero. La luz no es diferente en este asunto, así que para este observador la luz tiene velocidad cero cerca del horizonte.
Lo que nunca puede cambiar (principio de equivalencia) es una medición local de la velocidad de la luz. Un observador que esté cerca del horizonte verá como ese mismo rayo de luz le adelanta a la velocidad de la luz.
Diferentes autores tratan este tema de formas diferentes. Por ejemplo, Eduard Salvador, Catedrático de Astrofísica de la UB, explicaba en sus clases de cosmología que el concepto de velocidad no tiene sentido en RG. Una postura algo menos radical es que sólo tiene sentido en mediciones locales. Otros dicen que no hay mayor problema. Otros muchos apuntan que si la RG es General, debería poder explicar mediciones desde cualquier sistema de referencia; sea local o no. Y si aceptamos esto último, no tenemos más remedio que definir la velocidad como un cociente de dos mediciones en el sistema de referencia que estamos usando, y eso tiene las consecuencias que hemos visto.
Comentario