[FONT=arial]Necesito apoyo para poder publicar un atículo sobre un modelo de materia oscura que funciona muy bien.
Luis Gray should forward this email to someone who's registered as an[/FONT]
[FONT=arial]endorser for the astro-ph.GA (Astrophysics of Galaxies) subject class of[/FONT]
[FONT=arial]arXiv.)[/FONT]
[FONT=arial]Luis Gray requests your endorsement to submit an article to the[/FONT]
[FONT=arial]astro-ph.GA section of arXiv. To tell us that you would (or would not)[/FONT]
[FONT=arial]like to endorse this person, please visit the following URL:[/FONT]
[FONT=arial]If that URL does not work for you, please visit[/FONT]
[FONT=arial]and enter the following six-digit alphanumeric string:[/FONT]
[FONT=arial] Está a vuestra disposición por si alguien desea leerlo, se lo envío por email. Es una versión preliminar y realmente prometedora.
[/FONT]
[FONT=arial]Necesito resolver las ecuaciones diferenciales de la sección 2.3 y generalizarlas para incluir N espacios, incluyendo el espacio
Necesito buscar un algoritmo que mejore el método de parámetros efectivos, que es una simplificación grosera, pero a pesar de ello, ajusta bien a los resultados.
Necesito ampliar los datos y verificar el modelo con cúmulos globulares.
Necesito datos sobre las los radios de los bulbos galácticos.
Necesitaría datos de distribución de velocidades sobre galaxias enanas irregulares, donde probablemente se simplifique mucho el problema del calculo de la masa oscura real.
Necesitaría que alguien leyera el artículo completo y buscara errores de bulto.
Aunque el modelo fuera falso, que es perfectamente falsable, es de una belleza y simplicidad abrumadora.
Los expertos en relatividad, si le ven posibilidades, pueden ir preparando la versión relativista, que no pienso hacer por falta de formación.
Los expertos de la cronología del big-bang pueden estimar las edades de separación por efecto túnel de los diferentes tipos de partículas.
[/FONT]Resumen
Bien es sabido que la velocidad de las estrellas y gas del halo galáctico son superiores a las que se deducen de las leyes de Newton suponiendo que la mayor parte de la masa está contenida en un radio interior a . La velocidad debería seguir el modelo para mientras que las observaciones astronómicas dan leyes del tipo a partir de cierto valor de r hasta donde permiten las observaciones de gas. De este dato se indujo la existencia de la materia oscura que sigue una ley de distribución de masa proporcional al centro galáctico de la forma . La teoría mayormente aceptada hoy día es la existencia de partículas de gran masa (unas 100 veces la masa de un protón) y baja velocidad que sólo interaccionan a través de la interacción débil, distribuidas por todo el halo galáctico. A dichas partículas se les denominó WIMPs (Weakly interacting massive particles).
Resumen A pesar de los esfuerzos por detectar los WIMPS en múltiples experimentos (CDMS, CRESST, CoGeNT, EDELWEISS, DEAP en SNOLAB, WARP en los LNGS, LUX, XENON1T, PandaX, DAMA / LIBRA, ANAIS, KIMS, PICASSO, SIMPLE, DRIFT), no se ha detectado hasta la fecha (mayo de 2017) ninguno de ellos. Otra teorías aseguran que la ley de Newton debe ser modificada para distancias intragaláctica, son las llamadas teorías MOND (Modified Newtonian dynamics). En otras teorías se sugiere que existe materia bariónica en forma objeto astrofísico masivo de halo compacto llamados MACHO (Massive compact halo object).
Resumen
En este trabajo se va a suponer que los WIMPS no existen y se va a dar una explicación para la materia oscura basada en una hipótesis sobre la geometría del universo, donde existe una cuarta dimensión cuantizada donde existen otros universos de características similares al nuestro.
Parte I La teoría.
1 Axiomas, hipótesis y consecuencias.
1. Axioma 1. La materia oscura es materia o antimateria bariónica y leptónica del modelo estándar situada a cierta distancia sobre una cuarta dimensión espacial cuantizada, es decir, no es posible la existencia estable de materia o la trasmisión de radiación en posiciones sobre esa cuarta dimensión que no sean el producto de cierto por una función de los números naturales. En realidad, el hecho de no poder trasmitir radiación electromagnética en dirección de la cuarta dimensión es una consecuencia de la teoría especial de la relatividad, como se demostrará más adelante.
2. Axioma 2. Se cumple la ley de atracción universal de Newton de forma restringida a las tres dimensiones habituales, impidiendo el movimiento sobre la cuarta. Una analogía en dos dimensiones sería tener dos masas en sendas hojas de papel paralelos con cierta rigidez donde se atraen las masas sin fricción.
3. Axioma 3. Las distancias en esa dirección estaban ya cuantizadas instantes después del big-bang. Se pudo distribuir energía de unas capas a otras en fases muy tempranas antes de la aparición de materia. Posteriormente se distribuyeron todo tipo de partículas y antipartículas entre los universos por efecto túnel cuántico, cuando el radio del universo y la energía por partícula era del orden adecuado para cada tipo de partícula para cruzar la barrera de potencial. Esta posibilidad explicaría por qué en este universo domina la materia sobre la antimateria ya que aunque la probabilidad de trasferencia de partículas con algún tipo de carga (eléctrica o de color) por efecto túnel cuántico entre universos en ambos sentidos es la misma, la probabilidad de que se trasfirieran exactamente las mismas cargas en ambos sentidos sería prácticamente 0. Ello sugiere que puede haber otros universos cuyos componentes pueden ser tanto de materia como antimateria. También predice que los universos pueden tener carga eléctrica neta no nula, aunque en otra relación que en el caso de carga de color, ya que los leptones de baja masa (electrones y positrones) tuvieron más tiempo para desequilibrar las cargas al depender la tasa de trasferencia por efecto túnel de la masa de la partícula. Como consecuencia explica por qué las galaxias con mayor velocidad de giro o más masivas presentan también mayores campos magnéticos uniformes a gran escala.
4. Axioma 4. La expansión del universo han llevado esas distancias desde valores infinitesimales a valores relativamente grandes, impidiendo la trasferencia de masas. La probabilidad de efecto túnel cuántico disminuye con la distancia. Cuando la expansión cósmica alejó los universos, dejó de trasferirse materia de unos a otros. La expansión ha hecho aumentar a distancia entre universos con el tiempo de forma que siendo el tiempo cosmológico.
5. Hipótesis 1. Se estable un principio de semejanza dinámica entre universos que se define así: Las propiedades estructurales y dinámicas de los universos son semejantes, es decir, contienen aproximadamente la misma cantidad de masa, energía, momento y momento angular, así como de estructuras astronómicas, como galaxias con formas, tamaños, cúmulos y supercúmulos y superestrucruras pudiendo variar su composición de materia por antimateria y su posición tridimensional. Este principio no es indispensable para el desarrollo de la teoría, no obstante, dada la homogeneidad del big-bang mostrada en la radiación de fondo de microondas lo hace muy probable, lo que permite extrapolar propiedades de nuestro universo conocido a los colindantes.
6. Otras consecuencias:
• Se explicarán las curvas de rotación galáctica. Se describe un método de cálculo que permite estudiar estos valores conociendo las curvas de distribución de velocidades de estrellas y líneas de emisión de HI que exhiben movimiento circular.
• Se predice la existencia de coronas esféricas donde la velocidad de rotación de cuerpos es máxima a la distancia del orden de del centro de masas considerado, donde es el número de universos paralelos que contribuyen al centro de masas considerado y es un parámetro experimental que se describe más adelante. Esto podría explicar en parte el radio medio de los cúmulos globulares y la existencia del bulbo galáctico.
• Explica por qué las galaxias antiguas giraban más rápido que as actuales, sin materia oscura o bien con una cantidad pequeña de ella, simplemente porque no hubo tiempo de que las galaxias de distintos universos se acercaran lo suficiente como para tener una influencia gravitacional.
• Se explica la forma de las galaxias enanas irregulares, como galaxias que están en fase de aproximación a otras de otros universos y que aún su centro de masas aún no está centrado en el centro de masas de las galaxias de otros universos.
´
Indice
I La teoría. 3
1. Axiomas, hipótesis y consecuencias. 3
2. Descripción newtoniana. 5
2.1. Prefacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2. Determinación de la fuerza y potencial gravitatorio para la interacción materia-oscura⇐⇒materia-
ordinaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3. Movimiento general de masa ordinaria debido a una gran masa oscura central, ecuaciones de
movimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.4. Leyes de conservación el espacio tetradimensional cuantizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.4.1. Leyes de conservación del momento y energía en el espacio tetradimensional cuantizado . 6
2.4.2. Ley de conservación del momento angular en un espacio tetradimensional cuantizado. . . 7
2.4.3. Potencial efectivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.4.4. Movimiento circular de un cuerpo de masa normal debido a una gran masa oscura central. 9
2.4.5. Masa oscura virtual: Deducción teórica de la distribución radial de masa oscura virtual. . 9
2.4.6. Ley de conservación de la masa oscura virtual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4.7. Densidad de masa real y densidad de masa virtual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.5. Materia oscura influyente desde varios universos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.5.1. Masa real oscura calculada a partir de a la aceleración centrípeta debida a la materia de
varios universos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.5.2. Parámetro ζ efectivo y estimación del número de universos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
II Verificación de la teoría con los resultados experimentales. 15
3. Metodología para calcular las velocidades debidas a materia oscura y verificación del mo-
delo. 15
3.1. Parámetros efectivos M ζtot y ζef . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.1.1. Limitaciones del método de estimación de parámetros efectivos. . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.2. Método exacto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4. Resultados experimentales. 17
4.1. NGC 2841 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.2. NGC 2403 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.3. NGC 3198 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.4. NGC 7793 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.5. NGC 3521 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.6. NGC 7331 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.7. NGC 598 (M33) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
III La cuarta dimensión en el big-bang. 24
5. El modelo Lambda-CDM y la materia oscura fría. 24
6. Las consecuencias de la constancia de la velocidad de la luz en un universo tetradimensional. 24
7. Efecto túnel cuántico tras el periodo inflacionario. 25
7.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.2. Cuantización de la cuarta dimensión. El potencial Θ, su periodicidad y su relación con la finitud
del número de universos paralelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.3. La expansión y el efecto túnel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.3.1. Disminución de energía por la temperatura y crecimiento del ancho de a barrera, el aisla
miento de universos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
7.4. Descripción matemática de la evolución con la temperatura de la relación los coeficientes de
reflexión y trasmisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
- - - Actualizado - - -
6- Las consecuencias de la constancia de la velocidad de la luz en un universo tetradimensional.
Advertencia: Se tratará el este apartado desde el punto de vista de la relatividad especial. Debería hacerse una análisis más amplio utilizando la relatividad general.
La velocidad de la luz en un universo tetradimensional se puede descomponer en . Tenemos 3 opciones para analizar la situación, sabiendo que es una constante universal de valor
1. La velocidad de la luz es una constante universal para cualquier número de dimensiones, es decir, . En este caso sólo admite, con las hipótesis dadas, que .
2. es una constante de forma que con lo que es también una constante. Este caso implicaría que la velocidad tetradimensional de la luz podría ser cualquier constante y que sólo está restringida a que
3. Ni ni son constantes, pero están relacionadas por es decir, el espacio entre universos sería anisótropo.
• Si analizamos el caso 3, la definición de anisotropía indica que la velocidad de propagación depende de la dirección del movimiento. La anisotropía sería físicamente aceptable para la velocidad tetradimensional C, que incluye las 4 dimensiones espaciales, pero no sería aceptable físicamente anisotropía en la dirección de ya que es una única dirección.
• El caso 2 indica que , de forma que . Un valor válido sería lo que implicaría que . Pero esto lleva a una contradicción ya que si elegimos la dirección , . Con cualquier otro valor constante distinto de 0 ocurre lo mismo.
• El caso 1 indica que , es decir, la luz no puede viajar en la dirección , lo que explicaría por qué no vemos nada en la dirección de la cuarta dimensión. Ello trae otras consecuencias, una de ellas es que la fuerza de Coulomb es 0 en esa dirección, pero a diferencia de la gravedad no podemos descomponer la fuerza de Coulomb entre las otras tres. Si tenemos dos universos cargados, con cargas netas y se establece una diferencia de carga pero como es cero, el campo eléctrico que generan entre las dos, paralelo a la dirección de la cuarta dimensión, es nulo y por tanto el potencial eléctrico entre cualquier par de universos con distinto es 0. Una consecuencia es que la energía eléctrica que aporta o soporta la expansión del universo es nulo entre universos.
¿Pero pueden estar cargados los universos?. Como se ha indicado, sí, y ocurrió durante el big-bang por efecto túnel cuántico, como veremos. De hecho, el universo tridimensional habitual (y en todos) tenemos una carga de color neta distinta de 0, en el nuestro domina la materia sobre la antimateria así que no debería causar sorpresa este hecho, pero en otros será al contrario, dominará la antimateria sobre la materia. Entre todos, la carga neta de color es exactamente 0, así como todas las cargas .
Si el universo está cargado eléctricamente entonces habrá un repulsión neta entre las cargas, pero como la fuerza entre cargas disminuye con el cuadrado de la distancia, simplemente las cargas se alejan hasta que la energía de atracción gravitatoria compense la energía cinética y de repulsión electrostática. Ello explicaría ciertas tensiones sobre los campos magnéticos galácticos: Serían producidos por las cargas eléctricas excedentes a altas velocidades
Un estudio del Instituto de Astrofísica de Canarias pone en cuestión la teoría lineal de la dínamo, dando un giro a los trabajos sobre los campos magnéticos galácticos. Su investigación, publicada en la revista Astrophysical Journal Letters, [https://hipertextual.com/2016/02/cam...s-galaxias||ha obtenido evidencias significativas de que la fuerza de los campos magnéticos a gran escala depende de la velocidad de rotación o de la materia en movimiento de las galaxias] . En otras palabras, los científicos del IAC han mostrado por primera vez que las galaxias con mayor velocidad de giro o más masivas presentan también mayores campos magnéticos uniformes a gran escala.
- - - Actualizado - - -
7 Efecto túnel cuántico tras el periodo inflacionario.
7.1 Introducción.
Hoy día se cree que a los segundos tras el big-bang terminó el periodo inflacionario. La energía del vacío que impulsó la expansión acelerada, se materializó en partículas subatómicas con muy alta energía debido a la trasferencia de energía de la inflación a las partículas. Es la llamada época del recalentamiento. A los la temperatura era de . Las fuerzas del modelo estándar se ha separado como fuerzas independientes, pero aún son demasiado grandes como para confinar los quarks en hadrones. La historia completa se puede leer en [https://en.wikipedia.org/wiki/Chrono...se||Wikipedia]. Nuestra historia comienza aquí.
Hablamos de una época donde dada la gran cantidad de energía por partícula, los procesos de creación-aniquilación por pares de materia-antimateria o creación y desintegraciones de partículas, eran lo habitual.
7.2 Cuantización de la cuarta dimensión. El potencial , su periodicidad y su relación con la finitud del número de universos paralelos.
Supongamos que durante una fase inicial del big-bang, se cuantizó la cuarta dimensión debido a un potencial de origen desconocido, tal vez responsable también de la ruptura de simetría que supuso que la constante dieléctrica tomara valores infinitos en la dimensión de . Este potencial sería periódico o cuasi-periódico con la distancia en la dirección, generando un número indeterminado de picos y valles.
Si el número de valles y picos es finito entonces la cantidad de universos es finita ya que una cantidad numerable de segmentos de espacio lineal finito (valor actual de ) puede comprimirse cuanto se quiera hasta alcanzar el tamaño del universo en el momento de la aparición del potencial, tamaño que consideramos no nulo (nos referimos a la longitud del periodo del potencial). Si ese número es infinito y el potencial es periódico con la distancia, solo puede significar que el big-bang sigue activo en universos muy lejanos (en la dirección de ) y recientes, creando universos nuevos en cada instante, puesto que una cantidad infinita de segmentos de espacio de igual ancho finito constante no nulo no puede comprimirse en un tamaño tamaño finito. El caso de un potencial cuasi-periódico infinito es matemáticamente posible, con tal que la serie de longitudes converja. Por ejemplo, si la dependencia de con es de la forma , su suma es la función zeta de Riemann y converge a un tamaño finito si . Los universos estaría separados por una distancia donde es la función zeta de Riemann y representa la expansión del universo en la dirección con el tiempo.
7.3 La expansión y el efecto túnel.
Aunque en los primeros instantes tal vez pudo haber energía suficiente por partícula superior al potencial , permitiendo el paso entre universos a todo tipo de partícula, en cierto momento a partir de los segundos tras el big-bang, todas las partículas de diferentes masas creadas perdieron energía por la disminución de la temperatura debida a la expansión. Las partículas pudieron pasar de un universo a otro sólo por efecto túnel cuántico con igual probabilidad. En mecánica cuántica las reglas se traducen en probabilidades, no en certezas y aunque en promedio pase la misma infinidad de partículas en ambas direcciones, la probabilidad de que pasen exactamente las mismas es 0. Por ello siempre hubo cierta cantidad de partículas que rompían la exacta distribución de los tipos de partículas en cada universo, a cada lado de cada una de las barreras de potencial.
7.3.1 Disminución de energía por la temperatura y crecimiento del ancho de a barrera, el aislamiento de universos.
La probabilidad de pasar una barrera de potencial por efecto túnel depende de la masa, así que cuanto mayor es la masa de la partícula, menor es la probabilidad de cruzarla. Los quarks Charm, sólo pudieron atravesar por efecto túnel las barreras de potencial en cada sentido a muy altas temperaturas. Lo mismo fue ocurriendo sucesivamente mientras bajaba la energía por partícula a los quarks Strange, y por último a los Down y Up. Más tarde, tras la bariogénesis les fue ocurriendo lo mismo a los neutrones, anti-neutrones y protones y anti-protones y muy al final de esta historia, a los positrones y electrones. Debe notarse que aunque el universo tridimensional era ya muy grande en la época leptónica como para que pueda atravesarse una barrera de potencial por un leptón de tipo electrónico, la expansión en la dirección ha sido muchos órdenes de magnitud inferior a la expansión en la dirección espacial habitual, con lo que, el ancho de la barrera en la época leptónica era muchos órdenes de magnitud menor que el radio tridimensional del universo en ese momento.
Pero el universo siguió expandiéndose y con ello la energía de las partículas fue disminuyendo mientras que el ancho de la barrera de potencial aumentaba, de forma que llegó el momento en que la energía por partícula era muy inferior al potencial , a partir de cierto momento, que depende de la masa del tipo de partículas considerado, la probabilidad de traspasarlo disminuyó hasta valores infinitesimales. Las partículas mas masivas quedaron aisladas separadas entre universos antes que las menos masivas. En todos los universos se aniquilaron por pares las partículas con su antipartículas, hasta que quedó sólo un residuo de partículas o antipartículas de cada tipo sin una compañera con la que aniquilarse.
7.4 Descripción matemática de la evolución con la temperatura de la relación los coeficientes de reflexión y trasmisión.
Se seguirá el esquema dado por [https://rua.ua.es/dspace/bitstream/1.../qfii_5_h.pdf]
R: coeficiente de reflexión o probabilidad de que una partícula no supera la barrera y cambie de sentido tras las colisión con el potencial.
T: coeficiente trasmisión o probabilidad de que una partícula se encuentre tras la barrera de potencial.
a: Ancho de la barrera.
: Altura en energía de la barrera de potencial.
E: Energía de la partícula.
m: Masa de la partícula.
: Constante de Planck racionalizada.
: Relación de energía con altura del potencial. Se considera sólo el caso
La energía por partícula es
La expansión del universo en la cuarta dimensión afecta al ancho de la barrera de potencial de forma que ya que la temperatura del universo está relacionada con el tiempo desde el origen del big-bang.
De esta forma ambos coeficientes, y dependen básicamente de la temperatura (o el tiempo, si hacemos la correspondencia T=T(t)) y la masa de la partícula ya que suponemos constante.
[http://astronomia.net/cosmologia/BBhistoria.htm||Qué ocurrió durante el Big Bang]
Luis Gray should forward this email to someone who's registered as an[/FONT]
[FONT=arial]endorser for the astro-ph.GA (Astrophysics of Galaxies) subject class of[/FONT]
[FONT=arial]arXiv.)[/FONT]
[FONT=arial]Luis Gray requests your endorsement to submit an article to the[/FONT]
[FONT=arial]astro-ph.GA section of arXiv. To tell us that you would (or would not)[/FONT]
[FONT=arial]like to endorse this person, please visit the following URL:[/FONT]
[FONT=arial]If that URL does not work for you, please visit[/FONT]
[FONT=arial]and enter the following six-digit alphanumeric string:[/FONT]
[FONT=arial] Está a vuestra disposición por si alguien desea leerlo, se lo envío por email. Es una versión preliminar y realmente prometedora.
[/FONT]
[FONT=arial]Necesito resolver las ecuaciones diferenciales de la sección 2.3 y generalizarlas para incluir N espacios, incluyendo el espacio
Necesito buscar un algoritmo que mejore el método de parámetros efectivos, que es una simplificación grosera, pero a pesar de ello, ajusta bien a los resultados.
Necesito ampliar los datos y verificar el modelo con cúmulos globulares.
Necesito datos sobre las los radios de los bulbos galácticos.
Necesitaría datos de distribución de velocidades sobre galaxias enanas irregulares, donde probablemente se simplifique mucho el problema del calculo de la masa oscura real.
Necesitaría que alguien leyera el artículo completo y buscara errores de bulto.
Aunque el modelo fuera falso, que es perfectamente falsable, es de una belleza y simplicidad abrumadora.
Los expertos en relatividad, si le ven posibilidades, pueden ir preparando la versión relativista, que no pienso hacer por falta de formación.
Los expertos de la cronología del big-bang pueden estimar las edades de separación por efecto túnel de los diferentes tipos de partículas.
[/FONT]Resumen
Bien es sabido que la velocidad de las estrellas y gas del halo galáctico son superiores a las que se deducen de las leyes de Newton suponiendo que la mayor parte de la masa está contenida en un radio interior a . La velocidad debería seguir el modelo para mientras que las observaciones astronómicas dan leyes del tipo a partir de cierto valor de r hasta donde permiten las observaciones de gas. De este dato se indujo la existencia de la materia oscura que sigue una ley de distribución de masa proporcional al centro galáctico de la forma . La teoría mayormente aceptada hoy día es la existencia de partículas de gran masa (unas 100 veces la masa de un protón) y baja velocidad que sólo interaccionan a través de la interacción débil, distribuidas por todo el halo galáctico. A dichas partículas se les denominó WIMPs (Weakly interacting massive particles).
Resumen A pesar de los esfuerzos por detectar los WIMPS en múltiples experimentos (CDMS, CRESST, CoGeNT, EDELWEISS, DEAP en SNOLAB, WARP en los LNGS, LUX, XENON1T, PandaX, DAMA / LIBRA, ANAIS, KIMS, PICASSO, SIMPLE, DRIFT), no se ha detectado hasta la fecha (mayo de 2017) ninguno de ellos. Otra teorías aseguran que la ley de Newton debe ser modificada para distancias intragaláctica, son las llamadas teorías MOND (Modified Newtonian dynamics). En otras teorías se sugiere que existe materia bariónica en forma objeto astrofísico masivo de halo compacto llamados MACHO (Massive compact halo object).
Resumen
En este trabajo se va a suponer que los WIMPS no existen y se va a dar una explicación para la materia oscura basada en una hipótesis sobre la geometría del universo, donde existe una cuarta dimensión cuantizada donde existen otros universos de características similares al nuestro.
Parte I La teoría.
1 Axiomas, hipótesis y consecuencias.
1. Axioma 1. La materia oscura es materia o antimateria bariónica y leptónica del modelo estándar situada a cierta distancia sobre una cuarta dimensión espacial cuantizada, es decir, no es posible la existencia estable de materia o la trasmisión de radiación en posiciones sobre esa cuarta dimensión que no sean el producto de cierto por una función de los números naturales. En realidad, el hecho de no poder trasmitir radiación electromagnética en dirección de la cuarta dimensión es una consecuencia de la teoría especial de la relatividad, como se demostrará más adelante.
2. Axioma 2. Se cumple la ley de atracción universal de Newton de forma restringida a las tres dimensiones habituales, impidiendo el movimiento sobre la cuarta. Una analogía en dos dimensiones sería tener dos masas en sendas hojas de papel paralelos con cierta rigidez donde se atraen las masas sin fricción.
3. Axioma 3. Las distancias en esa dirección estaban ya cuantizadas instantes después del big-bang. Se pudo distribuir energía de unas capas a otras en fases muy tempranas antes de la aparición de materia. Posteriormente se distribuyeron todo tipo de partículas y antipartículas entre los universos por efecto túnel cuántico, cuando el radio del universo y la energía por partícula era del orden adecuado para cada tipo de partícula para cruzar la barrera de potencial. Esta posibilidad explicaría por qué en este universo domina la materia sobre la antimateria ya que aunque la probabilidad de trasferencia de partículas con algún tipo de carga (eléctrica o de color) por efecto túnel cuántico entre universos en ambos sentidos es la misma, la probabilidad de que se trasfirieran exactamente las mismas cargas en ambos sentidos sería prácticamente 0. Ello sugiere que puede haber otros universos cuyos componentes pueden ser tanto de materia como antimateria. También predice que los universos pueden tener carga eléctrica neta no nula, aunque en otra relación que en el caso de carga de color, ya que los leptones de baja masa (electrones y positrones) tuvieron más tiempo para desequilibrar las cargas al depender la tasa de trasferencia por efecto túnel de la masa de la partícula. Como consecuencia explica por qué las galaxias con mayor velocidad de giro o más masivas presentan también mayores campos magnéticos uniformes a gran escala.
4. Axioma 4. La expansión del universo han llevado esas distancias desde valores infinitesimales a valores relativamente grandes, impidiendo la trasferencia de masas. La probabilidad de efecto túnel cuántico disminuye con la distancia. Cuando la expansión cósmica alejó los universos, dejó de trasferirse materia de unos a otros. La expansión ha hecho aumentar a distancia entre universos con el tiempo de forma que siendo el tiempo cosmológico.
5. Hipótesis 1. Se estable un principio de semejanza dinámica entre universos que se define así: Las propiedades estructurales y dinámicas de los universos son semejantes, es decir, contienen aproximadamente la misma cantidad de masa, energía, momento y momento angular, así como de estructuras astronómicas, como galaxias con formas, tamaños, cúmulos y supercúmulos y superestrucruras pudiendo variar su composición de materia por antimateria y su posición tridimensional. Este principio no es indispensable para el desarrollo de la teoría, no obstante, dada la homogeneidad del big-bang mostrada en la radiación de fondo de microondas lo hace muy probable, lo que permite extrapolar propiedades de nuestro universo conocido a los colindantes.
6. Otras consecuencias:
• Se explicarán las curvas de rotación galáctica. Se describe un método de cálculo que permite estudiar estos valores conociendo las curvas de distribución de velocidades de estrellas y líneas de emisión de HI que exhiben movimiento circular.
• Se predice la existencia de coronas esféricas donde la velocidad de rotación de cuerpos es máxima a la distancia del orden de del centro de masas considerado, donde es el número de universos paralelos que contribuyen al centro de masas considerado y es un parámetro experimental que se describe más adelante. Esto podría explicar en parte el radio medio de los cúmulos globulares y la existencia del bulbo galáctico.
• Explica por qué las galaxias antiguas giraban más rápido que as actuales, sin materia oscura o bien con una cantidad pequeña de ella, simplemente porque no hubo tiempo de que las galaxias de distintos universos se acercaran lo suficiente como para tener una influencia gravitacional.
• Se explica la forma de las galaxias enanas irregulares, como galaxias que están en fase de aproximación a otras de otros universos y que aún su centro de masas aún no está centrado en el centro de masas de las galaxias de otros universos.
´
Indice
I La teoría. 3
1. Axiomas, hipótesis y consecuencias. 3
2. Descripción newtoniana. 5
2.1. Prefacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2. Determinación de la fuerza y potencial gravitatorio para la interacción materia-oscura⇐⇒materia-
ordinaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3. Movimiento general de masa ordinaria debido a una gran masa oscura central, ecuaciones de
movimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.4. Leyes de conservación el espacio tetradimensional cuantizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.4.1. Leyes de conservación del momento y energía en el espacio tetradimensional cuantizado . 6
2.4.2. Ley de conservación del momento angular en un espacio tetradimensional cuantizado. . . 7
2.4.3. Potencial efectivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.4.4. Movimiento circular de un cuerpo de masa normal debido a una gran masa oscura central. 9
2.4.5. Masa oscura virtual: Deducción teórica de la distribución radial de masa oscura virtual. . 9
2.4.6. Ley de conservación de la masa oscura virtual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4.7. Densidad de masa real y densidad de masa virtual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.5. Materia oscura influyente desde varios universos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.5.1. Masa real oscura calculada a partir de a la aceleración centrípeta debida a la materia de
varios universos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.5.2. Parámetro ζ efectivo y estimación del número de universos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
II Verificación de la teoría con los resultados experimentales. 15
3. Metodología para calcular las velocidades debidas a materia oscura y verificación del mo-
delo. 15
3.1. Parámetros efectivos M ζtot y ζef . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.1.1. Limitaciones del método de estimación de parámetros efectivos. . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.2. Método exacto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4. Resultados experimentales. 17
4.1. NGC 2841 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.2. NGC 2403 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.3. NGC 3198 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.4. NGC 7793 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.5. NGC 3521 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.6. NGC 7331 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.7. NGC 598 (M33) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
III La cuarta dimensión en el big-bang. 24
5. El modelo Lambda-CDM y la materia oscura fría. 24
6. Las consecuencias de la constancia de la velocidad de la luz en un universo tetradimensional. 24
7. Efecto túnel cuántico tras el periodo inflacionario. 25
7.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.2. Cuantización de la cuarta dimensión. El potencial Θ, su periodicidad y su relación con la finitud
del número de universos paralelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.3. La expansión y el efecto túnel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.3.1. Disminución de energía por la temperatura y crecimiento del ancho de a barrera, el aisla
miento de universos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
7.4. Descripción matemática de la evolución con la temperatura de la relación los coeficientes de
reflexión y trasmisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
- - - Actualizado - - -
6- Las consecuencias de la constancia de la velocidad de la luz en un universo tetradimensional.
Advertencia: Se tratará el este apartado desde el punto de vista de la relatividad especial. Debería hacerse una análisis más amplio utilizando la relatividad general.
La velocidad de la luz en un universo tetradimensional se puede descomponer en . Tenemos 3 opciones para analizar la situación, sabiendo que es una constante universal de valor
1. La velocidad de la luz es una constante universal para cualquier número de dimensiones, es decir, . En este caso sólo admite, con las hipótesis dadas, que .
2. es una constante de forma que con lo que es también una constante. Este caso implicaría que la velocidad tetradimensional de la luz podría ser cualquier constante y que sólo está restringida a que
3. Ni ni son constantes, pero están relacionadas por es decir, el espacio entre universos sería anisótropo.
• Si analizamos el caso 3, la definición de anisotropía indica que la velocidad de propagación depende de la dirección del movimiento. La anisotropía sería físicamente aceptable para la velocidad tetradimensional C, que incluye las 4 dimensiones espaciales, pero no sería aceptable físicamente anisotropía en la dirección de ya que es una única dirección.
• El caso 2 indica que , de forma que . Un valor válido sería lo que implicaría que . Pero esto lleva a una contradicción ya que si elegimos la dirección , . Con cualquier otro valor constante distinto de 0 ocurre lo mismo.
• El caso 1 indica que , es decir, la luz no puede viajar en la dirección , lo que explicaría por qué no vemos nada en la dirección de la cuarta dimensión. Ello trae otras consecuencias, una de ellas es que la fuerza de Coulomb es 0 en esa dirección, pero a diferencia de la gravedad no podemos descomponer la fuerza de Coulomb entre las otras tres. Si tenemos dos universos cargados, con cargas netas y se establece una diferencia de carga pero como es cero, el campo eléctrico que generan entre las dos, paralelo a la dirección de la cuarta dimensión, es nulo y por tanto el potencial eléctrico entre cualquier par de universos con distinto es 0. Una consecuencia es que la energía eléctrica que aporta o soporta la expansión del universo es nulo entre universos.
¿Pero pueden estar cargados los universos?. Como se ha indicado, sí, y ocurrió durante el big-bang por efecto túnel cuántico, como veremos. De hecho, el universo tridimensional habitual (y en todos) tenemos una carga de color neta distinta de 0, en el nuestro domina la materia sobre la antimateria así que no debería causar sorpresa este hecho, pero en otros será al contrario, dominará la antimateria sobre la materia. Entre todos, la carga neta de color es exactamente 0, así como todas las cargas .
Si el universo está cargado eléctricamente entonces habrá un repulsión neta entre las cargas, pero como la fuerza entre cargas disminuye con el cuadrado de la distancia, simplemente las cargas se alejan hasta que la energía de atracción gravitatoria compense la energía cinética y de repulsión electrostática. Ello explicaría ciertas tensiones sobre los campos magnéticos galácticos: Serían producidos por las cargas eléctricas excedentes a altas velocidades
Un estudio del Instituto de Astrofísica de Canarias pone en cuestión la teoría lineal de la dínamo, dando un giro a los trabajos sobre los campos magnéticos galácticos. Su investigación, publicada en la revista Astrophysical Journal Letters, [https://hipertextual.com/2016/02/cam...s-galaxias||ha obtenido evidencias significativas de que la fuerza de los campos magnéticos a gran escala depende de la velocidad de rotación o de la materia en movimiento de las galaxias] . En otras palabras, los científicos del IAC han mostrado por primera vez que las galaxias con mayor velocidad de giro o más masivas presentan también mayores campos magnéticos uniformes a gran escala.
- - - Actualizado - - -
7 Efecto túnel cuántico tras el periodo inflacionario.
7.1 Introducción.
Hoy día se cree que a los segundos tras el big-bang terminó el periodo inflacionario. La energía del vacío que impulsó la expansión acelerada, se materializó en partículas subatómicas con muy alta energía debido a la trasferencia de energía de la inflación a las partículas. Es la llamada época del recalentamiento. A los la temperatura era de . Las fuerzas del modelo estándar se ha separado como fuerzas independientes, pero aún son demasiado grandes como para confinar los quarks en hadrones. La historia completa se puede leer en [https://en.wikipedia.org/wiki/Chrono...se||Wikipedia]. Nuestra historia comienza aquí.
Hablamos de una época donde dada la gran cantidad de energía por partícula, los procesos de creación-aniquilación por pares de materia-antimateria o creación y desintegraciones de partículas, eran lo habitual.
7.2 Cuantización de la cuarta dimensión. El potencial , su periodicidad y su relación con la finitud del número de universos paralelos.
Supongamos que durante una fase inicial del big-bang, se cuantizó la cuarta dimensión debido a un potencial de origen desconocido, tal vez responsable también de la ruptura de simetría que supuso que la constante dieléctrica tomara valores infinitos en la dimensión de . Este potencial sería periódico o cuasi-periódico con la distancia en la dirección, generando un número indeterminado de picos y valles.
Si el número de valles y picos es finito entonces la cantidad de universos es finita ya que una cantidad numerable de segmentos de espacio lineal finito (valor actual de ) puede comprimirse cuanto se quiera hasta alcanzar el tamaño del universo en el momento de la aparición del potencial, tamaño que consideramos no nulo (nos referimos a la longitud del periodo del potencial). Si ese número es infinito y el potencial es periódico con la distancia, solo puede significar que el big-bang sigue activo en universos muy lejanos (en la dirección de ) y recientes, creando universos nuevos en cada instante, puesto que una cantidad infinita de segmentos de espacio de igual ancho finito constante no nulo no puede comprimirse en un tamaño tamaño finito. El caso de un potencial cuasi-periódico infinito es matemáticamente posible, con tal que la serie de longitudes converja. Por ejemplo, si la dependencia de con es de la forma , su suma es la función zeta de Riemann y converge a un tamaño finito si . Los universos estaría separados por una distancia donde es la función zeta de Riemann y representa la expansión del universo en la dirección con el tiempo.
7.3 La expansión y el efecto túnel.
Aunque en los primeros instantes tal vez pudo haber energía suficiente por partícula superior al potencial , permitiendo el paso entre universos a todo tipo de partícula, en cierto momento a partir de los segundos tras el big-bang, todas las partículas de diferentes masas creadas perdieron energía por la disminución de la temperatura debida a la expansión. Las partículas pudieron pasar de un universo a otro sólo por efecto túnel cuántico con igual probabilidad. En mecánica cuántica las reglas se traducen en probabilidades, no en certezas y aunque en promedio pase la misma infinidad de partículas en ambas direcciones, la probabilidad de que pasen exactamente las mismas es 0. Por ello siempre hubo cierta cantidad de partículas que rompían la exacta distribución de los tipos de partículas en cada universo, a cada lado de cada una de las barreras de potencial.
7.3.1 Disminución de energía por la temperatura y crecimiento del ancho de a barrera, el aislamiento de universos.
La probabilidad de pasar una barrera de potencial por efecto túnel depende de la masa, así que cuanto mayor es la masa de la partícula, menor es la probabilidad de cruzarla. Los quarks Charm, sólo pudieron atravesar por efecto túnel las barreras de potencial en cada sentido a muy altas temperaturas. Lo mismo fue ocurriendo sucesivamente mientras bajaba la energía por partícula a los quarks Strange, y por último a los Down y Up. Más tarde, tras la bariogénesis les fue ocurriendo lo mismo a los neutrones, anti-neutrones y protones y anti-protones y muy al final de esta historia, a los positrones y electrones. Debe notarse que aunque el universo tridimensional era ya muy grande en la época leptónica como para que pueda atravesarse una barrera de potencial por un leptón de tipo electrónico, la expansión en la dirección ha sido muchos órdenes de magnitud inferior a la expansión en la dirección espacial habitual, con lo que, el ancho de la barrera en la época leptónica era muchos órdenes de magnitud menor que el radio tridimensional del universo en ese momento.
Pero el universo siguió expandiéndose y con ello la energía de las partículas fue disminuyendo mientras que el ancho de la barrera de potencial aumentaba, de forma que llegó el momento en que la energía por partícula era muy inferior al potencial , a partir de cierto momento, que depende de la masa del tipo de partículas considerado, la probabilidad de traspasarlo disminuyó hasta valores infinitesimales. Las partículas mas masivas quedaron aisladas separadas entre universos antes que las menos masivas. En todos los universos se aniquilaron por pares las partículas con su antipartículas, hasta que quedó sólo un residuo de partículas o antipartículas de cada tipo sin una compañera con la que aniquilarse.
7.4 Descripción matemática de la evolución con la temperatura de la relación los coeficientes de reflexión y trasmisión.
Se seguirá el esquema dado por [https://rua.ua.es/dspace/bitstream/1.../qfii_5_h.pdf]
R: coeficiente de reflexión o probabilidad de que una partícula no supera la barrera y cambie de sentido tras las colisión con el potencial.
T: coeficiente trasmisión o probabilidad de que una partícula se encuentre tras la barrera de potencial.
a: Ancho de la barrera.
: Altura en energía de la barrera de potencial.
E: Energía de la partícula.
m: Masa de la partícula.
: Constante de Planck racionalizada.
: Relación de energía con altura del potencial. Se considera sólo el caso
La energía por partícula es
La expansión del universo en la cuarta dimensión afecta al ancho de la barrera de potencial de forma que ya que la temperatura del universo está relacionada con el tiempo desde el origen del big-bang.
De esta forma ambos coeficientes, y dependen básicamente de la temperatura (o el tiempo, si hacemos la correspondencia T=T(t)) y la masa de la partícula ya que suponemos constante.
[http://astronomia.net/cosmologia/BBhistoria.htm||Qué ocurrió durante el Big Bang]
Comentario