Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • #46
    Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

    No voy a entrar a discutir sobre estos temas, pero si se están hablando de temas científicos hay que estar preparado para una crítica.

    Las matemáticas no son la única forma de tratar de aproximarse a la verdad, eso es cierto, pero las demás son igual de díficiles y necesitan del mismo estudio.

    Si tienes tus ideas del mundo perfecto, pero como tu dices, son tus ideas y eso no significan que haya que acatarlas, esto no es cuestión de imagenes personales o de opiniones, esto es ciencia.

    En ningún momento se te tachó de ignorante, solo se te indicó la fragilidad de tus argumentos.

    Sobre las matemáticas y la creatividad no hace falta que me alecciones, soy de los que primero se hacen la imagen y luego se buscan la vida con las mates...

    Ni yo, ni tu, ni tu computadora ni nada de lo que vemos, salvo los fotones se está moviendo a la velocidad de la luz.

    Y no te preocupes que yo no corro a nadie, soy más de estar sentao...
    sigpic¿Cuántos plátanos hacen falta para enseñarle cuántica a un mono?

    Comentario


    • #47
      Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

      u_U por mas q trato de entender no puedo ... xD ! de todas formas algo se me quedo muchas gracias !

      Comentario


      • #48
        Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

        Hay que ser conscientes de que la relatividad general está formulada en términos geométricos, y esto significa que su interpretación radica en que la energía de los sistemas hacen que la curvatura de la estructura geométrica que denominamos espaciotiempo cambie y se amolde con el contenido energético inmerso en el mismo.

        No hay mucho que entender, es simplemente una formulación y el entendimiento que tenemos de él. No hablamos de fuerzas, sino que hablamos de geometría que interacciona con el resto de campos.

        La gravedad curva el espaciotiempo porque es justo así como describimos la interacción gravitatoria y es útil porque nos permite hacer predicciones sobre fenómenos físicos que podemos observar y eso hace que la interpretación de la teoría nos parezca correcta.
        sigpic¿Cuántos plátanos hacen falta para enseñarle cuántica a un mono?

        Comentario


        • #49
          Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

          la orbita geostacionaria demuestra que el espacio es curvo debido a la influencia gravitatoria, y también el experimento de einstein con la luz en un eclipse causando la desviacion de la imagen de las estrellas de 1 mm.

          Comentario


          • #50
            Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

            Como alguno ha comentado, yo en particular diría ¿por qué la presencia de masa curva el espacio-tiempo? y, que esa curvatura a modo de ligadura sobre los objetos con masa es lo que llamamos Gravedad. Pero, ya que un cuerpo que se mueve por el espacio y sigue la geodésica, me pregunto: ¿por qué esa trayectoria por la geodésica implica aceleración del objeto en cuestión?, es decir, se ha comentado con cierta profundidad matemática (para un foro) explicaciones que se me escapan pues mi especialidad es otra, pero hay cosas que no se comentan o no detecto, seguro que están implícitas: esa modificación de la velocidad del móvil en una medida en la que geométricamente o matemáticamente puede ser explicada como una deformación del espacio-tiempo, y el simil de la cama elástica hace el resto para que nos hagamos la imagen visual, pero, ¿qué tira de la partícula? ¿una curva? ¿no podría seguir la geodésica a su misma velocidad inicial sin sufrir aceleración? supongo que será por la variable t', que con Newton no era tal variable. Pero claro a ver quién le mete mano a la naturaleza del tiempo

            A lo que quiero llegar es que la explicación a modo de espacio deformable es atractiva, pero creo que podría decirse que la realidad es tal que se comporta en los cálculos como un espacio deformado, geométricamente da los mismos resultados, las ecuaciones son equivalentes, pero realmente ¿podemos decir que el espacio tiene una estructura tal que es flexible y deformable por la masa? o simplemente podemos decir que la realidad es tal que matemáticamente es equivalente (a Einstein le gustaba mucho las equivalencias)

            Otra duda es porqué la Gravedad es sólo atractiva, o quizás como algunos aventuran ya, según un estudio reciente, la materia y la antimateria podrían repelerse gravitatoriamente entre sí aunque cada una de ellas atraiga a la de su mismo tipo.

            Por ejemplo el Electromagnetismo tiene ciertas similitudes en cuanto a alcance a larga distancia (infinito) y proporcional al inverso del cuadrado (Newton/Maxwell...clásicos, no se si esto ha cambiado jeje) pero no he oído que deforma ningún espacio ni ninguna propiedad espacial que afecte sólo a cargas eléctricas, ¿por qué no hay explicación geométrica para esta fuerza y sí la hay cuántica? (perdón si mezclo debates...)

            Perdonad, pero tengo más dudas que respuestas.

            Gracias y saludos!
            Última edición por Zephyros; 27/04/2011, 00:30:55.

            Comentario


            • #51
              Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

              Hay varias interpretaciones. El bloom explosivo mental de Einstein surgió con el gendankenexperiment de una partícula en caída libre rodeada de 4 partículas simétricamente ubicadas en las coordenadas norte, sur este y oeste. A medida que va cayendo, por un simple razonamiento derivado de la ecuación newtoniana de la gravedad, se produce el efecto de contracción geodésico.

              Ese es el principio, tiene muchas interpretaciones. LA cuestión es que las cosas se curvan. Pueden ser porque geométricamente el Universo sea así, o porque el origen de la curvatura sea producido por otra cosa. Pero Riemann, y sobre todo el flujo de Ricci es GEOMETRÍA analítica.

              Comentario


              • #52
                Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

                Me acabo de dar cuenta que escribí en un hilo de 1 año atrás.

                Comentario


                • #53
                  Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

                  Escrito por Zephyros Ver mensaje
                  Como alguno ha comentado, yo en particular diría ¿por qué la presencia de masa curva el espacio-tiempo?
                  Lo que curva el espaciotiempo es la masa y el resto de formas de energía.


                  y, que esa curvatura a modo de ligadura sobre los objetos con masa es lo que llamamos Gravedad.
                  No sé qué significa ligadura en este contexto.

                  Pero, ya que un cuerpo que se mueve por el espacio y sigue la geodésica, me pregunto: ¿por qué esa trayectoria por la geodésica implica aceleración del objeto en cuestión?, es decir, se ha comentado con cierta profundidad matemática (para un foro) explicaciones que se me escapan pues mi especialidad es otra, pero hay cosas que no se comentan o no detecto, seguro que están implícitas: esa modificación de la velocidad del móvil en una medida en la que geométricamente o matemáticamente puede ser explicada como una deformación del espacio-tiempo, y el simil de la cama elástica hace el resto para que nos hagamos la imagen visual, pero, ¿qué tira de la partícula? ¿una curva? ¿no podría seguir la geodésica a su misma velocidad inicial sin sufrir aceleración? supongo que será por la variable t', que con Newton no era tal variable. Pero claro a ver quién le mete mano a la naturaleza del tiempo
                  Las ecuaciones geodésicas indican las trayectorias que siguen las partículas en un determinado espacio con una determinada curvatura, curvatura que por las ecuaciones de Einstein están asociadas o relacionadas con el contenido energético del espaciotiempo en cuestión. En esta imagen la gravedad es un mero efecto geométrico, nada de fuerzas aquí, así que argumentar en base a F=ma no es muy productivo. Pero sí que se puede argumentar en base al límite Newtoniano de la relatividad general, todo es consistente.


                  A lo que quiero llegar es que la explicación a modo de espacio deformable es atractiva, pero creo que podría decirse que la realidad es tal que se comporta en los cálculos como un espacio deformado, geométricamente da los mismos resultados, las ecuaciones son equivalentes, pero realmente ¿podemos decir que el espacio tiene una estructura tal que es flexible y deformable por la masa?
                  Masa y energía.

                  Y sí podemos decir que el espaciotiempo es deformable, de hecho, se están buscando insistentemente las ondas gravitacionales que no son más que ondulaciones del espaciotiempo. Ya tenemos evidencias indirectas, y se están buscando evidencias directas en estos momentos. De encontrarse tales ondas, el modelo geométrico sería totalmente refrendado (además de haber superado otras pruebas experimentales).


                  o simplemente podemos decir que la realidad es tal que matemáticamente es equivalente (a Einstein le gustaba mucho las equivalencias)
                  No sé a qué te refieres con eso de que Einstein le gustaba las equivalencias. Pero eso sí, uno tiene un modelo matemático, la gracia es que se den predicciones observacionales y/o experimentales y luego el experimento las refrenden. Por el momento esta descripción es la más adecuada para la interpretación de la interacción gravitatoria.

                  Otra duda es porqué la Gravedad es sólo atractiva, o quizás como algunos aventuran ya, según un estudio reciente, la materia y la antimateria podrían repelerse gravitatoriamente entre sí aunque cada una de ellas atraiga a la de su mismo tipo.
                  La antimateria tiene masa positiva y energía positiva así que no tienen efectos antigravitatorios. ¿Podrías dar citas de eso que comentas?

                  Por ejemplo el Electromagnetismo tiene ciertas similitudes en cuanto a alcance a larga distancia (infinito) y proporcional al inverso del cuadrado (Newton/Maxwell...clásicos, no se si esto ha cambiado jeje) pero no he oído que deforma ningún espacio ni ninguna propiedad espacial que afecte sólo a cargas eléctricas, ¿por qué no hay explicación geométrica para esta fuerza y sí la hay cuántica? (perdón si mezclo debates...)
                  Porque resulta que la gravedad tiene un detalle importante, la carga gravitatoria es la masa/energía y a su vez, la inercia, viene dada por la masa/energía. Esto hace que todos los sistemas de igual contenido energético se comporten de igual forma ante la gravedad independiente de su naturaleza o constitución. En el electromagnetismo tenemos por un lado la carga electromagnética, que es la carga eléctrica y por otro lado la inercia dada por la masa/energía. Así podemos tener sistemas de igual carga pero de distinta inercia y eso hace que no se pueda dar interpretación geométrica (a nivel espaciotemporal) de la interacción electromagéntica (en cuatro dimensiones).

                  Respecto a la posibilidad de cuantizar el electromagnetismo y no la gravedad es por la estructura de la teoría, hay diversos hilos donde se ha comentado eso.
                  sigpic¿Cuántos plátanos hacen falta para enseñarle cuántica a un mono?

                  Comentario


                  • #54
                    Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

                    http://www.cienciakanija.com/2011/04...-del-universo/

                    Ya iremos viendo otras cosas, pero fíjate que lo primero que dejo claro es el mar de dudas y cuestiones que planteo. Tampoco hace falta cuestionar cada palabra que he escrito, abramos debates y nos aclaramos, pero no es necesario que me apruebes o suspendas

                    Y no me respondas a una pregunta ¿por qué la presencia de masa curva el espacio-tiempo? diciendo que la masa curva el espacio y ya está, para ese viaje... es responder que es así por que sí.

                    Iremos desglosando si quieres cada frase, ahora no dispongo de tiempo, qué le vamos a hacer

                    Comentario


                    • #55
                      Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

                      Vamos a ver, esto es un foro, y como tal esta diseñado para responder, preguntar y debatir y a mi personalmente me parece mucho más cómodo hacerlo de ese modo. Ni apruebo ni suspendo a nadie, pero es que así es como me gusta hacerlo y como me parece que es más útil. Creo que el tono de mi mensaje no era para nada agresivo, simplemente estaba puntualizando y respondiendo a tus preguntas o a tus comentarios. Así que relajemos el tono.
                      sigpic¿Cuántos plátanos hacen falta para enseñarle cuántica a un mono?

                      Comentario


                      • #56
                        Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

                        Por eso precisamente, por que es un foro, y ahora me gustaría responderte a tus frases, pero en este formato que propones es complicado, generaríamos una serie de ramificaciones de debates dentro de cada mensaje que se perdería el más pintado. Por otro lado me alegro haber interpretado mal (y lo siento si es así) ese aire de superioridad de tus respuestas, tanto en este mensaje como el el otro del tiempo. Añado que estoy convencido que nos entenderemos por que entre otras cosas el "sin estudios" tuyo es tan falso como el "aficionado" mío.

                        Ya te he puesto el enlace que solicitabas, debí ponerlo en el mensaje inicial, estoy de acuerdo. Respecto porqué la masa curva el espacio, pues sigo igual, espero si es posible que entre todos aportemos una mínima luz, y no me refiero a que se propongan teorías nuevas aquí, ni mucho menos, más bien a que nos pongamos muchos de nosotros al día de lo más avanzado y que alguno podéis haber leído o estudiado últimamente.

                        El tema de ligadura, supongo que conocerás el concepto si has estudiado mecánica Lagrangiana. Y es que una partícula está obligada a seguir una trayectoria geodésica en el espacio-tiempo tetradimensional, lo que no entiendo es el motivo por el cual además de trayectoria curva (que sería lo de la ligadura) la partícula siente esa fuerza que la acelera, de ahí la pregunta de ¿quién tira de la partícula? lo mismo la respuesta está más cercana a la mecánica cuántica que a la Relatividad que en mi opinión es una explicación geométrica del funcionamiento del Universo a escala macroscópica, pero como casi todo nos dice el cómo, y lo dice muy bien, pero no dice el porqué? y es que a mi me parece que se queda corta la respuesta de que el espacio-tiempo es un tejido real que se puede curvar o distorsionar. Repito que geométricamente es intachable la explicación, pero es real? yo no lo se.

                        Lo de F=ma en tema gravitatorio no es otra cosa que la equivalencia que ya hizo Einstein con éxito. Quizás me expliqué mal, pero creo que estamos de acuerdo que la Gravedad puede no ser una fuerza real y sí ser producida por la curvatura del espacio, pero para eso como dije habrá que demostrar que el espacio tiene o es un "tejido" deformable. Si no lo fuera, sí debería haber una explicación cuántica o quizás como dicen las branas influyan unas en otras... (ya te buscaré un enlace )

                        ¿y si no se encuentran esas ondas gravitacionales? pregunto.

                        No entiendo lo que comentas sobre la inercia, quizás podrías ampliar... ¿? es la primera vez que me encuentro el concepto de inercia para separar el mundo gravitatorio del electromagnético. Y por supuesto, conozco que el Modelo Estándar ya explica la unificación de fuerzas electromagnética, fuerte y débil en un marco cuántico, pero en mi última frase ya decía que eso era tema de otros hilos o debates, con lo cual tampoco hay que apurar más.

                        Como esto es un foro divulgativo entiendo que cada uno expondrá sus opiniones, conocimientos (correctos o incorrectos) y sus dudas. Ese es el planteamiento que espero de este foro, no busco acogerme ni que se acoja nadie a ninguna línea de pensamiento establecida, si hay dudas se comentan, y si se puede se resuelven y todos contentos, sin sentar cátedra que fue la impresión que me dio en un principio y que estoy convencido que erré en esta primera valoración.

                        Saludos! y gracias

                        Comentario


                        • #57
                          Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

                          Escrito por Zephyros Ver mensaje
                          Por eso precisamente, por que es un foro,
                          Con la opción de citar. Y esta opción es muy útil porque así todo el mundo puede seguir la discusión y saber a qué se está respondiendo en cada caso. Y además porque es factible, porque no hace daño a nadie y porque me gusta hacerlo así para que despues no haya problemas de "donde dije digo".

                          y ahora me gustaría responderte a tus frases, pero en este formato que propones es complicado, generaríamos una serie de ramificaciones de debates dentro de cada mensaje que se perdería el más pintado.
                          Tu no te preocupes, yo no soy tiquismiquis, puedes responderme en el formato que más conveniente te parezca.

                          Lo de las ramificaciones no estoy de acuerdo, más bien al contrario, es una forma de centrar las respuestas muy concretamente. Y por este foro ese formato se usa mucho.


                          Por otro lado me alegro haber interpretado mal (y lo siento si es así) ese aire de superioridad de tus respuestas, tanto en este mensaje como el el otro del tiempo.
                          Es igual, no me parece mal que te parezcan respuestas con aire de superioridad, no lo son, pero si te parecen así tampoco puedo convencerte de lo contrario. El caso es que si no estoy de acuerdo en algo lo digo directamente, eso no implica apreciaciones personales, sólo hablo sobre lo que se ha escrito y lo escrito escrito está, tanto lo tuyo como lo mío. Si no te parecen bien mis respuestas o las consideras insultantes o denigrantes puedes pedir a la moderación que las revise y tomen medidas.


                          Añado que estoy convencido que nos entenderemos por que entre otras cosas el "sin estudios" tuyo es tan falso como el "aficionado" mío.
                          Yo no pondría la mano en el fuego.


                          Ya te he puesto el enlace que solicitabas, debí ponerlo en el mensaje inicial, estoy de acuerdo.
                          Me gusta más este:

                          http://iopscience.iop.org/0295-5075/...94_2_20001.pdf

                          Me gusta más ir a la fuente original que no a una explicación de segunda o tercera mano.

                          Respecto a lo que dice ese artículo tengo algunas dudas al respecto:

                          a) Si CPT es debido a la invariancia Lorentz ¿Cómo se puede aplicar alegremente a relatividad general donde esa invariancia no está presente en el caso general?
                          Si CPT no aplica, el artículo no vale para nada.

                          b) Si fuera cierto lo que dice el artículo que partículas y antipartículas se repelen gravitatoriamente ¿no se debería ver una cota de energías a partir de la cual las aniquilaciones materia-antimateria no se producen porque dichas partículas nunca llegan a colisionar?

                          ¿Se ha visto eso desde el 32 del pasado siglo hasta la fecha?

                          c) Qué pasa con las partículas como el fotón que es su propia antipartícula ¿Se atraen o se repelen gravitatoriamente?¿La luz se dobla en los campos gravitatorios, se ve atraída por ella?

                          d) Si en nuestro universo no hay grandes cantidades de antimateria ¿Cómo se produce la expansión por esa causa aducida en el artículo?

                          Y podemos seguir haciendo preguntas...



                          Respecto porqué la masa curva el espacio, pues sigo igual, espero si es posible que entre todos aportemos una mínima luz, y no me refiero a que se propongan teorías nuevas aquí, ni mucho menos, más bien a que nos pongamos muchos de nosotros al día de lo más avanzado y que alguno podéis haber leído o estudiado últimamente.
                          Tenemos relatividad general que nos dice: Gravedad = Geometría del espaciotiempo que interacciona con el resto de campos. Y cuando se dice geometría no se hace referencia únicamente a curvatura, hay más cosas, topología, conexiones etc.

                          Es el modelo teórico que tenemos, la imagen que proporciona es que el espaciotiempo cambia su geometría, da predicciones que han sido comprobadas, por eso hablamos en esos términos. Si encontramos algún día que RG (relatividad general) predice algo que el experimento contradice, la tiramos a la basura y buscamos otra teoría mejor que sea capaz de explicar todo lo que explica RG más todo lo que no explique. Así funciona esto, pero por el momento RG es la mejor propuesta que tenemos y por eso hablamos de curvatura y de geometría dinámica del espaciotiempo. Te puede gustar más la imagen o menos, pero es lo que tenemos.


                          El tema de ligadura, supongo que conocerás el concepto si has estudiado mecánica Lagrangiana. Y es que una partícula está obligada a seguir una trayectoria geodésica en el espacio-tiempo tetradimensional, lo que no entiendo es el motivo por el cual además de trayectoria curva (que sería lo de la ligadura)
                          Pues yo no veo el paralelismo entre ligadura en un lagrangiano y que las partículas sigan geodésicas.


                          la partícula siente esa fuerza que la acelera, de ahí la pregunta de ¿quién tira de la partícula?
                          Pues la geometría, la geometría viene dada por haber extremado la acción y una vez tenemos la métrica correspondiente al espaciotiempo de interés y las conexiones y eso, es fácil llegar a la geodésica. La geodésica es un concepto matemático, pero si has visto las ecuaciones implica una derivada segunda de la posición respecto al tiempo propio (o a un parámetro afín) lo que viene siendo análogo a una aceleración.

                          No hay nada que tire, es la tendencia natural a seguir la línea más corta o más larga entre dos puntos lo que juega el papel central aquí. No hay fuerzas en RG sólo geometría.



                          lo mismo la respuesta está más cercana a la mecánica cuántica que a la Relatividad que en mi opinión es una explicación geométrica del funcionamiento del Universo a escala macroscópica, pero como casi todo nos dice el cómo, y lo dice muy bien, pero no dice el porqué? y es que a mi me parece que se queda corta la respuesta de que el espacio-tiempo es un tejido real que se puede curvar o distorsionar. Repito que geométricamente es intachable la explicación, pero es real? yo no lo se.
                          Es real tanto en cuanto hace predicciones y clava los resultados. El día que no lo haga dejará de serlo.


                          Lo de F=ma en tema gravitatorio no es otra cosa que la equivalencia que ya hizo Einstein con éxito. Quizás me expliqué mal, pero creo que estamos de acuerdo que la Gravedad puede no ser una fuerza real y sí ser producida por la curvatura del espacio, pero para eso como dije habrá que demostrar que el espacio tiene o es un "tejido" deformable.
                          Por eso se gastan mucho dinero en encontrar las ondas gravitacionales.

                          Pero en vez de preguntarnos esto, ¿qué es la luz?¿Qué es lo que oscila?¿Dónde oscila?

                          Esas preguntas son del mismo tipo que la que haces tú aquí, las teorías físicas no pueden explicar todos los por qués, más bien el cómo. El caso es que una teoría física se valora por su poder predictivo. Luego la interpretación mental que nos hagamos del modelo que tenemos entre manos es irrelevante a todos los efectos.


                          Si no lo fuera, sí debería haber una explicación cuántica o quizás como dicen las branas influyan unas en otras... (ya te buscaré un enlace )
                          Vale, y luego que alguien me explique qué es una brana, porque si para dejar de creerme lo del espaciotiempo como algo que varía su geometría la solución es introducir otras cosas que tampoco sé lo que son y que no hacen predicciones ajenas a RG, prefiero quedarme con el original.


                          ¿y si no se encuentran esas ondas gravitacionales? pregunto.
                          Pues entonces hay que empezar de cero.


                          No entiendo lo que comentas sobre la inercia, quizás podrías ampliar... ¿? es la primera vez que me encuentro el concepto de inercia para separar el mundo gravitatorio del electromagnético.
                          Una hormiga y un elefante caen a la misma aceleración desde la misma altura.


                          Si ahora tengo una esfera del tamaño de la tierra cargada con Q y ahora tengo dos bolas pequeñas cargadas con -Q cada una situadas a la misma distancia de la boda inicial pero una pesa 1g y la otra 100000000g ¿cual acelera más?

                          Eso es lo que hace que la gravedad se pueda explicar como geometría del espaciotiempo y el resto de interacciones no.

                          Esta explicado de manera excepcional aquí:

                          http://www.casadellibro.com/libro-fu.../2900000073686


                          Y por supuesto, conozco que el Modelo Estándar ya explica la unificación de fuerzas electromagnética, fuerte y débil en un marco cuántico, pero en mi última frase ya decía que eso era tema de otros hilos o debates, con lo cual tampoco hay que apurar más.
                          El Modelo Estándar sólo unifica interacción electromagnética y débil, la interacción fuerte aún no ha sido unificada con las anteriores, va por separado.


                          Como esto es un foro divulgativo entiendo que cada uno expondrá sus opiniones, conocimientos (correctos o incorrectos) y sus dudas
                          No, este foro no es divulgativo. En este foro se puede preguntar al nivel deseado. Lo que pasa es que este hilo fué etiquetado como divulgativo, por eso no se están poniendo ecuaciones y las explicaciones son un poco de mover las manos.
                          Pero en este foro se puede preguntar lo que se quiera al nivel que se quiera, otra cosa es que haya quien pueda responder o no, pero si lees por ahí verás preguntas y respuestas de todos los niveles.


                          Ese es el planteamiento que espero de este foro, no busco acogerme ni que se acoja nadie a ninguna línea de pensamiento establecida, si hay dudas se comentan, y si se puede se resuelven y todos contentos, sin sentar cátedra que fue la impresión que me dio en un principio y que estoy convencido que erré en esta primera valoración.
                          Que va, en realidad senté cátedra. Pero si me muestras donde estoy equivocado yo tan contento y agradecido de aprender. Yo no me suelo mosquear porque alguien me diga que estoy equivocado. Pero si de algo estoy seguro lo digo lo más directamente posible. Es cuestión de gustos.

                          Saludos
                          sigpic¿Cuántos plátanos hacen falta para enseñarle cuántica a un mono?

                          Comentario


                          • #58
                            Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

                            Respecto al enlace pensé que sería más sencillo para todos el texto resumido y traducido, es algo que considero siempre al participar en un foro, prefiero pecar poniendo algo que pueda parecer simple para algunos y entendible por la mayoría que ser ininteligible para esta mayoría, pues a mi me gusta que un foro sirva de comunicación y difusión de conocimientos y noticias y no algo cerrado y elitista. Cuanto más divulguemos la Ciencia mucho mejor, y para eso lo mismo algunas veces hay que buscar la forma más asequible y no la más pedante y complicada. Ya veo que has encontrado el documento, supongo que antes no lo conocías puesto pedías enlace para reforzar el comentario. Me alegro.

                            Ya te lo he comentado, las matemáticas para mí (geometría, topología, etc etc) es para mi una herramienta que nos permite entender si se puede el Universo, pero no que la realidad sea esa, sólo que se comporta así. Pongo el ejemplo de la formulación química, se puede explicar químicamente un millón de cosas, pero el proceso físico que hay por dentro es otro tema ajeno a los químicos. Sólo estaríamos hablando de distintos niveles de acercamiento a la Realidad, la física ayudada de las matemáticas es el grano más fino.

                            La RG es real como teoría, como modelo, y será sustituido por otra teoría no lo dudes. Miraré lo del libro de Friedman, pero vamos, en el ejemplo que pones está todo mezclado pues pones cargas y masas juntas y campos de dos tipos y luego pretendes resolver a escala donde predomina uno de ellos y tal..., a ver si con el libro me entero mejor.

                            Gran Unificación quise decir.

                            Este que yo sepa no es un foro profesional, así que es divulgativo a todos los niveles si te apetece. Sigue sentando cátedra, pero lo mismo a la gente le apetece poco establecer conversaciones con alguien que lo hace en sus opiniones, pero tu mismo. A mi no me gusta, ni hacerlo ni leer negaciones a opiniones sin aportar nada como has hecho varias veces. en estos dos hilos.

                            Gracias y saludos!

                            Comentario


                            • #59
                              Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

                              Escrito por Zephyros Ver mensaje
                              Respecto al enlace pensé que sería más sencillo para todos el texto resumido y traducido, es algo que considero siempre al participar en un foro, prefiero pecar poniendo algo que pueda parecer simple para algunos y entendible por la mayoría que ser ininteligible para esta mayoría, pues a mi me gusta que un foro sirva de comunicación y difusión de conocimientos y noticias y no algo cerrado y elitista.
                              Buuuffff, me aburre un poco esto. Este foro es de ciencia no de educación para la ciudadanía.

                              Este es un foro de física serio, los que entran aquí ya saben a lo que vienen y además:

                              a) Aquí se discute todo al nivel que se pide. Los que quieren divulgación, los que quieren cosas elementales, los que quieren deducciones formales, etc. Pero resulta que cuando hay un tema que ya se va de las manos y se van metiendo diversos conceptos es mejor ir apuntalandonos con citas y referencias. Yo no he dicho que me parezca mal el enlace que pones tú, sólo he dicho que yo prefiero la fuente original, llamame sibarita.

                              b) Me parece que este sitio es de todo menos cerrado y elitista. Y, en serio, es un poco pesado y aburrido llevarselo todo al "yo pienso qué el foro debe ser...", "tu respuesta me parece pedante...", "no me gusta tu forma de contestar porque considero que..." (nota: estas citas no son textuales, son adaptaciones libres). Aquí se habla de física dejemos egos y ataques de lado y en vez de pataleos y lloriqueos hablemos del tema que nos ocupe en cada momento.

                              c) Yo aún (bueno, ahora sí) no me he quejado ni de tu tono, ni de tu forma de responder, ni he dicho que sepas más o menos.

                              Cuanto más divulguemos la Ciencia mucho mejor, y para eso lo mismo algunas veces hay que buscar la forma más asequible y no la más pedante y complicada.
                              La formalidad ni es pedante ni complicada, es simplemente diferente.


                              Ya veo que has encontrado el documento, supongo que antes no lo conocías puesto pedías enlace para reforzar el comentario. Me alegro.
                              Supones mal. Yo también me alegro.


                              Ya te lo he comentado, las matemáticas para mí (geometría, topología, etc etc) es para mi una herramienta que nos permite entender si se puede el Universo, pero no que la realidad sea esa, sólo que se comporta así.
                              Y yo te digo que el modelo proporciona una imagen y que si no te gusta puedes inventar la que quieras, pero deja de ser física para ser filosofía. A mi no me interesa "la realidad", ni me interesa si una rosa olería a rosa si no se llamara rosa. Hablamos de física no de entelequias.

                              Para mí la matemática no es una herramienta, eso es despreciar la matemática, es un lenguaje y es el lenguaje que describe nuestra física. Así que yo me tomo muy en serio las imagenes de las que nos dota, porque si me dice que mida algo y luego la naturaleza me da el mismo resultado que el que predice el modelo, para mí no hay mayor sorpresa, ni mayor realidad que esa.


                              Pongo el ejemplo de la formulación química, se puede explicar químicamente un millón de cosas, pero el proceso físico que hay por dentro es otro tema ajeno a los químicos. Sólo estaríamos hablando de distintos niveles de acercamiento a la Realidad, la física ayudada de las matemáticas es el grano más fino.
                              El ejemplo no aplica. La formulación química es un concenso (IUPAC u otra organizaciones) para nombrar compuestos químicos. No hay física ni química detrás de ello. Igual que semaforo verde se puede pasar, rojo no, es un convenio sin mayor significado que lo convenido por conveniencia.

                              Una teoría física nos dota de un modelo, unos objetos representados matemáticamente y unas relaciones entre ellos que nos dicen como se comportan. Eso nos da una imagen, no es un convenio, es una construcción.


                              La RG es real como teoría, como modelo, y será sustituido por otra teoría no lo dudes.
                              No lo dudo.


                              Miraré lo del libro de Friedman, pero vamos, en el ejemplo que pones está todo mezclado pues pones cargas y masas juntas y campos de dos tipos y luego pretendes resolver a escala donde predomina uno de ellos y tal..., a ver si con el libro me entero mejor.
                              Te lo voy a explicar más fácil:

                              Lo que controla el acoplo con el campo electromagnético es la carga eléctrica. Lo que controla la inercia del sistema cargado es su energía/masa.

                              Lo que controla el acoplo con el campo gravitatorio es la masa/energía. Lo que controla la inercia es la masa/energía.

                              Eso quiere decir, que dos cargas iguales de distinta masa aceleran de forma diferente bajo un mismo campo eléctrico.

                              Para la gravedad todo acelera igual.

                              No se mezcla nada:

                              Coulomb:
                              Newton:

                              Así que:

                              Por tanto:

                              El ratio carga/masa influye.

                              En el caso gravitatorio eso simplemente no está por ningún sitio. Y por eso, por el principio de equivalencia, se puede dar una formulación geométrica de la gravedad en terminos espaciotemporales pero no del electromagnetismo.


                              Gran Unificación quise decir.
                              Bien.


                              Este que yo sepa no es un foro profesional, así que es divulgativo a todos los niveles si te apetece.
                              ¿No es profesional? ¿Eso qué significa?

                              Este es un foro abierto a todo el mundo.


                              Sigue sentando cátedra, pero lo mismo a la gente le apetece poco establecer conversaciones con alguien que lo hace en sus opiniones, pero tu mismo. A mi no me gusta, ni hacerlo ni leer negaciones a opiniones sin aportar nada como has hecho varias veces. en estos dos hilos.
                              Pues yo creo que estoy siendo bastante explícito en las explicaciones. Al contrario que tú que te limitas a ponerte a la defensiva.
                              sigpic¿Cuántos plátanos hacen falta para enseñarle cuántica a un mono?

                              Comentario


                              • #60
                                Re: ¿Por qué la gravedad curva el espacio-tiempo?

                                Debes leerte más y mejor

                                Gracias por la dedicación!

                                Comentario

                                Contenido relacionado

                                Colapsar

                                Trabajando...
                                X