Buenos días, 
En el desarrollo de la ley de Mayer, para llegar a que cp=cv+R se utiliza la siguiente relación PΔV = nRΔT y sin embargo para explicar la relación entre Qp y Qv se utiliza PΔV = ΔnRT y mi pregunta es que si se llega a la relación del mismo modo, sin sustituir los calores en función de los calores específicos, por qué se considera en un caso que la variación de volumen se debe a la variación de T y en otro que la variación de volumen se debe a la variación del número de moles???
							
						
					En el desarrollo de la ley de Mayer, para llegar a que cp=cv+R se utiliza la siguiente relación PΔV = nRΔT y sin embargo para explicar la relación entre Qp y Qv se utiliza PΔV = ΔnRT y mi pregunta es que si se llega a la relación del mismo modo, sin sustituir los calores en función de los calores específicos, por qué se considera en un caso que la variación de volumen se debe a la variación de T y en otro que la variación de volumen se debe a la variación del número de moles???














 : la duda que tengo es que el desarrollo para obtener la relación de Mayer contempla a la presión como constante. Luego, en caso de que la presión no sea constante, ¿ seguirá siendo válida la relación de Mayer ?.
: la duda que tengo es que el desarrollo para obtener la relación de Mayer contempla a la presión como constante. Luego, en caso de que la presión no sea constante, ¿ seguirá siendo válida la relación de Mayer ?.
Comentario