Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Test Termodinamica clasica

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras Test Termodinamica clasica

    Hola, buenas noches a tod@s!!! Soy nuevo en el foro, bueno y escribo para ver si me podiais echar una mano debido a que tengo un examen final de carrera y es de fisica...como podeis comprobar no es que se me de bien del todo la verdad. No nos hemos llevado muy bien la fisica y yo desde pequeño y eso que lo he intentado como he podido eh!! pero tuve que repetir curso en bachiller por la fisica y ahora en la carrera solo me falta esta para acabar...jejeje.
    Bueno la cosa es que tengo que entregar un test sobre termodinamica clasica, y escribo a ver si me podeis echar una manilla jejej, antes de todo muchas gracias.
    Aqui van las preguntas:

    1) Si comprimimos un gas ideal isotermicamente,
    a)la presion disminuye y la energia interna no varia
    b) la presion no varia y la energia interna disminuye
    c)la presion aumenta y la energia interna aumenta
    d) la presion aumenta y la energia interna no varia

    2) El calor especifio del aluminio es 900 J (K-1 kg-1) y el cobre 385 (K-1 kg-1). Si calentamos una masa de aluminio a 40ºC y otra identica de cobre a 25ºC y sumergimos ambas en agua a 0ºC. Cuando el conjunto este en equilibrio termodinámico,
    a) el cobre y el aluminio estaran a la misma temperatura.
    b) el cobre estara a mayor temperatura que el aluminio.
    c) La diferencia de temperatura entre el cobre y el aluminio dependerá de la temperatura inicial del agua.
    d) la diferencia de temperatura entre el cobre y el aluminio dependera de sus temperaturas iniciales.

    3) Tenemos dos recipientes aislados adiabaticamente y separados mediante una membrana. En uno de ellos hay un gas a la temperatura T y en el otro hay vacio. Si se rompe la membrana repentinamente, la temperatura del gas...
    a) es menor que antes.
    b)es mayor que antes.
    c) es igual que antes.
    d)Ninguna de las anteriores.

    4) Cual es el limite inferior de temperaturas?
    a) 273.15 K
    b) 0ºC
    c) -400º F
    d) 0 K

    5) ¿Que seigno tiene el calor intercambiado y el trabajo realizado por un sistema fisico ,dormado por la mezcla de H2 y O2, que se encuentra en un cilindro de paredes y embolo adiabaticos y que reacciona de forma explosiva produciendo un aumento de si volumen?
    a) Q=0, W=0
    b) Q>0, W>0
    c) Q<0, W<0
    d) Q=0, W>0


    Esto es todo, muchismas gracias si me podeis ayudar y sino tambien jejeje

  • #2
    Re: Test Termodinamica clasica

    Hola

    Escrito por tory84
    no es que se me de bien del todo la verdad. No nos hemos llevado muy bien la fisica y yo desde pequeño
    Joe ¿ y cómo te has logrado sacar una ingeniería sin Física ?

    1) Si comprimimos un gas ideal isotermicamente,
    a)la presion disminuye y la energia interna no varia
    b) la presion no varia y la energia interna disminuye
    c)la presion aumenta y la energia interna aumenta
    d) la presion aumenta y la energia interna no varia
    No sé el convenio de signos que usas, no obstante, como no dices nada yo uso: Calor y trabajo "que entra" en el sistema positivo, y el calor y trabajo que "sale" del sistema negativo

    Por el Primer ppio. de la termo y la experiencia de Joule en una expansión libre, se puede comprobar que la energía interna de un gas ideal es función de la temperatura. En una transformación isotérmica, evidentemente será cero.

    Respecto a la presión

    Así que Aumenta.

    Luego, la energía interna no varía, su incremento es cero y la presión aumenta.

    2) El calor especifio del aluminio es 900 J (K-1 kg-1) y el cobre 385 (K-1 kg-1). Si calentamos una masa de aluminio a 40ºC y otra identica de cobre a 25ºC y sumergimos ambas en agua a 0ºC. Cuando el conjunto este en equilibrio termodinámico,
    a) el cobre y el aluminio estaran a la misma temperatura.
    b) el cobre estara a mayor temperatura que el aluminio.
    c) La diferencia de temperatura entre el cobre y el aluminio dependerá de la temperatura inicial del agua.
    d) la diferencia de temperatura entre el cobre y el aluminio dependera de sus temperaturas iniciales.
    Usa la definición de calor específico , es muy simple.

    Y piensa... lee lo que es el equilibrio térmico

    3) Tenemos dos recipientes aislados adiabaticamente y separados mediante una membrana. En uno de ellos hay un gas a la temperatura T y en el otro hay vacio. Si se rompe la membrana repentinamente, la temperatura del gas...
    a) es menor que antes.
    b)es mayor que antes.
    c) es igual que antes.
    d)Ninguna de las anteriores.
    Depende si el gas es ideal, o es real.

    Si es ideal busca y entiende el concepto de "expansión libre" y la experiencia de Joule del gas ideal.

    4) Cual es el limite inferior de temperaturas?
    a) 273.15 K
    b) 0ºC
    c) -400º F
    d) 0 K
    Lee el Tercer Ppio. de la termodinámica.

    5) ¿Que seigno tiene el calor intercambiado y el trabajo realizado por un sistema fisico ,formado por la mezcla de H2 y O2, que se encuentra en un cilindro de paredes y embolo adiabaticos y que reacciona de forma explosiva produciendo un aumento de si volumen?
    a) Q=0, W=0
    b) Q>0, W>0
    c) Q<0, W<0
    d) Q=0, W>0
    Depende del convenio de signos de tu profesor.

    Para el trabajo, fíjate en el dato del aumento de volumen.
    Para el calor intercambiado, lee y entiende la definición de pared adiabática.

    un saludo

    (yo creo que ni te has leído la teoría eh)
    Última edición por Hasclepio; 18/11/2009, 14:57:28.

    Comentario

    Contenido relacionado

    Colapsar

    Trabajando...
    X