[FONT=Helvetica Neue Light]
[/FONT]
[FONT=Helvetica Neue Light]
[FONT=Arial]En el supuesto de este croquis, tomamos la emisión de ondas electromagnéticas de una estrella. Nos limitamos a las de
De su superficie, de 1 cm^2 se emiten
fotones con una energía total de
y con una Intensidad

Los observadores situados a una distancia de
, captan una intensidad reducida según el cuadrado de tal distancia.
Pregunta:
A) Un observador, ¿capta la intensidad
y desaparece para los demás?.
B) Todos y cada uno de los N observadores situados radialmente, ¿captan esta intensidad?[/FONT][/FONT]
[FONT=Helvetica Neue Light][FONT=Arial]
Saludos de Avicarlos.[/FONT][/FONT]
[/FONT][FONT=Helvetica Neue Light]
[FONT=Arial]En el supuesto de este croquis, tomamos la emisión de ondas electromagnéticas de una estrella. Nos limitamos a las de
De su superficie, de 1 cm^2 se emiten
Los observadores situados a una distancia de
Pregunta:
A) Un observador, ¿capta la intensidad
B) Todos y cada uno de los N observadores situados radialmente, ¿captan esta intensidad?[/FONT][/FONT]
[FONT=Helvetica Neue Light][FONT=Arial]
Saludos de Avicarlos.[/FONT][/FONT]







Quizas algun otro forero con conocimientos sobre cuantica de campos pueda darte respuestas mas correctas y convincentes.

), lo "recortas" en un cuadradito angular ("ángulo sólido") de digamos 0,1º x 0,1º (0,01 estereorradianes). En este cuadradito hay una luminosidad L. Si ahora tomamos un cohete y nos acercamos al Sol, la luminosidad total del Sol aumenta, pero solo aumenta porqué vemos el disco más grande. Si tomamos otro ángulo sólido igual que el anterior sobre el disco, veremos que tiene la misma luminosidad L. Eso también es válido para todas las zonas del disco solar y no solo el centro (siempre que todo el encuadre esté ocupado por el disco y sin cruzarse con el perfil del disco, claro).
.
Comentario