Re: Principio de indeterminación
[FONT=Times New Roman]Hola a todos. He estado leyendo este hilo y quiero decir que me ha parecido de lo más interesante. Particularmente pienso que absolutamente todas las participaciones son estupendas.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Bien, en concreto me gustaría que me hicierais una aclaración sobre una idea que se ha planteado a lo largo del hilo en varias ocasiones y que creo que se resume en el post 38 de alshain, dice así:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]“por lo que me parece una conclusión lógica asumir que la función de onda no vale para una sola partícula. La función de onda será un elemento aplicable sólo a conjuntos de partículas y, consecuentemente, la ecuación de movimiento en la que entra la función de onda (la de Schrödinger) deberá valer sólo para conjuntos de partículas.”[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Respecto a esto, yo creo haber leído en varios sitios que el experimento de la doble rendija se ha conseguido realizar fotón a fotón, de forma que cada fotón enviado ha dejado su marca en la pantalla y cuando se ha realizado un número suficiente de experimentos el rastro dejado, por el conjunto de experimentos en la pantalla, responde a la interferencia de la doble rendija. ¿No supone esto que cada uno de los experimentos (cada uno de los fotones) responde a un comportamiento probabilístico (que no estadístico) de cada fotón?. [/FONT]
[FONT=Times New Roman]Un saludo a todos.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Hola a todos. He estado leyendo este hilo y quiero decir que me ha parecido de lo más interesante. Particularmente pienso que absolutamente todas las participaciones son estupendas.[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Bien, en concreto me gustaría que me hicierais una aclaración sobre una idea que se ha planteado a lo largo del hilo en varias ocasiones y que creo que se resume en el post 38 de alshain, dice así:[/FONT]
[FONT=Times New Roman]“por lo que me parece una conclusión lógica asumir que la función de onda no vale para una sola partícula. La función de onda será un elemento aplicable sólo a conjuntos de partículas y, consecuentemente, la ecuación de movimiento en la que entra la función de onda (la de Schrödinger) deberá valer sólo para conjuntos de partículas.”[/FONT]
[FONT=Times New Roman]Respecto a esto, yo creo haber leído en varios sitios que el experimento de la doble rendija se ha conseguido realizar fotón a fotón, de forma que cada fotón enviado ha dejado su marca en la pantalla y cuando se ha realizado un número suficiente de experimentos el rastro dejado, por el conjunto de experimentos en la pantalla, responde a la interferencia de la doble rendija. ¿No supone esto que cada uno de los experimentos (cada uno de los fotones) responde a un comportamiento probabilístico (que no estadístico) de cada fotón?. [/FONT]
[FONT=Times New Roman]Un saludo a todos.[/FONT]














x .
h supongamos que presenciaramos un partido de pelota en el que jugaran tres pelotaris llamados a, b, y c. El pelotari a tiene la capacidad de medir la posicion de la pelota con precision infinita (
siendo que la energia de cada foton de la onda valdra E=hc/
) nadie lleva ventaja (decoherencia...). Pero, bueno, como experimento mental acepto la idea que quieres transmitir y especifico: si los tratas como objetos macroscópicos no hay ventajas pero si los tratas como objetos microscópicos no están desde luego en igualdad de condiciones (aunque no veo que haya ventaja por parte de los pelotarias a y b).
Comentario