Re: circuito de segundo orden
Warning!: No lo he hecho y no lo voy a hacer, tan solo propongo la idea.
Como son muchos menos nodos que ramas, propongo usar el método de los nodos y escribir las dos ecuaciones:
- Nodo 1:
- Nodo 2: con las definiciones ya indicadas por Antonio, y . Derivar la primera para eliminar y despejar de la segunda para eliminarla de la primera (junto con su derivada). Debería llegarse a la misma ecuación.
Saludos,
Al
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
circuito de segundo orden
Colapsar
X
-
Re: circuito de segundo orden
Yo lo plantearía así (seguro que hay otros enfoques): usaré estas intensidades
Las ecuaciones del circuito serían
Confieso que tengo dudas con el signo menos en (3).
La idea es que tenemos 7 ecuaciones y 7 incógnitas (las 5 intensidades y los dos potenciales). Como queremos quedarnos con uno de éstos, vamos a eliminar las intensidades. Podemos usar directamente (2), (4) y (5):
Está claro que la la podemos eliminar metiendo en juego (7):
Casi mejor arreglamos la (6b):
Ahora viene la clave del problema: ¿cómo sacamos fuera de juego la ? La única manera es derivar (1a') y substituir (3):
¿Y ahora? Podemos despejar en (6b)
Es muy posible que me haya equivocado, sobre todo tecleando valores. Quédate con la idea.
Dejar un comentario:
-
Re: circuito de segundo orden
La unica ecuacion que se me ocurre hacer es aplicar analisis nodal a v1 que llego a :
esta ecuacion esta bien?
que mas puedo hacer despues?
Dejar un comentario:
-
Re: circuito de segundo orden
Escribe tus ecuaciones para el circuito y lo vemos.
Dejar un comentario:
-
Re: circuito de segundo orden
mmm sigo sin comprender cual es el proceso o metodologia a seguir para resolver el ejercicio no se que hacer
- - - Actualizado - - -
que significa encontrar una ecuacion diferencial de segundo orden que se satisfaga para v_1?
Dejar un comentario:
-
Re: circuito de segundo orden
La idea es que el comportamiento del condensador viene condicionado por . Como la carga del condensador no es una variable cómoda, preferimos manejar la intensidad de la corriente de carga,
Por otra parte, la autoinducción cumple
En un circuito con condensador y autoinducción, como el del enunciado, tendríamos entonces que manejar intensidades y sus derivadas, o voltajes y sus derivadas.
Si decidimos manejar intensidades, (2) se nos transforma una integral en los potenciales. Si manejamos sus derivadas, (1) se nos convierte en una segunda derivada.
Quizá la mejor manera de verlo es que plantees las ecuaciones de este circuito que te piden. Comprobarás que sucede lo que te acabo de decir.
Dejar un comentario:
-
circuito de segundo orden
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: