Solo de curioso, el tanque o deposito principal, no esta presurizado, o no tiene contacto con la atmósfera? yo creo que sí.
Esto es sencillo, lo que quiero entender, el agua desciende a los departamentos por gravedad solamente, no hay ningún sistema de impulsión mediante bombas?
Si el tanque es cerrado, el aire viene por una filtración de alguna de las cañerías de uno de los pisos, si añades un caño pequeño de purga al tramo horizontal, que comunique con el tanque por encima del nivel máximo de agua del tanque, cada vez que se junte aire, la misma presión del agua del tanque lo lleva por el caño de purga hacia dentro del tanque, eso si, cuando el tanque se llena el aire debe ser removido por una válvula de retención por encima del nivel máximo.
En definitiva que el ruptor de vacío no lo tomaría de mas abajo que el caño horizontal,como creo ver en la foto ... La Tee del medio donde sale el pequeño caño marrion la rotaría 180° , y dejaría en contacto con la atmósfera,como ceo esta (por eso creo que el tanque no esta presurizado) , para mi ese ruptor de la forma que esta conectado no cumple ninguna función.
La otra forma es poner otro ruptor de vacío, sobre el techo del tanque., y nunca dejar que el nivel caiga por debajo del mínimo.
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Aire en las cañerías (problema real)
Colapsar
X
-
Problema curioso... Si yo estuviera rascándome la cabeza frente a los caños empezaría por desarmar la llave principal para verificar si la esfera gira y abre y cierra correctamente.
Si pasara que la esfera apenas gira, tendríamos un pasaje muy estrangulado y en consecuencia, si por residuos o hados un día está un poco mas estrangulado que los anteriores y te va a chupar la poca agua de la purga para luego llenarse de aire.
Al abrir y cerrar la llave principal (asumida rota) se mueve ligeramente la esfera --> se remueven los residuos o lo que sea y con eso te baja el estrangulamiento --> vuelve a circular agua.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Antes de nada, aclaro que hablo pensando en términos teóricos.
El aire en las cañerías (que en realidad es mayoritariamente oxígeno) procede del que está disuelto en el agua y que se libera en los puntos en los que se producen depresiones, pues su solubilidad aumenta con la presión. En este caso, entiendo que se trata de un depósito en lo alto de un edificio que sirve agua a viviendas situadas por debajo. Aunque no sabemos cuál es el máximo desnivel entre el depósito y el suministro más bajo, recordemos que con unos tres pisos de altura la diferencia de presión es del orden de una atmósfera. La explicación de por qué tarda unos meses en crearse la burbuja es obvia: procede del lento desprendimiento del aire disuelto.
Como sabemos, de la aplicación de la ecuación de Bernoulli a una conducción de diámetro constante y vertical, la menor presión se produce justamente en la parte más alta. Luego en este caso estará en algún lugar de lo que vemos en la foto.
El hecho de que el corte afecte a todos los pisos y no a algunos aislados implica que la burbuja se produce en el tramo de salida del depósito, siendo lo más probable que afecte al horizontal. Por tanto, en mi opinión el lugar más adecuado para instalar el purgador sería dicho tramo. En este blog he visto que se señala algo semejante: https://www.iagua.es/blogs/miguel-an...rte-solucion-i
La solución que indica JCB entiendo que no es para deshacerse de la burbuja, sino para impedir que se forme. Lo que hace la bomba es detectar la disminución de presión producida por el consumo en algún piso y entra a funcionar, de manera que no exista en ese lugar (la salida del depósito) la caída de presión que ocasiona la reducción de la solubilidad del aire en el agua y entonces la formación de la burbuja.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Aunque no las conozco en detalle, son bombas pequeñas de bajo coste, no requieren mantenimiento y consumen poca electricidad. La bomba se pone en marcha, automáticamente, cada vez que detecta una demanda de agua, por depresión.
-
Hola JCB, transmitiré tu idea al consorcio. En el día a día, no tenemos problemas de presión. El problema se da solo cuando se interrumpe el suministro debido al aire en las cañerías (cada 1 o 2 meses). No comprendo cómo es que la bomba detectará demanda cuando le llegue la burbuja de aire. Quizás esto empeore el problema, además de que implicaría un nuevo consumo eléctrico cada vez que usemos el agua. Gracias igualmente.
Dejar un comentario:
-
Hola a tod@s.
El contacto que mencioné, me ha aconsejado instalar una pequeña bomba automática a la salida del depósito, que se pondría en marcha cada vez que detectase demanda. De esta manera se garantizaría una adecuada presión de suministro.
Saludos cordiales,
JCB.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Hola a tod@s.
Sí, parece lógico suponer que es en las tuberías horizontales donde se acumula el aire. Para eliminar el aire, podría instalarse una válvula purgadora, en la parte superior de la tubería horizontal principal.
En la zona donde vivo, el suministro de agua es directo, es decir, no hay depósito intermedio. Los dos sistemas tienen ventajas e inconvenientes. En el sistema de depósito, tienes la ventaja de que ante un corte de suministro de la red principal, aún dispones de un remanente de agua almacenada. Como contrapartida, parece que surgen problemas de falta de presión, e interrupciones de suministro.
Intentaré averiguar más cosas, con la ayuda de un amigo que trabaja en una compañía municipal de suministro de agua.
Saludos cordiales,
JCB.
Dejar un comentario:
-
Hola JCB. La falta de suministro de agua ocurre en todo el edificio simultánemente (son 17 departamentos, en un edificio de 9 pisos). Primero avisan que se quedan sin agua los de los pisos superiores, pero nos comunicamos en un grupo de whatsapp, y en seguida comienzan a probar el resto de los vecinos, y en pocos segundos se quedan sin agua todos los pisos.
Cuando sucede el problema, verificamos que el depósito de agua del último piso, y está lleno de agua. El plomero igualmente verificó los flotantes y que el nivel de agua al llenarse el depósito sea suficientemente alto.
Nosotros buscámos una solución, la cual en caso de que ingrese aire a las cañerías, este se purgue automáticamente, y no impida la circulación del agua. Pero al no saber dónde se está acumulando el aire en las cañerías, no sabemos dónde debemos aplicar la solución. Sospechamos que los caños horizontales pueden estar acumulando burbujas de aire. Pero no entendemos como se pueden acumular tantas burbujas como para bloquear la circulación de agua.
Por suerte hay una solución provisoria, que es cerrar y abrir la llave de paso principal que se conecta al caño que sale del depósito de agua, varias veces. No entendemos como esta acción hace que las burbujas se muevan hacia el depósito de agua y vuelva a circular el agua. Por eso consultamos aquí, para entender y poder dar una solución acertada. Gracias.Última edición por Nicolas84; 15/07/2020, 20:41:01.
Dejar un comentario:
-
Hola a tod@s.
- La falta de suministro de agua, ¿ ocurre en las 9 viviendas ?, ¿ o bien solo ocurre en las viviendas que están a mayor altura, es decir, más cercanas al depósito ?.
- ¿ Habéis observado el nivel de agua en el depósito cuando ocurre el fenómeno ?. ¿ Qué oscilaciones en el nivel de agua tiene el depósito ?.
Al ser una alimentación por gravedad, y aunque no tengo la absoluta certeza, apunta a una falta de presión. Es decir si el nivel de agua en el depósito es bajo, cuando se produce la mayor demanda (en hora punta), quizás los tubos bajantes a cada vivienda no se llenan en su totalidad de agua, y se introduce aire.
Saludos cordiales,
JCB.
Dejar un comentario:
-
Aire en las cañerías (problema real)
Les consulto por un problema real que estamos teniendo en el edificio donde vivo; el cual ni los vecinos ni el plomero saben exactamente dónde se encuentra el problema.
Cada 1 o 2 meses se corta el agua en el edificio. Se verifica que tanque de agua está lleno. Y cerrando y abriendo varias veces la llave de paso de agua principal, se escucha claramente como pasan burbujas de aire por la cañería hacia el tanque de agua. Repetimos esto por 2 o 3 minutos hasta que ya no se escuchan mas burbujas de aire pasar. Y es problema está solucionado (al menos por 1 o 2 meses).
Nuestra intención es solucionar este inconveniente y que las burbujas de aire se purguen de las cañerías automáticamente. Por eso llamamos a un plomero, pero él no sabe por qué se corta el agua en todo el edificio simultáneamente. Dice que normalmente cuando sucede algo así, se da en alguna canilla de algún departamento específico; pero no en todo el edificio. El plomero sugiere agregar ruptores de vació luego de cada llave de corte, para cada cañería que baja al edificio (son 9 cañerías), pero no está seguro de que esto solucione el problema definitivamente.
Mi consulta para el foro es: Dada la forma de las cañerías de mi edificio, ¿Dónde se estarían acumulando las burbujas de aire, que causan que se corte el agua en todo el edificio? y ¿Qué modificaciones habría que hacer para solucionar este problema?
Descripción de la foto: Esto es en la terraza de un edificio de 9 pisos. A la izquierda se ve el tanque de agua. De este sale un caño horizontal de aproximadamente 10 cm de diámetro. Luego gira hacia abajo, donde luego se conecta a la llave principal de corte de agua. Luego se conecta a un caño horizontal que distribuye el agua hacia abajo a 9 caños verticales (cada uno con su llave de corte), y otro caño un poco mas angosto que luego gira hacia arriba para funcionar como ruptor de vació (caño que supera la altura del tanque de agua y está abierto al aire). Este último caño tiene también una "T" con una canilla, para verificar si hay agua. Debo aclarar que a la vista, los caños horizontales parecen bien nivelados, pero no se ha verificado con una herramienta adecuada.
Desde ya, les agradezco por su ayuda. Si bien es posible que consultemos también con otros plomeros, pensamos que es importante saber el lugar exacto del problema, para no hacer arreglos innecesarios; y por eso consultamos en este foro, para ver el punto de vista científico, y no la prueba y error.
Etiquetas: Ninguno/a
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: